
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Por tercera vez en la historia, Jujuy se convirtió en la sede del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que tuvo lugar los días 11, 12 y 13 de octubre.
Pais19/10/2024
Redacción Regionalisimo
La ola feminista inundó con más de 80.000 mujeres y diversidades las calles de San Salvador de Jujuy, a pesar de la profunda crisis económica y social que atraviesa la Argentina. A pesar del incuestionable hecho político que supuso nuevamente su convocatoria, la prensa volvió a mostrar su voluntad de invisibilizarlo.
El movimiento feminista y transfeminista logró así llevar adelante el capítulo 37 de un Encuentro que marca profundamente la historia de organización de miles de mujeres y diversidades, y especialmente, en un contexto marcado por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei y sus aliados, que ha identificado al feminismo popular como uno de sus principales enemigos.
Durante el evento, se llevaron a cabo más de cien talleres, donde se discutió la realidad que atraviesan las mujeres y diversidades como parte de la clase trabajadora en nuestro país y América Latina, y dónde además, el objetivo fue articular planes de acción conjunta, alrededor de las consignas comunes. Las discusiones estuvieron principalmente atravesadas por el hambre y la violencia que sufren millones de personas.
La situación se ha agravado a un ritmo inédito en Argentina desde la puesta en marcha desde el 10 de diciembre de 2023 de un programa de ajuste y transferencia de ingresos desde los bolsillos de millones de trabajadorxs al empresariado local e internacional, un programa de saqueo de los recursos naturales estratégicos, de destrucción del Estado, del entramado productivo y de fuga de divisas. En este marco, las más afectadas son las mujeres y las diversidades, quienes mayoritariamente habitan las filas de la pobreza, la desocupación y el empleo precario, y que sostienen las ollas en los territorios abandonados por las políticas públicas.
Los feminismos son conscientes de las graves consecuencias que atraviesan los pueblos del mundo ante el avance de las corrientes de ultraderecha fascista, expresión de un sistema capitalista y patriarcal en crisis, donde los poderes concentrados hacen pagar los costos de dicha crisis a las grandes mayorías. Las consignas también incluyeron la lucha contra el fascismo, por la soberanía sobre los territorios y bienes comunes, y la solidaridad con el pueblo palestino, víctima del genocidio perpetrado por el gobierno israelí.
La persecución y violencia política contra referentes del campo popular -la otra cara de la moneda de un modelo excluyente y explotador- también atravesó el Encuentro, ya que se recrudece aún más cuando de líderes mujeres y de la diversidad se trata. Se volvió a denunciar la violencia política contra Cristina Kirchner, se exigió una vez más la libertad para Milagro Sala, referenta de la organización Tupac Amaru, y para todxs lxs presxs y perseguidxs políticxs. Milagro Sala fue la primera presa política del gobierno de Mauricio Macri al frente de la presidencia y de Gerardo Morales, gobernador de la provincia de Jujuy. La detuvieron luego de un acampe, acción contemplada como derecho constitucional, el 16 de enero de 2016: 3000 días, 8 años y 15 causas armadas en su contra.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Detuvieron a una mujer y a un joven que se dedicaban a la venta de drogas. Serían integrantes de una familia conocida en el mundo del narcotráfico de Morteros desde hace décadas.

