
Argentina en "modo guerra": Equipos militares recorren nuestras rutas
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Sturzenegger quiere desmantelar el Inaes. Al igual que en la dictadura y el peronismo neoliberal buscan detonar a las cooperativas y mutuales. Por nuestra propia defensa es necesario salir a defenderlas
Pais13/02/2025Federico Sturzenegger el ministro de desregulación del gobierno de Javier Milei, amenazó con echar manos al Inaes entidad que controla a las cooperativas y mutuales como parte del ajuste que vienen implementando para volcar recursos a la bicicleta financiera en beneficio de unos pocos. Ante las versiones de desmantelamiento el representante del Estado en el Inaes renunció
El Ministerio de Desregulación tiene en la mira el saqueo de los fondos que aportan las cooperativas y mutuales para financiar el Inaes mediante el desmantelamiento del organismo como lo viene haciendo con otros organismos que aportan al desarrollo y crecimiento del país, lo que puso en alerta a cooperativas, mutuales, organizaciones sociales y otras organizaciones.
Pero además el afán destructivo apunta como lo hizo la dictadura de Onganía y más tarde la de Videla a romper con herramientas de organización democrática que posibiliten la defensa de la producción y el trabajo de forma solidaria
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) regula a las cooperativas y mutuales, entidad que se autofinancia mediante un tributo que pagan cooperativas y mutuales. Sin embargo, el avance destructivo del gobierno pretendería eliminar el organismo dejando a las entidades solidarias sin rumbo, pero hacerse de los fondos que aportan para el sostenimiento del mismo. En medio de las versiones sobre la intervención, renunció Matías Kelly, uno de los miembros por el Estado nacional que integran el directorio del Inaes.
En nuestra región las cooperativas agrícolas, ganadera al igual que las mutuales en distintas épocas de la historia de nuestros pueblos mediante el trabajo solidario en muchos casos lograron sostener en pie a productores agropecuarios, industrias y comercios que atraviesan por complicadas situaciones y como consecuencia de ello el sostenimiento de fuentes de trabajo, significando el movimiento cooperativo y mutualista un gran motor social para la vida de nuestras comunidades.
En el periodo de la dictadura militar la palabra cooperativa, se consideraba subversiva o peligro de comunismo. A pesar de ellos en nuestras poblaciones las cooperativas resistieron al brutal ataque de la economía, sobre todo las vinculas a la actividad productiva del campo.
Las cajas de créditos cooperativas fueron atacadas por el entonces Ministro de Economía Martínez de Hoz con el propósito de transferir el movimiento económico social al poder financiero internacional, la resistencia del movimiento cooperativo logro que las mismas se transformaran en bancos, pero el cooperativismo se vio obligado a jugar en el tablero del libre mercado en condiciones de inferioridad, siendo fagocitado por el sistema, haciendo que en la actualidad quede una sola entidad cooperativa de las alrededor de 400 cajas de créditos cooperativas que existieron.
Tras la recuperación de la democracia el gobierno de Raúl Alfonsín impulso la formación y educación cooperativa con la creación de un fondo para el rescate de la filosofía solidaria, además de impulsar algunas medidas en favor de las instituciones de la economía solidaria.
Pero en 1989 con la llegada del peronismo neoliberal, conocido como menemismo, el desarrollo de políticas que afectaron negativamente al movimiento cooperativo, provocó la caída de estas instituciones solidarias en algunos casos y el tambaleo de otras extendiéndose durante el gobierno de la Alianza encabezado por el radicalismo.
Como antídoto nacían las mutuales como entidades financieras para el sostenimiento de los pequeños y medianos comerciantes, empresarios y productores, volcando además fondos al desarrollo social y deportivo de las comunidades donde estas cumplen funciones.
Después de la crisis del 2001 el asociativismo fue una de las respuestas sociales frente a la crisis, significando la recuperación de las cooperativas y el crecimiento del mutualismo.
Si bien es cierto como se planteó en el Congreso Argentino de la Cooperación en el 2012 que es necesario incorporar practicas genuinas a los principios y valores del cooperativismo para lograr que desde el Estado se modifique la legislación implementada por la dictadura, hoy es urgente frente al injusto modelo económico concentrado que destruye, sostener el camino autónomo de desarrollo como es el cooperativismo y el mutualismo.
Al igual que cuando nuestros antepasados llegaban a la Argentina provenientes de Europa frente al modelo económico de primarización y concentración que imponía el modelo conservador liberal de aquella época en la que se constituyeron las cooperativas y las mutuales en defensa de la explotación como herramienta para enfrentar al sistema monopólico y financiero que era adverso para las capas medias y pequeñas, en la actualidad es necesario salir en defensa de las cooperativas y mutuales existentes por nuestra propia supervivencia, independientemente de las falencias que estas tienen y la necesidad de recuperar sus valores.
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei
La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó su opinión consultiva sobre el contenido y el alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos, adoptada el 12 de junio de 2025, en respuesta a la consulta realizada por la República Argentina en enero de 2023.
Se debe observar los precios cada vez que se cargue en las estaciones de servicios, porque los aumentos serán por región y por franja horario de acuerdo al consumo. A diferencia de otros inicios de mes en agosto no será de la misma manera al implementar una nueva estrategia la compañía.
La Municipalidad de Morteros invita a todos los Adultos Mayores de la ciudad y de la región a participar del Gran Matiné para Adultos Mayores, una jornada de encuentro, música y diversión pensada especialmente para ellos.
Hay complicidad cuando los que se dicen defensores de la democracia naturalizan el saqueo y la devastación. Sin consultar jamás a las comunidades de los territorios sacrificados antes de avanzar con proyectos que vulneran los derechos. Los de la naturaleza y los humanos básicos. La clave es estar a la intemperie, como decía Andrés Carrasco.
La primera edición de la «Carrera de los Millones» de Midgets en Morteros tuvo lugar en el Complejo Deporte Motor Morteros en el marco del mes de las patronales
Fernando Daniele seguirá conduciendo la seccional Brinkmann de Atilra al realizarse la elección en la que hubo una sola lista de candidatos. Además integra el Consejo Nacional de la entidad gremial.
El gobernador comprometió recursos para luminaria LED, cordón cuneta y una cancha de bochas con pasto sintético. También otorgó aportes para instituciones locales y escrituras. “La infraestructura es parte del progreso”, resaltó.