
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
El 14 de abril de 1976 el dirigente azucarero Benito Romano fue detenido por un grupo de tareas de la Policía Federal, en el Hotel Splendid, ubicado en Avenida Rivadavia al 950, barrio de Monserrat, Capital Federal. El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó losa restos que fueron inhumados
Pais23/10/2024Uno de los más importantes líderes de los trabajadores azucareros tucumanos, Benito Romano, nació el 28 de abril de 1928. Adherente de primera hora al Movimiento Nacional Justicialista, desde muy joven luchó por los derechos de sus compañeros del ingenio Esperanza. Ese compromiso se acentuó con el derrocamiento del General Perón en 1955 y la política antinacional y antiobrera de la Revolución Libertadora. Así, asumió la conducción de la FOTIA y dirigió la gran huelga de 1959, por lo que fue enviado a prisión.
Enrolado en la Resistencia Peronista, fue electo dos veces diputado nacional por el pueblo tucumano, en 1962 y 1965.Y le tocó, cuando la llamada Revolución Argentina golpeó a Tucumán con el cierre de 11 ingenios, enfrentarla al lado de otro gran dirigente obrero, su compañero y hermano de lucha Atilio Santillán. Resultado de esos afanes fue la creación de la Compañía Nacional Azucarera (CONASA), empresa estatal de la que fue uno de los directores obreros a partir de 1973.
Quienes presenciaron su detención, luego convertida en secuestro y desaparición, cuentan que reaccionó ante los captores señalando con firmeza: “A mí no me esposan, yo no soy un criminal, soy un dirigente sindical peronista”.
Romano fue al igual que la mayoría de los dirigentes sindicales de los trabajadores azucareros muy precoz en su militancia política. A los 17 años fue elegido delegado del Ingenio La Esperanza aquí en Tucumán. El 4 de mayo de 1944 los trabajadores de la industria azucarera fundaron la FOTIA y fueron los primeros en declarar una huelga general marchando hasta la plaza Independencia el 16 de octubre de 1945 para exigir la libertad de Juan Perón. Un año después, siendo ya Perón el Presidente de la Nación, Romano fue condecorado por Evita por ser el dirigente sindical más joven del país.
Tras el golpe del 55, Romano estuvo exiliado en Bolivia y regresó cuando Frondizi fue elegido presidente en un acuerdo con Perón. En 1959 fue elegido Secretario General de la Fotia por la Lista Blanca con 43.302 votos, en comicios en los que participaron tres listas y emitieron su voto 57.000 trabajadores azucareros.
Fue Diputado Nacional en 1962, por Acción Provinciana, y fue reelecto en 1965. La resistencia obrera contra las políticas asesinas de Onganía por el cierre de ingenios derivó en que fuera encarcelado durante un año y medio. También fue Prosecretario Gremial e Interior de la CGT de los Argentinos, Junto con Raimundo Ongaro.
Para los jóvenes peronistas de Tucumán, Benito se erigió en un referente ineludible. Su voz pausada y enérgica a la vez se escuchaba en las reuniones clandestinas entre las agrupaciones que pugnaban por el retorno de Perón.
La dictadura cívico-militar instaurada en marzo de 1976 descargó su terror asesino contra la mejor dirigencia obrera argentina. Benito fue secuestrado en Buenos Aires el 14 de abril de ese año y su cuerpo fue identificado por la Justicia hace una semana.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero