
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Las agresiones de género representaron el 50% de los casos que llegaron a la Justicia. Las autoridades advierten que la violencia en los hogares es una de las principales preocupaciones.
Provinciales17/01/2025
Redacción Regionalisimo
Córdoba se enfrenta a una alarmante escalada de violencia familiar, con un incremento sostenido en los últimos años. En los primeros 10 días de enero de 2025, la Fiscalía del Fuero de Violencia Familiar registró 405 denuncias de casos graves, muchos de los cuales involucran altos niveles de peligrosidad, como el uso de armas o antecedentes de violencia repetida.
El fiscal de feria, Pablo Cuenca Tagle, destacó que este aumento “refleja tanto una mayor conciencia social como una persistencia alarmante de la violencia en los ámbitos familiares”. En 2024, las denuncias por violencia de género, familiar y sexual alcanzaron un total de 15.906, lo que significó un aumento del 5,3% en comparación con el año anterior.
En promedio, según indicó La Voz del Interior, se recibieron 43,5 denuncias diarias, lo que alcanzó un récord de 89 casos en un solo día. Cuenca Tagle señaló que, en lo que va de 2025, ya se dictaron 55 detenciones por estos delitos, lo que evidenció la gravedad de la situación. “Ingresaron 420 denuncias de violencia por casos con parámetros de gravedad”, precisó el fiscal, y subrayó que esta cifra excluye las denuncias menos graves.
En cuanto a la distribución de los casos, el 50% corresponde a violencia de género, mientras que el 34% involucra otras formas de violencia familiar, como agresiones entre padres e hijos, y un 16% a maltrato infantil.
Según datos del Sistema de Administración de Causas del Poder Judicial, las fiscalías especializadas en violencia familiar lograron cerrar un 22,8% de las causas en 2024, un porcentaje notablemente superior al promedio nacional, que ronda el 6,2%.
El panorama se complica con casos extremos como el de Osvaldo Romero, un jubilado que el 1º de enero mató de un disparo a su hijo Gabriel, de 41 años, tras una discusión en su casa. Los investigadores detallaron que las tensiones entre ambos eran constantes y que este homicidio podría ser el desenlace trágico de un contexto de violencia familiar persistente. “Este caso refleja el punto máximo de la violencia intrafamiliar que hemos venido observando en los últimos años”, afirmaron desde la Fiscalía.
El panorama judicial en Córdoba es preocupante. A medida que avanza el año, las autoridades siguen trabajando para hacer frente a esta problemática, con el objetivo de frenar la violencia y garantizar la seguridad de las víctimas.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

