
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




El relato de Maria Luz Villalba pone foco en una problemática latente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que al menos 322 millones de personas en el mundo padecen de depresión, un 18 % más que hace una década. Conocida como trastorno de depresión mayor, se caracteriza por un estado de ánimo bajo, disminución del interés, deterioro de la función cognitiva y problemas del sueño o del apetito.
Sociedad21/02/2025
Redacción Regionalisimo
Los especialistas advierten que existen suficientes estudios sobre sus factores de riesgo, es decir, las características y circunstancias que aumentan la probabilidad de que caigamos en el trastorno. Acontecimientos vitales dramáticos, tales como la muerte de un ser querido o el diagnóstico de una enfermedad grave, son los más comunes, pero no son los únicos. Muchas veces la depresión y las adicciones vienen juntas. No existe una correlación que detecte que ocurre primero, pero comparten síntomas similares que pueden vincularse entre sí.
La depresión puede aumentar el riesgo de desarrollar adicciones y, a su vez, las adicciones pueden contribuir al desarrollo o empeoramiento de la depresión. Las personas que sufren de este trastorno pueden recurrir al consumo de sustancias adictivas, como el alcohol o las drogas, para aliviar temporalmente sus síntomas emocionales y psicológicos. Esto puede proporcionar un alivio momentáneo, pero, a largo plazo, puede llevar a una mayor dependencia y agravar tanto la depresión como la adicción.
Por otro lado, tanto la depresión como las adicciones pueden implicar dificultades en la regulación emocional. Las personas con depresión a menudo luchan por manejar sus emociones negativas, y las sustancias adictivas pueden ofrecer una vía de escape temporal. Sin embargo, esta estrategia de afrontamiento es insostenible y terminan exacerbando ambas condiciones.
«La depresión es un problema relevante en el hombre y que puede ser complicado por ideales masculinos de estoicismo, resistencia a pedir ayuda y medidas de automanejo riesgosas, como alcohol y drogas, que en un porcentaje importante de los casos terminan generando una patología adictiva además y desconocer estas conductas puede implicar complejizar el diagnóstico de depresión», destacan los especialistas

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

