
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Sturzenegger quiere desmantelar el Inaes. Al igual que en la dictadura y el peronismo neoliberal buscan detonar a las cooperativas y mutuales. Por nuestra propia defensa es necesario salir a defenderlas
Pais13/02/2025
Miguel Peiretti
Federico Sturzenegger el ministro de desregulación del gobierno de Javier Milei, amenazó con echar manos al Inaes entidad que controla a las cooperativas y mutuales como parte del ajuste que vienen implementando para volcar recursos a la bicicleta financiera en beneficio de unos pocos. Ante las versiones de desmantelamiento el representante del Estado en el Inaes renunció
El Ministerio de Desregulación tiene en la mira el saqueo de los fondos que aportan las cooperativas y mutuales para financiar el Inaes mediante el desmantelamiento del organismo como lo viene haciendo con otros organismos que aportan al desarrollo y crecimiento del país, lo que puso en alerta a cooperativas, mutuales, organizaciones sociales y otras organizaciones.
Pero además el afán destructivo apunta como lo hizo la dictadura de Onganía y más tarde la de Videla a romper con herramientas de organización democrática que posibiliten la defensa de la producción y el trabajo de forma solidaria
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) regula a las cooperativas y mutuales, entidad que se autofinancia mediante un tributo que pagan cooperativas y mutuales. Sin embargo, el avance destructivo del gobierno pretendería eliminar el organismo dejando a las entidades solidarias sin rumbo, pero hacerse de los fondos que aportan para el sostenimiento del mismo. En medio de las versiones sobre la intervención, renunció Matías Kelly, uno de los miembros por el Estado nacional que integran el directorio del Inaes.
En nuestra región las cooperativas agrícolas, ganadera al igual que las mutuales en distintas épocas de la historia de nuestros pueblos mediante el trabajo solidario en muchos casos lograron sostener en pie a productores agropecuarios, industrias y comercios que atraviesan por complicadas situaciones y como consecuencia de ello el sostenimiento de fuentes de trabajo, significando el movimiento cooperativo y mutualista un gran motor social para la vida de nuestras comunidades.
En el periodo de la dictadura militar la palabra cooperativa, se consideraba subversiva o peligro de comunismo. A pesar de ellos en nuestras poblaciones las cooperativas resistieron al brutal ataque de la economía, sobre todo las vinculas a la actividad productiva del campo.
Las cajas de créditos cooperativas fueron atacadas por el entonces Ministro de Economía Martínez de Hoz con el propósito de transferir el movimiento económico social al poder financiero internacional, la resistencia del movimiento cooperativo logro que las mismas se transformaran en bancos, pero el cooperativismo se vio obligado a jugar en el tablero del libre mercado en condiciones de inferioridad, siendo fagocitado por el sistema, haciendo que en la actualidad quede una sola entidad cooperativa de las alrededor de 400 cajas de créditos cooperativas que existieron.
Tras la recuperación de la democracia el gobierno de Raúl Alfonsín impulso la formación y educación cooperativa con la creación de un fondo para el rescate de la filosofía solidaria, además de impulsar algunas medidas en favor de las instituciones de la economía solidaria.
Pero en 1989 con la llegada del peronismo neoliberal, conocido como menemismo, el desarrollo de políticas que afectaron negativamente al movimiento cooperativo, provocó la caída de estas instituciones solidarias en algunos casos y el tambaleo de otras extendiéndose durante el gobierno de la Alianza encabezado por el radicalismo.
Como antídoto nacían las mutuales como entidades financieras para el sostenimiento de los pequeños y medianos comerciantes, empresarios y productores, volcando además fondos al desarrollo social y deportivo de las comunidades donde estas cumplen funciones.
Después de la crisis del 2001 el asociativismo fue una de las respuestas sociales frente a la crisis, significando la recuperación de las cooperativas y el crecimiento del mutualismo.
Si bien es cierto como se planteó en el Congreso Argentino de la Cooperación en el 2012 que es necesario incorporar practicas genuinas a los principios y valores del cooperativismo para lograr que desde el Estado se modifique la legislación implementada por la dictadura, hoy es urgente frente al injusto modelo económico concentrado que destruye, sostener el camino autónomo de desarrollo como es el cooperativismo y el mutualismo.
Al igual que cuando nuestros antepasados llegaban a la Argentina provenientes de Europa frente al modelo económico de primarización y concentración que imponía el modelo conservador liberal de aquella época en la que se constituyeron las cooperativas y las mutuales en defensa de la explotación como herramienta para enfrentar al sistema monopólico y financiero que era adverso para las capas medias y pequeñas, en la actualidad es necesario salir en defensa de las cooperativas y mutuales existentes por nuestra propia supervivencia, independientemente de las falencias que estas tienen y la necesidad de recuperar sus valores.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

