Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia y sus Libras.

Opiniones26/02/2025 Por Carlos del Frade
Rivadavia Milei y sus libras

(APe).- El presidente Javier Milei repite la lógica de Bernardino Rivadavia, el primer presidente de estas saqueadas geografías, según la historia oficial. Rivadavia trabajaba para una empresa inglesa y, cuando asumió el máximo cargo del reciente país, usó ese poder al servicio de sus patrones.

Milei hizo lo mismo.

Cuenta el periodista de investigación Hugo Alconada Mon que los encuentros del presidente actual con los responsables de $Libra no son nuevos.

“… Milei y Peh no se reunieron a solas en el Sheraton, según consta en los registros de audiencias de la Presidencia. También participaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y Mauricio Novelli, un empresario argentino que trata al Jefe de Estado, al que le pagó honorarios, repetidas veces, durante años…”, escribió Alconada.

Agregó que “con un pie en México –donde vivió durante varios años- y la Argentina –donde afirmó que volvió a radicarse en los últimos tiempos-, Terrones Godoy también se precia de su acceso a la cúspide de poder. Junto con Novelli fue uno de los invitados especiales a la función de gala que se celebró en el Teatro Colón por la asunción de Milei como Presidente, algo que él mismo difundió con una foto que subió a su cuenta de LinkedIn”.

En esa imagen, “con la entrada principal del Colón de fondo, aparecen Terrones Godoy y un tercer invitado: Jeremías Walsh. Es decir, el socio de Novelli en la firma que lleva las iniciales de los apellidos de ambos, N&W Professional Partners, y con la que sostienen que buscan capacitar a quienes quieren moverse con destreza en el mundo financiero”.

-Pero, ¿quién fue uno de los “capacitadores” de N&W durante años? El ahora presidente Javier Milei, que al menos desde 2020 prestó servicios para la firma de Novelli y Walsh, según consta en imágenes en poder de LA NACION y que la propia firma subió a sus redes sociales y capturas de la pantalla de su página de Internet, previa a su última actualización.

 El empréstito Baring Brothers a Rivadavia.
Así, el 26 de noviembre de 2020, por ejemplo, un Milei todavía con barbijo aparece en el centro de una imagen que sirvió para difundir una “Capacitación Gold Presencial”, en la antesala de dos turbulencias que afectaron al economista libertario. La primera fue en 2021, cuando alentó a sus seguidores en las redes sociales a invertir en Coinx World, emprendimiento que terminó entre denuncias de fraude, aunque sin conexión con Novelli. La segunda, sí. El 18 de febrero de 2022, Milei promocionó el NFT Vulcano, de Novelli, por su “diagrama económico sostenible”, que no fue tal. Implosionó en semanas – sostuvo el periodista.

Milei, fiel a sus patrones cometió el delito de usar la presidencia de la Nación al servicio de intereses extranjeros.

Lo mismo hizo Rivadavia casi doscientos años atrás.

El 4 de diciembre de 1824, se formó en Buenos Aires la empresa “The Provinces of Rio Plata Mining Association”, hecho que fue comunicado siete días después por la firma Hullett Brothers. Rivadavia es designado presidente y como tal recibe un bonus de 30 mil libras y la promesa de percibir un sueldo de 1.200 libras anuales. También le entregaron acciones que Don Bernardino vende de forma inmediata.

Días después, el 16 de diciembre quedó inaugurado el Congreso General Representante de las Provincias Unidas en Sudamérica, convocado, obviamente, por el propio Rivadavia.

Y el 7 de febrero de 1825, Inglaterra reconoció la independencia de estas provincias.

De tal forma quien luego sería el primer presidente de los argentinos –a la sazón empleado de las compañías mineras inglesas- recibió acciones que vendió de inmediato; un bonus de 30 mil libras como “fondo de reptiles”; y tenía fijado un sueldo de 1.200 libras que no llegó a cobrar porque el directorio indiano no pudo constituirse a raíz del fracaso de la compañía.

Pero queda claro que Rivadavia trabajaba para los ingleses y sus intereses mineros.

Cuenta José María Rosa en su imprescindible “Rivadavia y el imperialismo financiero”, que “…el 20 de febrero de 1825 se sabe en Buenos Aires que Rivadavia acababa de fundar en Londres una compañía de cinco millones de pesos (un millón de libras) para explotar, precisamente, el mineral del cerro de Famatina”. Y lo que era más grave, que la Casa Hullet había transferido a esa sociedad una “autorización” sustituida por Rivadavia y proveniente del gobierno provincial de Buenos Aires, que le permitía “disponer de todas las minas de las Provincias Unidas”.

Los diarios Nacional y Mensajero lanzaron entonces una campaña a favor de los capitales ingleses. El primero de julio llegaron a Buenos Aires ingenieros de minas, obreros mineros y maquinarias para el laboreo. El Famatina y cualquier mina del territorio debían formar parte de los capitales ingleses. 165 En San Juan, por ejemplo, el gobernador Salvador María del Carril “había puesto a disposición de la Minning la totalidad de las minas provinciales por decreto”, explica José María Rosa en la obra ya citada.

 Milei y el criptogate
El 6 de febrero de 1826, el presidente de “The Provinces of Rio Plata Mining Association”, Bernardino Rivadavia, es designado presidente “permanente” de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

El 14 de marzo de 1826, Rivadavia le escribe a su verdadero patrón, Hullet, diciéndole: “Téngase presente que las minas son ya por ley propiedad nacional y están exclusivamente bajo la administración del presidente”. Es decir que se nacionalizaban para que Rivadavia las usara según su propio y particular interés que era el de los ingleses.

El 18 de setiembre de 1826 el gobierno de La Rioja resuelve no reconocer a Rivadavia como presidente. Comienza la guerra popular de resistencia, se inician las montoneras de Facundo Quiroga.

El 27 de octubre de 1826, el ejército al mando de Gregorio Aráoz de Lamadrid, quiere invadir La Rioja para imponer los designios de La Minning pero es derrotado en la batalla del Tala. Lamadrid insistirá, ahora reforzado por las tropas mercenarias colombianas de López Matute, para dominar el Famatina pero volvería a sufrir otra derrota en Rincón el 6 de abril de 1827 a manos de Facundo.

El 27 de junio de 1827, Rivadavia presentó su renuncia como presidente. “He dado días de gloria a la patria” dirá más tarde.

“Son tan claras las pruebas de cohecho en el asunto de las minas; tan evidentes, tan precisas, tan concordantes las presunciones de cargo; tantas las cartas comprometedoras que se escriben; tan grave que el presidente de la república mantenga cargos ejecutivos en empresas que tratan con su gobierno y cuya concesión se denuncia negociada por dinero, que todo eso produce el paradójico efecto de eximir a Rivadavia de responsabilidad…”, sostuvo José María Rosa en 1941.

Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia y sus Libras.

Fuentes: Hugo Alconada Mon, “Estafas, barbijos, capacitaciones y una función de gala. La trama detrás del posteo de Javier Milei que generó pérdidas millonarias”, diario “La Nación”, sábado 15 de febrero de 2025 y “La venganza de Rivadavia”, del autor de esta nota.

Te puede interesar
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades