
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Se trata de los teranósticos, los cuales permiten identificar las células cancerígenas y facilitan la destrucción del tumor con una exposición mínima al tejido sano
Sociedad01/12/2024
Redacción Regionalisimo
El cáncer de próstata, que representa el 8,7% de todos los diagnósticos oncológicos en hombres, es el más común entre este grupo y, a pesar de su alta prevalencia, los métodos de detección convencionales presentan limitaciones que pueden llevar a diagnósticos tardíos o imprecisos. Ante este desafío, surge una solución prometedora: los teranósticos, una disciplina innovadora que combina diagnóstico y tratamiento en un único enfoque, transformando la forma en que se aborda esta enfermedad.
Los teranósticos permiten identificar las células cancerígenas y facilitan la destrucción del tumor con una exposición mínima al tejido sano. Este enfoque integrado ofrece un recorrido completo del paciente, garantizando una precisión diagnóstica en las intervenciones terapéuticas. Con esta técnica es posible destruir predominantemente las células cancerosas y lograr una reducción del volumen de la enfermedad, aumentando las posibilidades supervivencia de los pacientes.
“Es clave seguir desarrollando tecnologías esenciales para la aplicación del teranóstico, que demostró una gran eficacia en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado. Al integrar el diagnóstico y la terapia en un solo proceso, no solo logramos una mayor precisión en la detección de la enfermedad, sino que también proporcionamos tratamientos más eficaces y menos invasivos para los pacientes. Para luchar contra la prevalencia del cáncer, es necesario seguir invirtiendo en soluciones que facilitan la interacción entre especialistas, incluidos los oncólogos, médicos nucleares y físicos”, afirma Edisson Cala, Médico Nuclear y Gerente de Producto de Medicina Nuclear en Siemens Healthineers.
Además de mejorar la efectividad del tratamiento, los teranósticos abren nuevas posibilidades en términos de pronóstico y seguimiento de los pacientes. Al monitorear de forma continua la respuesta del cáncer al tratamiento, es posible ajustar la terapia en tiempo real, evitando procedimientos invasivos y costosos. Esto no solo optimiza los recursos médicos, sino que también mejora la calidad de vida de los pacientes al minimizar los riesgos asociados con tratamientos menos específicos.
El avance de los teranósticos en el abordaje del cáncer de próstata promete transformar la forma en que se trata esta enfermedad. Con el potencial de mejorar tanto el diagnóstico como la eficacia terapéutica, esta tecnología representa un paso crucial hacia un futuro en el que el cáncer pueda ser diagnosticado y tratado de manera más efectiva. Para ello, es fundamental impulsar el desarrollo y la innovación constante, de modo que, en el futuro, el tratamiento del cáncer sea más preciso y menos prevalente.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

