
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El Ministro entrego la Resolución a la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Mariela Parissi. A través de un Ciclo Complementario, los Profesores Universitarios de Comunicación Social podrán acceder al Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura.
Provinciales24/10/2024El pasado lunes 14 de octubre, en la sede de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, el ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Horacio Ferreyra, y la Decana de dicha casa de estudios, Mariela Parissi, mantuvieron un encuentro de trabajo en la que el Ministro hizo entrega de la Resolución Ministerial 370/2024 del Ministerio de Educación de Córdoba, mediante la cual se crea el Ciclo Complementario destinado a los Profesores Universitarios en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Este programa tiene como objetivo habilitar a que dichos egresados obtengan el título de Profesor/a de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, cursando dicha carrera en los Institutos Superiores de Formación Docente de la Provincia de Córdoba tanto de gestión estatal como de gestión privada.
De esta manera, los profesores de Comunicación Social podrán ampliar sus competencias en la enseñanza de Lengua y Literatura en el nivel secundario. El ciclo incluye el cursado de materias específicas y la posibilidad de obtener equivalencias en varias unidades curriculares ya cursadas en la carrera original. Cabe señalar que la implementación involucra la articulación entre la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Ministerio de Educación, y contempla una modalidad combinada de enseñanza con flexibilidad en la carga horaria.
Luego de la rúbrica, el ministro Ferreyra expresó: “Estamos poniendo en marcha una decisión de nuestro gobernador Martín Llaryora, que los profesores en Ciencias de la Comunicación puedan también formarse para enseñar lengua y literatura. De esto se trata, de articular esfuerzos para que Córdoba siga creciendo, para que tengamos más y mejores docentes en nuestra provincia”.
“Este ciclo apunta a fortalecer la formación de los docentes, brindando mayores oportunidades laborales y permitiéndoles enseñar en un área en demanda dentro del sistema educativo provincial?«, cerró Parisi.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.