
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




La investigación revela que los microplásticos y los nanoplásticos se acumulan a niveles más altos en el cerebro que en el hígado y el riñón
Sociedad06/02/2025
Redacción Regionalisimo
Los microplásticos, partículas de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño, aumentaron significativamente su presencia en el medio ambiente en las últimas décadas. Pueden ser invisibles a simple vista y proceden de productos plásticos de mayor tamaño, como botellas, bolsas y envases de poliestireno que se descomponen.
Un nuevo estudio publicado en Nature Medicine concluyó que los microplásticos y los nanoplásticos (cuyo tamaño es aún más pequeño, de 1 a 1000 nanómetros) se acumulan a niveles más altos en el cerebro humano que en el hígado y los riñones.
Además, el estudio encontró concentraciones significativamente más altas de microplásticos y nanoplásticos en muestras de 2024 en comparación con muestras de 2016, y niveles más altos en cerebros de personas diagnosticadas con demencia.
Aunque el estudio no establece una relación causa-efecto entre estas partículas de plástico y la demencia, plantea interrogantes sobre las posibles consecuencias para la salud de la exposición a los plásticos. Aunque la comunidad científica sabe que estos plásticos están en nuestro cuerpo, aún no está claro cómo afectan a nuestra salud.
«Creemos que esto no es más que un reflejo de la acumulación y exposición medioambientales», afirma el autor del estudio, Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos). «La gente está expuesta a niveles cada vez mayores de microplásticos y nanoplásticos», asegura.
El estudio, publicado esta semana, confirma la presencia de nanopartículas en el cerebro, y a niveles alarmantes.
El estudio examinó 52 muestras de cerebro humano de 2016 y 2024, todas tomadas de la corteza frontal, la parte del cerebro responsable del juicio, la toma de decisiones y el movimiento muscular. Los investigadores también examinaron muestras de hígado y riñón de los mismos cuerpos, analizando todos los tejidos mediante imágenes microscópicas y análisis moleculares para identificar la composición química.
Las muestras de cerebro e hígado de 2024 tenían concentraciones significativamente más altas de microplásticos que las de 2016. La masa total de plásticos en los cerebros estudiados aumentó alrededor de un 50 por ciento entre 2016 y 2024, y los investigadores sugieren que el aumento drástico de las concentraciones de microplásticos en nuestros hogares, el aire y el agua podría ser el culpable.
Según Emma Kasteel, neurotoxicóloga de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos, es lógico que estas partículas se acumulen más en el cerebro que en otros órganos. La inhalación a través de la nariz hasta lo que se denomina bulbo olfatorio, la parte del cerebro que procesa el olfato, proporciona a los microplásticos presentes en el aire una ruta más directa al cerebro que a otros órganos.
Con respecto a que los niveles de microplásticos eran entre tres y cinco veces superiores en 12 cerebros de personas a las que se había diagnosticado demencia. Los investigadores aclaran que esto no significa necesariamente que los PNM causen demencia, pero muestra una asociación que debería estudiarse más a fondo.
Kasteel afirma que es probable que la relación se deba a que las barreras hematoencefálicas de las personas con demencia no funcionan tan bien como un filtro como en las personas sanas.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

Edición miércoles 19 de noviembre de 2025

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

