
30 % de aumento en peaje para quienes viajan a Rosario o Buenos Aires
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El Gobierno de Córdoba anunció el llamado a licitación para la ejecución de los dos tramos restantes en la traza. “Es un día histórico, será una obra estratégica para Córdoba, el país, la Región Centro y el Mercosur”, destacó Llaryora.
Provinciales10/03/2025El primero va de Arroyito a Santiago Temple; y el segundo, de San Francisco a Cañada Jeanmaire. El presupuesto asciende a 167 mil millones de pesos y el plazo de ejecución será de 18 meses, generando unos 800 puestos de trabajo directos e indirectos.
En un acto realizado en el Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora anunció el llamado a licitación para completar la Autopista Nacional Ruta 19, entre las ciudades de San Francisco y Córdoba.
De esta manera, el Gobierno de Córdoba asume el compromiso de continuar hasta finalizar esta autopista clave, que por ser ruta nacional es de competencia original del Estado nacional.
Esta obra garantizará una conexión segura y eficiente entre la Ciudad de Córdoba y las localidades de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.
Su ejecución demandará una inversión de 153,9 millones de dólares, equivalentes a 167 mil millones de pesos de acuerdo a la cotización oficial actual, que permitirán tener la autopista culminada en su totalidad en un plazo de 18 meses, generando unos 800 puestos de trabajo directos e indirectos.
“Es un día histórico, será una obra estratégica para Córdoba, el país, la Región Centro y el Mercosur”, sostuvo Llaryora.
Además de su impacto para la producción y el comercio, el gobernador resaltó el trascendente impacto que la autopista tendrá en materia de seguridad vial: “Hoy le venimos a decir a todos nuestros vecinos y también a todos los argentinos que no podemos ni vamos a esperar más, vamos a poner fin a la ruta de la muerte transformándola en la ruta de la vida y el progreso”, afirmó.
El mandatario enumeró las obras viales en marcha, como las circunvalaciones de Río Cuarto y Villa María, el nuevo camino de las Altas Cumbres, y la finalización de las Autovías Punilla y Calamuchita, y aseguró que “con la finalización de esta autopista Ruta Nacional 19 y con los cientos de kilómetros de las nuevas rutas que también estamos haciendo en la provincia, muchas de ellas rurales, Córdoba se consolida como una de las provincias con la mejor red vial de la Argentina. Y cuando terminemos esta obra, vamos a ser una de las provincias con la mejor red vial de Sudamérica”.
Los trabajos se llevarán adelante a lo largo de 62,9 kilómetros y se licitarán divididos en tres secciones, con el objetivo de facilitar el avance de manera más rápida.
Al mismo tiempo, se construirán 4 distribuidores en Devoto, Colonia Marina, Tránsito y Los Chañaritos; 6 retornos a distinto nivel; 2 puentes de 150 metros sobre el río Xanaes; banquinas, colectoras, drenajes, iluminación, señalización y forestación.
La ruta proyectada posee características de autopista, con dos carriles por sentido de circulación con control total de accesos y colectoras; desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
Al respecto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, explicó la importancia de esta vía para la unión del Mercosur y el corredor bioceánico, y destacó que “hay compromisos que datan desde el 2016, y la obra está abandonada desde el 2019. En el medio la Provincia hizo innumerables obras viales”.
El corredor Ruta Nacional N° 19 une la capital de nuestra provincia con la localidad de Santo Tomé en Santa Fe, y circulan por esta arteria más de 3 millones de vehículos anualmente.
Se trata de una vía de comunicación estratégica utilizada tanto por el tránsito nacional como internacional, formando parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más importantes del país.
En su discurso, Llaryora destacó además las gestiones de los ex mandatarios José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti, que iniciaron con las obras sobre la traza y culminaron el tramo hasta Río Primero.
Seguidamente, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, valoró que «esta obra conecta cinco departamentos de la provincia, pero además conecta con la Región Centro y nos integra al Mercosur. Federalismo, regionalización, integración potencial con el Mercosur. Y bajo todo punto de vista es necesaria, fundamental y estratégica. Por eso Córdoba no para y Córdoba sigue haciendo».
Por su parte, su par de San Francisco, Damián Bernarte, señaló que «este es un momento trascendental para la vida de nuestras comunidades. Estamos orgullosos y felices. Valoramos la decisión del gobernador, porque sabíamos que la única forma de terminar esta ruta iba a ser a través de una nueva intervención”.
Mientras que, Gustavo Benedetti, mandatario de Arroyito, aseguró que «con esta autopista vamos a estar resolviendo muchas de las problemáticas que hoy tenemos, que tiene que ver con los accidentes”.
Estuvieron presentes, además, los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el diputado nacional, Ignacio García Aresca; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; los secretarios generales de UOCRA, Néstor Chavarría, y de los mandos medios de la construcción y peajes, Gustavo Rossi; e intendentes y jefes comunales de localidades de los departamentos Colón, Río Primero, Río Segundo y San Justo.
La licitación será para completar la construcción de 29,4 kilómetros que unen el distribuidor ubicado a la altura de Arroyito y las calzadas ya construidas en la zona próxima a la localidad de Santiago Temple.
En todo ese sector se construirán tres intersecciones a distinto nivel que servirán como retorno y acceso a las localidades de Tránsito, Villa del Tránsito y Chañarito.
Además, se construirá un puente de 150 metros de largo sobre el río Segundo para cada una de las calzadas de la autopista. Se ejecutarán obras hidráulicas, construcción de colectoras, colocación de defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación de intercambiadores y forestación de todo el tramo.
Se trata de un tramo de 34 kilómetros de extensión que se desarrollará entre la ciudad de San Francisco y Cañada Jeanmaire. Será licitado en dos secciones: la primera irá desde San Francisco hasta el acceso a la localidad de Devoto y tendrá 16,8 kilómetros de extensión; mientras que la segunda unirá Devoto con Cañada Jeanmaire y tendrá 16,7 kilómetros.
La obra se ejecutará entre el distribuidor ubicado en la intersección de la Ruta Nacional 158 hasta el empalme con las calzadas ya construidas del tramo siguiente, en la zona de Cañada Jeanmaire. Consistirá en la construcción de traza nueva y duplicación de calzada existente, de acuerdo al sector.
En el marco de las tareas previstas, se construirán cuatro intersecciones a distinto nivel para resolver los movimientos de retorno, así como el acceso a las localidades de Devoto y Colonia Marina y la conexión con caminos vecinales.
Asimismo, se llevarán adelante obras hidráulicas, construcción de colectoras, colocación de defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación de intercambiadores y forestación de todo el tramo.
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo el domingo 14 de septiembre a las 11
Uno de los detenidos por el robo a la empresa Doble TT fue dejado en libertad por el fiscal de Morteros al considerar que no existen elementos probatorios suficientes.
El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.
Los informes revelan que 133 niños perdieron a sus madres por la violencia de género. Así lo detalló el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven.
Un hombre perdió la vida al chocar la camioneta que conducía con un camión en la ruta nacional 34 en jurisdicción de Curupaity