
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
La Fiesta de la Tierra y la Tradición con la expresión artística de valores locales, regionales y nacionales reunió la danza, la música, el canto, el arte y el emprendurismo en el parque central de la ciudad.
Locales14/11/2024El circuito de artesanos y emprendedores y el paseo gastronómico fue un fuerte atractivo para los cerca de 20 mil espectadores que durante tres jornadas, organizado por la municipalidad de Morteros llegaban con sus reposeras para disfrutar de los distintos géneros musicales presentados en el escenario que ofreció un espacio importante a artistas morterenses quienes tuvieron la posibilidad de mostrarse frente a una gran platea.
Al concluir el festival el intendente Sebastián Demarchi dirigió un mensaje donde comenzó agradeciendo por haber participado en las tres noches de la Fiesta de la Tierra y la Tradición, «a los vecinos y vecinas de Morteros que hace 11 meses acompañan en la gestión municipal para que nosotros podamos transformar a la ciudad y generar la infraestructura que necesita»
«Cuando hablamos de infraestructura no solamente hablamos de obras, educación, salud, de desarrollo comercial y productivo, sino también hablamos de estos eventos culturales que disfruta la familia que si se tendría que trasladar a alguna capital le costaría mucho y acá lo tienen a un par de cuadras de su casa»
Por otra parte agradeció a Martin Llaryora y a la Lotería de Córdoba, a los auspiciantes locales, comercios proveedores del municipio que realizaron aportes económicos y a las instituciones con «gente que trabaja de manera desinteresada durante todo el año en nuestros clubes de barrio, en los clubes con distintas disciplinas, en nuestras cooperadoras escolares, para contener a nuestros pibes, han podido vender en el paseo gastronómico para generar no solo un ingreso, sino también darle color, gracias a los artesano y emprendedores que nos visitaron de distintos puntos del país»
«A todos Ustedes muchas gracias por hacer de esta fiesta, su fiesta, la fiesta de los morterenses, esta no es una fiesta del gobierno municipal, es una fiesta que debemos hacer y cuidar cada uno de los vecinos de Morteros, bienvenidos a todos los que nos visitaron de la región, de distintos puntos de Córdoba y de provincias vecinas para conocer esta fuerte que cada día está más linda gracias a todos Ustedes, los esperamos el año que viene en la segunda edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición que se va a desarrollar los días 7,8 y 9 de noviembre de 2025»
Concluyó Demarchi expresando «Muchas gracias por disfrutar de esto que no es más, ni menos que la cultura que hacemos los morterenses»
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.