
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
La reconocida cocinera morterense María Pineda en la jornada de ayer domingo estuvo cocinando en el stand de Utuco en el cierre de la Feria del Libro Córdoba 2024
Locales21/10/2024La Feria del Libro Córdoba 2024 llevada a cabo bajo el lema “Cultura que potencia, lecturas que transforman”, en el marco del enfoque de diversidad, inclusión, identidad y cultura como motor de desarrollo, María Pineda cocinó en el stand de “Utuco” bajo el lema «Sopa de letras. Literatura, cocina e identidad»
La cocinera morterense integrante de la Red Utuco dirigida por el brinkmanense Gabriel Reusa tuvo la responsabilidad de cocinar en vivo en el cierre de la feria realizando bruschetonas, pique a lo macho Con harina de Uva; frícase tistones de plantanos y leche asada saborizada con peperina y manzanilla
En la misma jornada participó de la cocina la Asociación de Organizaciones Sociales Bolivianas quienes realizaron cocina en vivo de recetas de la colectividad
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.