
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Fernando Martín Gómez, de 27 años y padre de 3 hijos, fue asesinado en "puesto 28" cerca de la ruta nacional 50 que une la localidad de Aguas Blancas con la ciudad de Orán. Al menos otros cuatro trabajadores resultaron heridos por los disparos de los gendarmes.
Pais19/12/2024
Redacción Regionalisimo
El suceso ocurrió en el marco del «Operativo Plan Güemes», ordenado por la ministra de seguridad Patricia Bullrich «para contrabando y el narcotráfico en la región».
Según denuncias de los bagayeros, Gendarmería abrió fuego contra un grupo de trabajadores que transportaban hojas de coca y otras mercaderías. Aunque reconocen que su actividad es ilegal, los bagayeros sostienen que es su única forma de sustento para mantener a sus familias.
Mientras que las primeras versiones de la ministra Bullrich afirmaban que se trata de un narcotraficante, testigos del hecho dan cuenta que la muerte de Fernando Martín Gómez fue un asesinato perpetrado contra un trabajador , sin ningún vínculo con el contrabando de drogas.
Del mismo modo, allegados niegan que se haya produjo algún enfrentamiento. «Los bagayeros (apelativo con el que conocen a los trabajadores precarizados del área de frontera que realizan el trabajo de acarrear mercancías) fueron atacados por la Gendarmería con balas de plomo por la espalda y algunos se defendieron con piedras. Un equipo narco no se defienda a pedradas sino con armas de grueso calibre y este no fue el caso», señalan un testigo de los incidentes e indican que la relación con la gendarmería siempre ha sido conflictiva, con secuestros ilegales de la mercadería que trajinan los trabajadores y pedido de coimas.
Gómez trabajaba como bagayero de hojas de coca que se comercializa de manera lícita para el consumo popular, como parte de la cultura ancestral, en todo el norte del país y la región del altiplano para el «coqueo» o mascado ya que tiene uso terapéutico. Esta labor, que compromete un gran esfuerzo físico porque comporta cargar bultos voluminosos y pesados representa muchas veces la principal fuente de ingresos a miles de familias del norte salteño.
Este hecho generó una gran conmoción y protesta entre los trabajadores de frontera, conocidos como bagalleros, quienes afirman que los controles y decomisos constantes están afectando gravemente su sustento y el ingreso económico de sus familias, tras el lanzamiento del Plan Güemes.
Al momento, continúan los reclamos y protestas sobre nacional 50, con cortes exigiendo justicia por el asesinato del trabajador Gómez y por el esclarecimiento de las responsabilidades del operativo.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Los cyclekart sorprendieron al rodar en un circuito preparado en el marco del 9° Encuentro de Clásicos y Antiguos realizado en Plaza Andrés Gorchs de Porteña

El chofer de una ambulancia de una empresa privada de Añatuya quedó detenido con droga en un control sobre la Ruta 34

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

