
Proponen que la ruta 17 se incorpore al corredor bioceánico
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Carlos Vaudagna reveló que se enriqueció de manera irregular y que cometió extorsiones y desmanejos en el organismo recaudador para beneficiar a empresarios de Santa Fe, como el expresidente de Vicentin Omar Scarel y el directivo del diario El Litoral Carlos Nahuel Caputto.
Provinciales19/03/2025 Por Germán de los Santos(Aire) Carlos Vaudagna, extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe, se quebró y se presentó como “arrepentido” en la causa que lo involucra a él y al juez federal Marcelo Bailaque, con lo cual esta investigación que llevan adelante varios fiscales dio un giro inesperado y se transformó en una bomba debido a las revelaciones que hizo el exfuncionario del organismo recaudador.
Vaudagna estaba quebrado emocionalmente, después de que se diera cuenta que esta investigación tenía a casi una decena de fiscales federales de Rosario, Santa Fe, Reconquista y Buenos Aires con la lupa puesta en las maniobras que Vaudagna y Bailaque y toda una constelación de empresarios y gente de mucho poder realizaban para beneficiarse a nivel económico.
Vaudagna no puede explicar su crecimiento patrimonial y el de sus supuestos testaferros desde hace una década, con propiedades, campos, plantas avícolas, una firma láctea, mutuales, entre otras cosas.
Este caso se transforma en uno de los más emblemáticos en la historia judicial de la provincia de Santa Fe, donde la corrupción nunca fue objeto de investigación. También pone al descubierto que la sangre que corrió en Rosario desde hace una década y media tiene que ver con las complicidades con el poder, en este caso, de funcionarios de la justicia federal, como Bailaque.
La historia argentina reciente también expone los fracasos en investigar la corrupción, sobre todo cuando se trata de resortes que aún poseen poder. Pero la declaración como arrepentido de Vaudagna es de una relevancia de peso.
El extitular de la AFIP Rosario y Santa Fe entre 2015 y 2024 se presentó con su abogado Néstor Oroño el 18 de marzo pasado para “colaborar” en la causa, a cambio de un acuerdo. Luego, uno de los abogados que formaban parte de su defensa, como Paul Krupnik, renunció a representar a Vaudaugna.
A partir de ese momento, el exfuncionario mantuvo varias reuniones con los fiscales que investigan esta trama. Esos encuentros se extendieron casi por un mes. Se gestó un acuerdo en el que a cambio de la información que Vaudagna reveló tendrá una pena máxima de seis años por los delitos que admitió haber cometido.
Vaudagna admitió que se enriqueció de manera ilegal durante parte de su gestión en la AFIP y que realizó varias maniobras de extorsión contra empresarios y financistas.
Vaudagna admitió que se enriqueció de manera ilegal durante parte de su gestión en la AFIP y que realizó varias maniobras de extorsión contra empresarios y financistas, una de ellas junto con el juez Bailaque, y también benefició a hombres de negocios de la provincia de Santa Fe, como Omar Scarel, expresidente de Vicentín, y a Carlos Nahuel Caputto, directivo del diario El Litoral y extitular de ADEPA, según informaron altas fuentes judiciales.
Además, Vaudagna admitió haber asesorado a estos dos empresarios de forma particular, a pesar de que estaba en un cargo de relevancia como era ser jefe de la exAFIP de Rosario y Santa Fe.
El acuerdo en el que Vaudagna admitió haber cometido delitos y también haberse enriquecido de manera irregular, se terminó de homologar este miércoles a la mañana en Rosario, en una audiencia que presidió el juez de Garantías Eduardo Rodríguez Da Cruz.
Las fuentes judiciales advirtieron que la información que dio Vaudagna es clave para el avance de la causa y que por el detalle de los hechos que brindó su testimonio parece verosímil. El extitular de la exAFIP aceptó, además, dar las claves de su teléfono Iphone que fue secuestrado en noviembre pasado para que la justicia pueda realizar las pericias y avanzar en una investigación que conmueve al poder.
Las declaraciones de Vaudagna complican a quienes aparecen mencionados en la causa y en sus testimonios, porque el extitular del organismo recaudador admitió que cometió los delitos en complicidad con esos protagonistas.
Vaudagna habría tomado esta decisión después de entrar en un cuadro depresivo muy importante durante los últimos meses, después de que se activaran a fines de octubre pasado estas investigaciones que terminaron en los allanamientos y en una acusación formal el 21 y 22 de noviembre. En enero pasado, Aire de Santa Fe publicó que Vaudagna había pedido una licencia por problemas psiquiátricos, después de que lo trasladaran a la provincia de Córdoba.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Más de 3.000 estudiantes tendrán la oportunidad de titularse como Técnico o Bachiller, según la trayectoria realizada. Estudiantes que hayan cursado 7° año hasta 2023 y adeuden espacios curriculares podrán finalizar sus estudios secundarios, obteniendo el título de técnico o bachiller con un acompañamiento especial durante el año 2025.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra