Matan a una mujer cada 26 horas y el gobierno busca borrar por decreto los femicidios

Mientras el gobierno pone en duda la figura jurídica de femicidio y amenaza con eliminarla del Código Penal, un relevamiento del primer mes del 2025 registró que en el país hubo una muerte por violencia de género cada 26 horas.

Sociedad07/03/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
8m viva nos queremps

El informe también reveló que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el 70% de las mujeres fueron asesinadas en su hogar.
Mientras el Gobierno de Javier Milei evalúa eliminar la figura de femicidio del Código Penal y asegura que el feminismo «es una distorsión del concepto de igualdad», la realidad en Argentina arroja cifras escalofriantes: según el Observatorio de Femicidios «Adriana Marisel Zambrano» que dirige La Casa del Encuentro, 28 mujeres resultaron muertas por violencia de género en el país solo en el mes de enero, lo que equivale a un femicidio cada 26 horas.
Esos crímenes, de acuerdo al relevamiento difundido, dejaron a 27 hijes sin madre, 49% de los cuales son menores de 18 años. 
El informe también reveló que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia sigue siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que el 70% fueron asesinadas en su hogar.
Del total de casos, describió el observatorio, «cinco víctimas habían realizado denuncia; dos femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; y cuatro femicidas son miembros o exmiembros de una fuerza de seguridad».
El informe también reveló que «una víctima tenía indicio de abuso sexual; dos víctimas eran migrantes; cuatro femicidas se suicidaron; y dos víctimas estaban en contexto de narcocriminalidad». 
Respecto a la distribución de casos, el observatorio detalló que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más femicidios, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA.

El Gobierno contra la figura del femicidio

El pasado 23 de enero, entre todos los agravios que el presidente Javier Milei desparramó durante su discurso en Davos -que generaron un fuerte repudio social que tuvo su expresión en las calles, en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista-, el mandatario dijo que estaba mal normalizar que «si uno mata a la mujer se llame ‘femicidio’». Según el ultraderechista, eso «conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre». 
El ministro de Justicia, Mario Cuneo Libarona, ratificó entonces los dichos presidenciales y aseguró que iba a «eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional y ninguna vida vale más que otra». 

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades