
Proponen que la ruta 17 se incorpore al corredor bioceánico
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Realizará tareas de vigilancia, prevención, fiscalización y control naval necesarias. Así lo establece la nueva ley recientemente sancionada hoy en la Legislatura Provincial que modifica la normativa que estaba vigente desde el año 1968. La Patrulla Náutica se desarrollara dentro de la dirección de Seguridad Náutica, perteneciente al ministerio de Seguridad de la Provincia.
Provinciales14/11/2024La Legislatura Provincial sancionó una nueva ley de Seguridad Náutica, la cual tiene por objeto regular la actividad naval y el uso con fines de navegación de lagos, lagunas, ríos, arroyos y cursos de agua de dominio público en jurisdicción de la Provincia de Córdoba.
La nueva ley establece al ministerio de Seguridad provincial como autoridad de aplicación, concretamente a través de la Dirección de Seguridad Náutica, dependiente de la secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de dicho ministerio.
En el marco de la flamante ley, se creó la Patrulla Náutica Provincial en el ámbito de la dirección de Seguridad Náutica, conformada por un cuerpo integrado en forma permanente por agentes de la dirección y por efectivos dependientes de la Dirección de Unidades de Alto Riesgo (DUAR) de la Policía de Córdoba y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).
La Patrulla Náutica será el brazo ejecutor de las tareas de vigilancia, prevención, fiscalización y control naval necesarias en la preservación de las vías navegables y el patrimonio náutico en su conjunto frente a la acción de terceros, en los espejos de agua conforme planificación, necesidad, estacionalidad, y eficiencia del uso de los recursos.
En ese sentido, la misma estará facultada por la nueva ley para ejercer tareas de inspección, control, fiscalización e investigación y cualquier otra medida y/o acción que juzgue conveniente sobre embarcaciones, artefactos náuticos, puertos, fondeaderos, amarres, guarderías, boteras, clubes o instituciones náuticas, y personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades náuticas.
Además, este cuerpo podrá efectuar la clausura preventiva de oficio o por denuncia pertinente de puertos, amarraderos, fondeaderos, embarcaderos, accesos y egresos a las aguas destinadas para navegación, o cualquier instalación náutica sean fijas o móviles, de carácter comercial, deportivo, de beneficencia, experimental o con cualquier otro destino, de propiedad de clubes, particulares, entidades oficiales, etc., por carecer de habilitación o incumplir las condiciones técnicas y de seguridad exigidas por la reglamentación vigente.
En materia de prevención y control, una novedad que introduce la nueva ley es que la Patrulla Náutica podrá realizar controles de documentación (matrícula de la embarcación; licencia del conductor), como así también realizar controles de alcoholemia sobre embarcaciones. Inclusive, el nuevo marco normativo prohíbe para la navegación en embarcaciones la utilización de motores de dos tiempos.
Asimismo, en el marco de la nueva normativa, el ministerio de Seguridad podrá celebrar convenios de asistencia y colaboración con la Prefectura Naval Argentina y demás organismos comunales, municipales, provinciales, nacionales e internacionales; así como impulsar la adhesión a las normativas dictadas por la Prefectura Naval Argentina y/u otros organismos de regulación de la actividad náutica.
Las tareas administrativas, otorgamientos, reglamentaciones y capacitaciones concernientes a la actividad náutica serán responsabilidad directa de la dirección de Seguridad Náutica de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil.
En el marco de la sanción de la nueva ley, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, refirió a la necesidad de contar con una normativa actualizada, que esté ceñida a los tiempos que corren: “Teníamos un marco legal de la década de los sesenta, por eso desde el comienzo de la gestión nos propusimos actualizar esta legislación, con una impronta de mayor intervención, preventiva y de control para cuidar de los cordobeses y de quienes nos visitan año a año».
“En los próximos días se inaugurará la dependencia cordobesa de Prefectura Naval en Embalse, lo cual es un hecho histórico que está contemplado en la nueva ley. Trabajando de manera conjunta entre la dirección de Seguridad Náutica, Policía de Córdoba, los Gobiernos Locales, y a su vez con el apoyo de las fuerzas de seguridad federales, podremos potenciar aún más una política de prevención integral y fuertemente territorial”, cerró el ministro de Seguridad.
A su turno, el director de Seguridad Náutica de la Provincia, Adrián Berelejis, señaló que “esta nueva ley es la culminación de un trabajo conjunto que venimos realizando y enriquecido por muchos actores como instituciones, clubes, especialistas y legisladores de distintos espacios políticos, que dio como resultado que hoy podamos contar con una normativa actualizada que nos provee más y mejores instrumentos para desarrollar una política activa de prevención y control en materia de Seguridad Náutica”.
La matriculación de embarcaciones es obligatoria para la utilización de las aguas destinadas con fines de navegación en la Provincia de Córdoba. La misma será otorgada una vez acreditado el cumplimiento de requisitos como titularidad, certificado de aprobación del prototipo emitido por la Prefectura Naval Argentina y declaración de conformidad de serie emitida por el astillero, en los casos que correspondiere, certificado de importación de aduana en el caso que correspondiere, y de certificado de verificación técnica.
Las embarcaciones deberán realizar inspección técnica obligatoria la cual debe contener las previsiones que por vía reglamentaria se establezcan. La inspección técnica obligatoria debe realizarse al momento de la matriculación y en cada transferencia de matrícula que se efectúe, a excepción de las embarcaciones destinadas a la navegación bajo la modalidad comercial en las cuales la inspección técnica tiene vigencia de un año.
La conducción de embarcaciones con motor de potencia mayores a 10 caballos de fuerza requiere contar con la correspondiente Licencia de Conductor Náutico de embarcaciones a motor otorgada por la Autoridad de Aplicación, y para acceder a la misma son requisitos obligatorios: a) Ser mayor de dieciocho (18) años de edad; los menores, a partir de los dieciséis (16) años de edad, pueden obtener licencia de conductor náutico con autorización expresa de sus padres, tutores o encargados, otorgada en instrumento público; aprobar el examen teórico para conductor náutico en el cual se deben acreditar conocimientos de la ley, disposiciones y normativas náuticas vigentes; no tener sanciones impuestas en ejecución, incumplidas o impagas; No estar inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
La Licencia de Conductor Náutico tendrá vigencia de cinco años, pudiendo la autoridad de aplicación suspender o revocar la misma en los casos que se determinen por via reglamentaria.
Los clubes, entidades y guarderías náuticas serán responsables del cumplimiento de la presente ley en lo que hace a su incumbencia y de las disposiciones emanadas por la Dirección de Seguridad Náutica, con la indicaciones de seguridad que se consideren necesarias, así como contar con los permisos y habilitaciones para su funcionamiento que sean exigibles ante los organismos que tengan jurisdicción o injerencia en el uso o propiedad del suelo; del espejo de agua, normativa ambiental, titularidad o constitución societaria vigentes, u otras áreas, las cuales podrán ser exigidas para la habilitación final del predio.
De acuerdo a la gravedad de la infracción cometida y a los antecedentes del infractor, el incumplimiento de la ley podrá ser sancionada a partir de multas; inhabilitaciones temporarias; incautación de embarcaciones; clausura preventiva, temporaria y definitiva de clubes, instituciones náuticas, puertos, fondeaderos, amarres, guarderías náuticas, boteras, guarda lanchas; e inhabilitación de ejercicio de la actividad ante la comisión de una infracción muy grave cometida por parte de los Instructores Náuticos.
En el caso de las multas, su valor se determina en Unidades Fijas denominadas U.F., cada una de las cuales equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta premium. En la resolución, el monto de la multa se determinará en cantidades de U.F. y su valor equivalente en dinero de curso legal a la fecha del dictado de la misma.
Las sanciones leves son sancionadas con multas desde cincuenta (50) Unidades Fijas (U.F.) hasta doscientas (200) Unidades Fijas (U.F.); las graves desde doscientas (200) unidades fijas (U.F.) hasta ochocientas (800) Unidades Fijas (U.F.); y las muy graves desde ochocientas (800) Unidades Fijas (U.F.) hasta tres mil doscientas (3.200) Unidades Fijas (U.F.).
El monto de la multa podrá disminuirse hasta un 50% atendiendo a la carencia de antecedentes del infractor y/o el pago voluntario de la multa conforme se determine por vía reglamentaria.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Más de 3.000 estudiantes tendrán la oportunidad de titularse como Técnico o Bachiller, según la trayectoria realizada. Estudiantes que hayan cursado 7° año hasta 2023 y adeuden espacios curriculares podrán finalizar sus estudios secundarios, obteniendo el título de técnico o bachiller con un acompañamiento especial durante el año 2025.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Tenían armado un entramado para comercializar drogas en la cárcel. La mujer de uno de los internos es la que se encargaba de llevar la cocaína para ser comercializada. Detuvieron a tres personas
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra