La depresión puede aumentar las adicciones y estas a su vez pueden contribuir a la depresión

El relato de Maria Luz Villalba pone foco en una problemática latente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que al menos 322 millones de personas en el mundo padecen de depresión, un 18 % más que hace una década. Conocida como trastorno de depresión mayor, se caracteriza por un estado de ánimo bajo, disminución del interés, deterioro de la función cognitiva y problemas del sueño o del apetito.

Sociedad21/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Depresion

Los especialistas advierten que existen suficientes estudios sobre sus factores de riesgo, es decir, las características y circunstancias que aumentan la probabilidad de que caigamos en el trastorno. Acontecimientos vitales dramáticos, tales como la muerte de un ser querido o el diagnóstico de una enfermedad grave, son los más comunes, pero no son los únicos. Muchas veces la depresión y las adicciones vienen juntas. No existe una correlación que detecte que ocurre primero, pero comparten síntomas similares que pueden vincularse entre sí.
La depresión puede aumentar el riesgo de desarrollar adicciones y, a su vez, las adicciones pueden contribuir al desarrollo o empeoramiento de la depresión. Las personas que sufren de este trastorno pueden recurrir al consumo de sustancias adictivas, como el alcohol o las drogas, para aliviar temporalmente sus síntomas emocionales y psicológicos. Esto puede proporcionar un alivio momentáneo, pero, a largo plazo, puede llevar a una mayor dependencia y agravar tanto la depresión como la adicción.
Por otro lado, tanto la depresión como las adicciones pueden implicar dificultades en la regulación emocional. Las personas con depresión a menudo luchan por manejar sus emociones negativas, y las sustancias adictivas pueden ofrecer una vía de escape temporal. Sin embargo, esta estrategia de afrontamiento es insostenible y terminan exacerbando ambas condiciones.
«La depresión es un problema relevante en el hombre y que puede ser complicado por ideales masculinos de estoicismo, resistencia a pedir ayuda y medidas de automanejo riesgosas, como alcohol y drogas, que en un porcentaje importante de los casos terminan generando una patología adictiva además y desconocer estas conductas puede implicar complejizar el diagnóstico de depresión», destacan los especialistas

Te puede interesar
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Lo más visto
Asamblea mutual 9 de Julio

Mutual 9 de Julio realizó su asamblea

Redacción Regionalisimo
Locales05/05/2025

Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año

Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades