
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Castellanos, el único departamento de Santa Fe donde hubo más homicidios en 2024. El Gobierno de Santa Fe asegura que en 2025 el departamento Castellanos será prioritario para reducir los asesinatos y la violencia.
Provinciales05/01/2025 José CuriottoMás de la mitad de los homicidios del departamento Castellanos se registraron en la ciudad de Frontera y la comuna de Josefina, en el límite con San Francisco, Córdoba.
La abrupta y pronunciada caída en los índices de homicidios en los grandes centros poblados de la provincia fue, seguramente, el logro más importante de la actual gestión del gobierno de Santa Fe. En la ciudad de Rosario, la cantidad de asesinatos se derrumbó un 65,5% con relación a 2023, mientras en el departamento La Capital la baja fue del 55,1%.
Sin embargo, un departamento del centro provincial se convirtió en la excepción, ya que durante 2024 el número de homicidios prácticamente duplicó las estadísticas registradas un año antes.
Se trata del departamento Castellanos, cuya cabecera es la ciudad de Rafaela. Allí, durante los últimos doce meses se produjeron 11 asesinatos, mientras que en 2023 se habían registrado 6 homicidios.
Estos números no parecen ser fruto de la casualidad: mientras el narcotráfico extendió sus redes en esa región durante los últimos años, el Juzgado Federal de Rafaela -que debería operar en toda esta zona- no tiene juez, ni fiscal. Es decir, está acéfalo.
Pero eso no es todo. De los 11 homicidios registrados durante 2024 en el departamento Castellanos, 6 se cometieron en la zona comprendida entre la ciudad de Frontera (12.000 habitantes) y en la comuna de Josefina (alrededor de 4.000 habitantes), ambas ubicadas en el límite con la provincia de Córdoba, apenas separadas de la ciudad de San Francisco por una calle.
Sin embargo, Frontera y Josefina tampoco no cuentan con un fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe. Hasta mediados de 2021, trabajaba en la zona el fiscal Nicolás Stegmayer, pero durante aquel año se convirtió en juez, se fue a Rafaela y nunca se designó un reemplazante.
El avance del narcotráfico en esta zona se produce desde hace décadas, pero existió un momento bisagra en cuanto a los niveles instalados de violencia: en enero de 2015, los cadáveres de Germán Exequiel Lozada y Martín Chamorro, ambos de Santo Tomé, aparecieron calcinados dentro de un Peugeot 307 cerca del basural de Frontera, donde se habían radicado pocos meses antes. Desde ese momento, ya no quedaron dudas de que la región también se había convertido en escenario de guerra narco.
San Francisco, Frontera y Josefina, conforman un conglomerado de aproximadamente 100 mil habitantes. Y en este escenario, la evidencia indica que solo del lado cordobés el Estado muestra una presencia real -aunque no siempre efectiva- para enfrentar estos delitos.
El intendente de San Francisco, Damián Bernarte, sostuvo: "Frontera y Josefina, con barrio Acapulco, forman parte del patio de atrás con yuyos altos de Santa Fe. Para los gobiernos de Santa Fe parecería que fueran jurisdicción de Córdoba".
Según Bernarte, nueve de cada diez imputados por la Justicia Penal por delitos contra la propiedad cometidos en San Francisco, tienen domicilio en Frontera o Josefina.
Hasta hace algunas décadas, la comuna de Josefina era apenas un caserío tranquilo -en el área histórica del pueblo viven 1.400 personas-, en medio de un paisaje rural ubicado 9 kilómetros al este del límite interprovincial.
Pero en los setenta comenzó a gestarse el barrio Acapulco, calle de por medio con San Francisco, donde hoy viven 2.500 personas distribuidas en 26 manzanas, en las que se calcula que operan decenas de bunkers de venta de drogas.
El ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, es consciente de la situación. En el programa Creo, que se emite cada mañana en Aire, aseguró que una de las prioridades de la Provincia durante los meses que vienen será reforzar la presencia policial y judicial en esta zona caliente.
"En el departamento Castellanos existen ciudades grandes, ciudades pequeñas y pueblos, donde conviven realidades totalmente diferentes. De los 11 homicidios dolosos cometidos en 2024, 6 se produjeron en la zona de Frontera", explicó. Muy cerca de allí, en el barrio Acapulco de Josefina -solo cruzando la Autovía 19-, aparece otro foco de violencia.
Según el ministro, "se va a empezar el año atacando uno de los factores que explica buena parte del problema, que es el tráfico minorista de estupefacientes. Hay puestos de microtráfico donde se produjeron hechos de violencia entre personas supuestamente vinculadas al negocio y, en algún caso, se vio involucrado un comprador de drogas".
La venta de drogas en este territorio se produce, sobre todo, a partir de la llegada de compradores de la ciudad de San Francisco, Córdoba. Los escasos controles y poca presencia del Estado del lado santafesino, hicieron que el negocio floreciera durante las últimas décadas.
"Toda esa zona tiene una característica muy compleja, ya que hay una problemática relacionada con el carácter fronterizo. Hay grupos de personas que se desplazan, cruzan la calle y ya están en otra provincia, ya que se trata de un centro urbano dividido por una simple calle limítrofe", sostuvo Cococcioni.
El ministro afirmó que en estos momentos se trabaja adecuadamente con el Ministerio de Seguridad de Córdoba, de manera más coordinada.
En lo que respecta al fortalecimiento de la presencia institucional del lado santafesino, Cococcioni reveló que existen proyectos para ampliar la base del Comando Radioeléctrico y que, a más tardar en marzo de este año, se enviará a la Legislatura provincial una nómina para cubrir las vacantes de fiscales.
"La situación de Frontera fue una de las que nos llevó a la idea de que el próximo concurso de fiscales no se realice para un cargo puntual, sino a través de una lista de fiscales subrogantes para toda la jurisdicción. Así, en pocos días podremos mandar un fiscal cuando se lo necesite", explicó.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero