Desaparición de Marita Verón: qué pasó a 23 años del caso

La sentencia llegó en abril de 2014, luego de 12 años, y estableció condenas de entre diez y 22 años para los acusados

Pais03/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Marita Veron

Hoy se cumplen 23 años de la desaparición de María de los Ángeles `Marita´ Verón, una joven de 23 años que fue vista por última vez el 3 de abril de 2002 en la provincia de Tucumán, cuando salió de su casa para ir al médico y nunca más volvió. Su mamá, Susana Trimarco, convirtió la historia en emblema y a la trata de personas en delito.

Marita Verón era una joven estudiante de abogacía que vivía con su familia en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Su familia, preocupada por su desaparición, denunció el hecho a la policía, pero las autoridades tardaron en reaccionar y no tomaron medidas efectivas para encontrar a la joven.

Tras pasar los días, la familia de Marita y sus amigos comenzaron a sospechar que algo grave había sucedido. Comenzaron a realizar sus propias investigaciones y a presionar a las autoridades para que tomaran medidas más efectivas para encontrar a Veron.

Finalmente, después de varios meses de búsqueda, la familia de Marita descubrió que la joven había sido víctima de un secuestro y que había sido vendida a una red de trata de personas. 

Se presentaron decenas de pruebas y de testigos que habían sido recolectados, en gran parte, por la madre de la víctima, Susana Trimarco, quien, desde el día cero se puso al frente de la incansable búsqueda de su hija.

Tras varias investigaciones, la sentencia llegó en abril de 2014, luego de 12 años y estableció condenas de entre diez y 22 años para los diez acusados. No obstante, la sentencia no quedó firme hasta que, en abril de 2017, la sala II de la Cámara Penal ordenó la detención de los condenados, que recién entonces empezaron a cumplir la sentencia.

Los condenados

Daniela Milhein, acusada de mantener secuestrada a Marita en Tucumán, la cual recibió una condena de 18 años de prisión tras ser encontrada culpable de ser coautor responsable del delito de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución en concurso ideal.
Alejandro González, acusado de ser partícipe necesario de la retención forzosa de Marita Verón y de someterla a la prostitución. Recibió una condena de 18 años de prisión tras ser encontrado culpable de ser coautor penalmente responsable del delito de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución en concurso ideal.
Los hermanos José Fernando Gómez y Gonzalo Gómez: condenados como partícipes necesarios de la retención forzosa de Marita y de someterla a la prostitución. Ambos recibieron una condena de 22 años de prisión tras ser encontrados culpables de ser coautores penalmente responsables del delito de retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución en concurso ideal.
Domingo Andrada: policía riojano acusado de buscar y llevar mujeres a los prostíbulos de “Liliana”. Recibió una condena de 17 años de prisión tras haber sido encontrado culpable de ser partícipe de la retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución en concurso ideal.
Carlos Alberto Luna: acusado de estar a cargo de los prostíbulos en La Rioja. Recibió una condena de 17 años de prisión como partícipe necesario de la retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución en concurso ideal.
Azucena Márquez: acusada de ser la encargada de los prostíbulos. Recibió una condena de 15 años de prisión tras ser encontrada culpable de partícipe necesario de la retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución en concurso ideal.
Humberto Derobertis: acusado de ser el encargado del prostíbulo “El Desafío” mientras Marita estaba retenida allí. Recibió una condena de 12 años de prisión luego de ser encontrado culpable de ser partícipe necesario de la retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución en concurso ideal.
Paola Gaitán: acusada de ser la encargada de los prostíbulos y de evitar que las mujeres fueran descubiertas. Recibió una condena de 10 años de prisión tras ser encontrada culpable de partícipe necesario de la retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución en concurso ideal.
Mariana Bustos: acusada de conocer y participar en el ocultamiento y la retención de Marita en La Rioja. Recibió una condena de 10 años de prisión.
Un caso que impacto la sociedad
El caso de Marita Verón impacto profundo en la sociedad argentina, ya que ha puesto en evidencia la existencia de redes de trata de personas y la corrupción y la ineficiencia de las autoridades policiales y judiciales.

También generó un movimiento de solidaridad y apoyo a la familia de Marita y a las víctimas de la trata de personas.

Por último, Trimarco creó una fundación que lleva el nombre de su hija, y ya ayudó a más de 100 chicas a salir de situaciones de trata.

Además, impulsó la creación de la ley 26.364 y su posterior modificación, la ley 26.842, sobre la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Hasta el presente, Susana y su nieta Micaela, de 23 años, continúan con su búsqueda.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades