Realizan megaencuesta para medir si los argentinos aceptarían un régimen autoritario

Las preguntas apuntan al descrédito del periodismo y de la democracia. Los modelos de Bukele y Orbán.

Pais21/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
65dfa0aa82cb0_940_529!

(Lapoliticaonline) Santiago Caputo armó una megaencuesta para preguntarles a los argentinos si aceptarían un régimen autoritario, una de las ideas con las que juega el principal colaborador de Javier Milei.

Fuentes libertarias confirmaron a LPO que la encuesta la ideó Caputo y no tuvo que encargársela a ninguna consultora, ya que se hizo por medio de la plataforma es.research.net.

Una de las preguntas es "¿En qué país prefiere vivir?". Las dos opciones para responder son "En un país con un gobierno democrático que respete los derechos individuales de las personas" o "En un país con un gobierno autoritario que logre buenos resultados económicos". 

El direccionamiento de la pregunta tiene un claro sesgo del objetivo del gobierno libertario, que se apoya en la obtención de resultados económicos para correr los límites del respeto a los instituciones. 

Una de las preguntas es "¿En qué país prefiere vivir?". Las dos opciones para responder son "En un país con un gobierno democrático que respete los derechos individuales de las personas" o "En un país con un gobierno autoritario que logre buenos resultados económicos". 

Caputo tiene una cuenta asociada en Twitter que se llama "Milei Emperador" y coquetea frecuentemente con la idea de un régimen imperial libertario. Dos de los modelos preferidos por el propio Milei son el del salvadoreño Nayib Bukele y el húngaro Viktor Orban.

Una de las coincidencias de estos gobiernos y el de Milei es que fueron elegidos democráticamente por el pueblo. Pero tanto el Bukele como Orbán se encargaron de desmontar la democracia desde adentro, en especial debilitando el Congreso y los medios de comunicación. 

No parece casualidad que legisladores y periodistas sean dos objetivos recurrentes de Milei, que busca de todas las maneras posibles desacreditarlos.

Bukele ganó con más del 82% de los votos sus últimas elecciones, un porcentaje similar al del ruso Vladimir Putin, que ganó las últimas elecciones con el 87% de los votos. Orbán es primer ministro húngaro inamovible desde 2010.

La mayoría de las preguntas de la encuesta de Caputo están orientadas a desacreditar al periodismo, un objetivo ineludible de los regímenes autoritarios que no pueden convivir con un periodismo independiente. 

Los encuestados deben responder cuánto confían en una serie de periodistas listados con nombre y apellido. Además se incluyen los canales de televisión y se pregunta si el encuestado no confía más en las redes sociales.

También hay preguntas respecto de los canales de Streaming. El primero que aparece en la lista es Carajo, el canal del Gordo Dan, lugarteniente del propio Caputo. Una de las preguntas incluso pregunta cuánto confían los encuestados en el Gordo Dan.

"El anarcoliberalismo que plantea Milei contempla un sistema autoritario", admitieron a LPO desde las entrañas de los libertarios.

El cuestionario tiene el toque de burla típico de las intervenciones del propio Caputo. Entre las preguntas sobre la continuidad de la democracia se mezcla una que indaga de qué color era el caballo blanco de San Martín.

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades