
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Por tercera vez en la historia, Jujuy se convirtió en la sede del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que tuvo lugar los días 11, 12 y 13 de octubre.
Pais19/10/2024La ola feminista inundó con más de 80.000 mujeres y diversidades las calles de San Salvador de Jujuy, a pesar de la profunda crisis económica y social que atraviesa la Argentina. A pesar del incuestionable hecho político que supuso nuevamente su convocatoria, la prensa volvió a mostrar su voluntad de invisibilizarlo.
El movimiento feminista y transfeminista logró así llevar adelante el capítulo 37 de un Encuentro que marca profundamente la historia de organización de miles de mujeres y diversidades, y especialmente, en un contexto marcado por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y sus aliados, que ha identificado al feminismo popular como uno de sus principales enemigos.
Durante el evento, se llevaron a cabo más de cien talleres, donde se discutió la realidad que atraviesan las mujeres y diversidades como parte de la clase trabajadora en nuestro país y América Latina, y dónde además, el objetivo fue articular planes de acción conjunta, alrededor de las consignas comunes. Las discusiones estuvieron principalmente atravesadas por el hambre y la violencia que sufren millones de personas.
La situación se ha agravado a un ritmo inédito en Argentina desde la puesta en marcha desde el 10 de diciembre de 2023 de un programa de ajuste y transferencia de ingresos desde los bolsillos de millones de trabajadorxs al empresariado local e internacional, un programa de saqueo de los recursos naturales estratégicos, de destrucción del Estado, del entramado productivo y de fuga de divisas. En este marco, las más afectadas son las mujeres y las diversidades, quienes mayoritariamente habitan las filas de la pobreza, la desocupación y el empleo precario, y que sostienen las ollas en los territorios abandonados por las políticas públicas.
Los feminismos son conscientes de las graves consecuencias que atraviesan los pueblos del mundo ante el avance de las corrientes de ultraderecha fascista, expresión de un sistema capitalista y patriarcal en crisis, donde los poderes concentrados hacen pagar los costos de dicha crisis a las grandes mayorías. Las consignas también incluyeron la lucha contra el fascismo, por la soberanía sobre los territorios y bienes comunes, y la solidaridad con el pueblo palestino, víctima del genocidio perpetrado por el gobierno israelí.
La persecución y violencia política contra referentes del campo popular -la otra cara de la moneda de un modelo excluyente y explotador- también atravesó el Encuentro, ya que se recrudece aún más cuando de líderes mujeres y de la diversidad se trata. Se volvió a denunciar la violencia política contra Cristina Kirchner, se exigió una vez más la libertad para Milagro Sala, referenta de la organización Tupac Amaru, y para todxs lxs presxs y perseguidxs políticxs. Milagro Sala fue la primera presa política del gobierno de Mauricio Macri al frente de la presidencia y de Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy. La detuvieron luego de un acampe, acción contemplada como derecho constitucional, el 16 de enero de 2016: 3000 días, 8 años y 15 causas armadas en su contra.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
En el marco del programa EduTurismo, el próximo viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos.
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
Un niño de 4 años fue asesinado y la pareja de su madre terminó gravemente herido en lo que podría ser un ataque por luchas territoriales para la comercialización de drogas. El auto en que se trasladaban los atacantes apareció quemado.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero