
El mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura son acciones que viene llevando adelante el municipio como el mejoramiento de calles, sistematización de desagües entre otros permite optimizar las prestaciones de los servicios
Tiene su inicio en el Polo Educativo impulsado por Daniel Martina, desarticulado por la gestión de Romina López
Regionales21/03/2025El Ispi 4006 «Santa Catalina de Siena» abordará diversas problemáticas sociales y generará vínculos con diferentes instituciones de la ciudad a partir de proyectos aprobados por la Universidad Nacional del Litoral. Es el resultado del inconcluso proyecto «Polo Educativo» que impulsaba el fallecido intendente Daniel Martina.
En el marco del Sistema Integrado de Programa, Proyectos y Prácticas de Extensión (Sipppe), de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que iniciara mediante un convenio celebrado a principios del 2019 entre la Municipalidad de San Guillermo, el Instituto Superior Particular Incorporado N° 4006 «Santa Catalina de Siena» (Ispi) y la UNL, abordaran diversas problemáticas sociales y generan vínculos con diferentes instituciones de la ciudad y la región al ser aprobado en la convocatoria 2024 y la continuidad de los que se venían desarrollando del proyecto presentado por el establecimiento de educación superior sanguillermino.
Con motivo del inicio de este nuevo ciclo, se realizó una reunión virtual en el que participaron los equipos de extensión donde se brindó información general vinculada con la gestión administrativa y contable de los proyectos, firma de convenios, convocatorias a voluntariado y becas, así como para la coordinación con las diferentes áreas de gestión, informaron desde la Casa de Altos Estudios
«Es una alegría muy grande poder comenzar las actividades de los proyectos en un contexto complejo en materia presupuestaria para la universidad pública. La UNL reafirma su compromiso -que mantiene desde sus orígenes- con el desarrollo de las políticas de extensión universitaria y el trabajo interdisciplinario que realizan los equipos en toda la región», destacaron desde extensión de la universidad
La UNL aprobó mediante resolución del Consejo Superior un total de 43 nuevos proyectos de extensión que realizarán sus acciones a partir de marzo de 2025. Del total 13 propuestas serán bajo la modalidad de Acciones de Extensión al Territorio (AET) y 29 como Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) en 17 localidades de la provincia de Santa Fe, entre ellas San Guillermo.
En el Ispi se dicta el profesorado de Educación Primaria e Inicial, la tecnicatura superior en industrias lácteas, tecnicatura superior en gestión de las organizaciones y la nueva carrera de técnico superior en seguridad, higiene y medio ambiente en el trabajo. Cabe señalar que los egresados pueden continuar carreras de grado en la Universidad Nacional de Rafaela (Unraf).
La complementación curricular tuvo su inició con la firma en el 2019 de un convenio tripartito en la Unraf, el Ispi y el municipio gestor del mismo, con el objetivo de articular acciones colaborativas que contribuyan al desarrollo productivo, social y científico de la comunidad. Ese mismo año en un acto encabezado por el intendente Daniel Martina y el director de la sede Rafaela – Sunchales de la UNL, Hugo Erbetta, suscribieron dos convenios con la UNL, uno orientado a la reafirmación del programa de becas estudiantiles y otro para la utilización de todo el espectro de programas de la UNL como primer paso para la articulación en San Guillermo de alguna carrera. El año firmó un acuerdo marco con la UTN Facultad Regional Rafaela con el propósito de comenzar a trabajar en la implementación de carreras a dictarse en San Guillermo.
Al transformarse San Guillermo en ciudad, el fallecido intendente Daniel Martina convocaba a las actoras y actores locales a desarrollar un Plan Estratégico hacia el 2030, desde donde impulso el denominado «Polo educativo», poniendo en marcha gestiones con la Universidad Nacional de Villa María, la Unraf y la UNL como parte de la planificación para el crecimiento social, cultural, productivo, económico desde la formación y la educación.
Aquellos convenios que permitieron que a través del Ispi se ofrezcan nuevas carreras de nivel superior y se articulen con las universidades, proyectaba abrir la Casa de San Guillermo en Rafaela para facilitar el alojamiento y actividades de estudiantes y apuntaba a establecer en San Guillermo carreras de grados a través de las tres universidades nacionales vinculadas con las energías renovables, innovación tecnológica y la informativa aplicada
«La intención con estos acuerdos es tratar de lograr la renovación de las carreras del Ispi Nº 4006 Santa Catalina de Siena, con la finalidad de generar nuevas propuestas, como así también generar espacios de formación de nivel terciario y universitario dentro de la educación pública para que tengan accesos todos sin restricciones» destacaba en aquel momento Daniel Martina
La desaparición física de Daniel Martina y el conflicto político impulsado por la actual intendenta Romina López en primer lugar desarticuló el Plan Estratégico San Guillermo 2030, derrumbando el proyecto «Polo Educativo» dejando sin posibilidades que esa ciudad concretara el anhelado proyecto de transformarse en un centro de formación académica de la región santafesina, cordobesa y santiagueña.
El mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura son acciones que viene llevando adelante el municipio como el mejoramiento de calles, sistematización de desagües entre otros permite optimizar las prestaciones de los servicios
Colonia Vignaud es sede del cierre del III Foro de Turismo y Patrimonio Religioso del Noreste Cordobés. El municipio invita a toda la comunidad a acompañar la visita este sábado 23 de agosto a las 17
Una charla sobre la importancia de las abejas fue brindada por docentes y estudiantes del IAS a alumnas y alumnos del Colegio María Auxiliadora
La plaza Manuel Belgrano se colmó de familias, emprendedores y cientos de niños y niñas que disfrutaron de un día pensado para ellos con música, bailes, juegos, sorteos y muchas sonrisas.
Un encuentro regional de Museos y Archivos históricos de integrantes de la región norte A se llevó a cabo en el SUM del ferrocarril
El Concejo Municipal de Sunchales expone la muestra “Edición Limitada”, del fotógrafo Joaquín Aslan.
CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.
Un auto conducido por un hombre con alta graduación alcohólica embistió la parte trasera de un auto y la lanza de un acoplado que tenía enganchado estacionado a mitad de cuadra
La petrolera renegoció sus acuerdos con Caracas pero persiste el temor a una situación límite. La clave de las sanciones. Rubio toma el control de la situación.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.