
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
En el ciclo 2024 del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria, 3.134 productores y productoras cordobeses validaron prácticas.
Productivas09/10/2024En la octava edición, cuyo cierre de inscripción fue el 30 de septiembre pasado, se contabilizaron 11.775 unidades de manejo, que representan 3.053.278 hectáreas y 23.214 prácticas declaradas. Además, dictaron 135 capacitaciones, con la participación de 13.200 personas.
En esta edición se incrementaron las unidades de manejo y las hectáreas respecto al ciclo 2023. El ranking por departamentos está encabezado por San Justo, seguido de Presidente Roque Sáenz Peña,
“El compromiso es producir de manera sostenible; los productores lo entienden y lo demuestran con su trabajo tranqueras adentro y desde la Provincia lo incentivamos”, dijo el ministro Sergio Busso. Cabe recordar que el programa de BPAs es una política pública, resultado de una profunda articulación púbico-privado.
El Programa de BPAs tiene como propósito, fomentar la implementación de prácticas agropecuarias sostenibles entre los productores de la provincia de Córdoba. En su octava edición, ya se ha consolidado como una herramienta clave para que el sector productivo sea más competitivo, innovador y responsable con el cuidado del medio ambiente, los recursos naturales y las personas, contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible.
Reconocido por Naciones Unidas, el programa premia a los productores que implementan correctamente una serie de técnicas y métodos de trabajo, centrados en el cuidado de los recursos.
En las próximas semanas comenzarán las entregas de beneficios a los productores y productoras cordobeses.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.