
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




Se desarrolló este sábado en Museo de la Constitución de la capital santafesina. Participaron referentes nacionales y de Uruguay, Chile y Brasil. En este marco se entregaron los Premios Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada.
Sociedad29/10/2024
Redacción Regionalisimo
El Gobierno de la Provincia -a través de los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y de Desarrollo Productivo- junto a la organización Mujeres Rurales Argentinas, llevaron adelante el 1º Foro Internacional de Mujeres Rurales. La jornada se desarrolló este sábado 26 en el Museo de la Constitución, ubicado en la capital santafesina, y reunió a más de 200 trabajadoras de todo el país, así como a especialistas en la materia de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, quienes compartieron sus experiencias en diversos paneles.
“Gracias al esfuerzo de muchas que lideran su campo, nuestro motor de desarrollo, las mujeres empezaron a visibilizarse y a mostrar que pueden dirigir organizaciones rurales y ser la voz de los conflictos que enfrenta el campo en la Argentina”, aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Luego subrayó que “pese a estos liderazgos, muchas de las mujeres también enfrentan una brecha que debemos cerrar. Debemos articular políticas regionales para hacer del campo una actividad en la que haya más igualdad”.
Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, remarcó que “en un contexto donde hablar de derechos pareciera una mala palabra, es fundamental que nos encontremos, dialoguemos y nos apoyemos. Estamos encaminadas hacia dónde tenemos que ir todas juntas”. Finalmente, sostuvo que “este evento es una oportunidad de reunir a mujeres de todo el país para que conozcan nuestra provincia, debatan y visibilicen los derechos que debemos garantizarles en la ruralidad”.
A su turno, la coordinadora del ministerio de Desarrollo Productivo, Paola Forcada, valoró “encuentros de esta naturaleza ya que es fundamental poder hablar de género, de ruralidad. Es necesario avanzar en estos temas que muchas veces tantas brechas tenemos y visibilizar cada vez más el rol de las mujeres en el ámbito rural”.
Finalmente, la presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza, se refirió al recorrido realizado para participar y aseguró “fue todo un desafío porque acá hay mujeres de todo el país, y nuestro país es muy grande, muy diverso, y una realidad que es muy profunda”.
La jornada contó con la participación de referentes en la materia que compartieron miradas y experiencias para generar diálogos y debates en torno al eje central: “Mujeres y Ruralidad”.
El primer panel, titulado “Un campo desigual: Las brechas de género en la ruralidad”, estuvo integrado por María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres; y Mariana Stegagnini, representante de Mujeres Rurales Argentinas.
Posteriormente, en el panel internacional “Mujeres Rurales Organizadas”, participaron Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina; Paulina Carrasco (Chile), presidenta de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos; y Simone Silotti (Brasil), fundadora de la ONG “Haz un Bien Increíble” de Sao Paulo.
En otro de los paneles, titulado “Género, producción y políticas públicas”, expusieron la vicegobernadora Gisela Scaglia; la diputada nacional Melina Giorgi; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Santa Fe, Alicia Tate; y la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García.
El encuentro finalizó con la entrega de la tercera edición de los Premios “Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada”, que reconocieron el trabajo agropecuario de 22 líderes. En el acto estuvieron presentes Tejeda, Gorza, el nieto de Lía Encalada y actual ministro de Economía de Neuquén, Guillermo Koenig, y el ministro de Agro y Producción de Misiones, Facundo Sartori.
Las ganadoras del premio fueron: Miriam Edith Cruz (Jujuy), Margarita Tourn (Buenos Aires), Elva Nora Vélez (Salta), Cristina Esther Silva (Misiones), Alejandra Boloqui (Corrientes), Griselda Godoy (Chaco), María Carolina Baratero (Santa Fe), Antonia Ochandorena (Río Negro), el grupo Red Nacional de Mujeres Algodoneras, María Cecilia Orona (Córdoba), Micaela Scarpelo (La Pampa), María José Travaglino (Santa Fe), Claudia Fernández (Misiones), Candela Sparano (Buenos Aires), María Saldaña (Buenos Aires), Laurentina Nicasio (Salta), Adriana Yañez (Misiones). También recibieron distinciones Alicia Ciciliani (diputada nacional), Susana Mirassou (INTA), Marcela Gally (UBA) y Ana Urioste (Buenos Aires).

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Provincias Unidas, Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Frente Amplio por la Soberanía, Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad son algunas de las principales alianzas que compiten este domingo para la Cámara baja nacional

Las directoras de los establecimientos educacionales de Freyre participaron del VI Congreso de Educación y IV Expedición Pedagógica en Cintra

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

Un joven de 32 años domiciliado en La Puerta fue asesinado en Frontera y su acompañante herido en Frontera, Santa Fe donde habrían estado realizando operaciones en dólares.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

