Milei: El discurso de un virrey a la colonia Argentina

Sólo en una monarquía los 87 diputados que acompañaron al Virrey pueden ser considerados héroes y festejados con un asado argentino por atacar los derechos del pueblo que debieran representar, mientras los más débiles no tienen acceso a los alimentos porque el Virrey los deja vencer y no se los entrega a los comedores populares.

Opiniones27/09/2024 Por Miguel Julio Rodríguez Villafañe
opinion

El discurso del presidente Javier Milei en el Congreso Nacional del 15/09/24 por el cual presentaba el presupuesto para el año 2025 fue propio de un Virrey del año 1800 dirigiéndose a la colonia argentina, ex virreinato del Río de la Plata, cumpliendo los mandatos del actual monarca “Mercado Financiero”.
Como colonia ya se ha mandado y se sigue mandando el oro nuestro, a disposición del monarca, mientras que el pueblo no sabe cuánto oro se envió y dónde está guardado.
Además como buen Virrey Milei le garantizó a la monarquía que siempre hará que se pague lo que pretende ella y si hay mejoras de ingresos fiscales en el Estado colonial se va a priorizar el pago de la deuda y sus intereses que se tiene con la casta monárquica, no obstante muchas de esas supuestas deudas son odiosas, usurarias, írritas e ilegítimas. Dejó en claro Milei que siempre se “honrarán” esas deudas ya que todo lo que se honra -en este caso al “Dios Dinero Especulativo”- es superior al pueblo y esa propiedad privada de un Dios siempre estará garantizada.
A su vez, si bien se pregona la defensa de la propiedad privada, no se aclara que sólo es la de monarquía financiera. Al pueblo y particularmente a los jubilados -para ellos no hay propiedad privada se les “priva de la propiedad”. Se justifica el robo a los jubilados, para no producir desequilibrio fiscal porque puede afectar la garantía a la propiedad usuraria de la monárquica financiera.
A la casta feudal que defendió el tesoro de la monarquía, o sea los legisladores que aprobaron el veto presidencial, el Virrey los trató como 87 héroes “caballeros del rey”. Sólo en una monarquía son héroes y se festeja con un asado argentino a quienes han atacado los derechos del pueblo que tienen el deber de representar. Mientras tanto los más débiles no tienen acceso a los alimentos que tiene el Virrey, que los deja vencer y no se los entrega a los comedores comunitarios o populares. Todo ello en un accionar protervo, o sea obstinado en la maldad.
El Virrey criticó a la “justicia social” porque sostuvo que en base a ella el Estado le saca plata a la monarquía y a los señores feudales para dársela a quienes no la ganaron. Por ello en el presupuesto 2025 se rebaja un 22 % el impuesto a los bienes personales y se les saca a los importadores el impuesto país, mientras que los pequeños contribuyentes monotributistas deberán pagar un 198 % más.
A los monarcas y caballeros feudales amigos que inviertan en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) se les ofrecen incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios durante 30 años. El capital RIGI sólo pagará el 25 % como impuesto a las ganancias y no pagarán el impuesto al valor agregado (IVA), entre otras ventajas, mientras que a los productores o industriales patrios se les cobrará el 35 % como impuesto a las ganancias y el 21 % como IVA.

Genocidio por goteo

En esos planteos tramposos y perversos dirigidos a súbditos maltratados, Milei pretende justificar crímenes sociales de lesa humanidad, verdaderos genocidios por goteo desde la indiferencia y el abandono, generando situaciones que llevan a la indignidad y a la muerte genocida de personas como los adultos mayores. No se les reajustan debidamente sus jubilaciones o retiros y cobran ingresos por debajo de la línea de pobreza o la indigencia; no se les dan los medicamentos que les daba el PAMI; se precariza el acceso a la salud y quedan a merced de tener que optar entre comer o comprar los medicamentos necesarios.
El hambre gobierna el futuro y el Virrey no hizo una sola referencia a la situación social cuando un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) afirmó que en el país hay un millón de niños/as que se acuestan sin cenar.
No se les reconoce a los jubilados una diferencia de sueldo a su favor de  15.000 pesos promedio al vetar la ley, mientras que al vocero presidencial Manuel Adorni se lo eleva a nivel de ministro y obviamente se le aumenta el sueldo.
Todo se acomoda a lo sostenido en el “Informe sobre la estabilidad financiera mundial” de 2012, realizado por el Fondo Monetario Internacional o Fondo Monárquico Intocable (FMI), que puso de relieve las implicaciones financieras del riesgo de longevidad. Se sostenía la necesidad de recortar las prestaciones jubilatorias ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado".
El Virrey pretende que quienes tenemos determinada edad pidamos disculpa a la sociedad por ser una carga y se habilita la “cultura de confrontación” desde la canallesca acusación dirigida a los mayores de “robar el futuro a los jóvenes”.
Dentro de las graves injusticias que provoca a la mal llamada clase pasiva el Virrey no habla de los juicios de los jubilados, perdidos por el Estado. La ley vigente 24.463 del Procedimiento Judicial de la Seguridad Social, del año 1995, determina de una forma discriminante en el artículo 21 que ante los juicios de naturaleza previsional “en todos los casos las costas serán por su orden”. O sea, la norma establece que no obstante los jubilados o pensionados hayan ganado el juicio a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), lo mismo deben pagar sus gastos y los honorarios de sus abogados. Ello trae en consecuencia que el Estado, al no tener que pagar las costas, interpone todos los recursos posibles para dilatar cualquier resolución judicial aun cuando en el tema planteado hubiera jurisprudencia pacífica contraria a la postura asumida por el ANSeS. Repárese en este aspecto que por lo general el Estado Nacional lleva las causas hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que significa además mayores costos para las personas mayores accionantes en un extenso territorio como el nuestro, que deben terminar litigando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sede del máximo tribunal del país.
La demora arbitraria, discriminatoria y cruel en cuestiones de contenido alimentario y vital a la que el Estado Nacional somete a los/as jubilados/as al no reconocerles sus derechos, no solo perjudica sus patrimonios sino que también ataca uno de los bienes escasos de las personas mayores, como es el tiempo. Un reconocimiento tardío de sus derechos les impide muchas veces disfrutar adecuadamente de lo que les es propio.
Milei no dice que se va a pagar la deuda de los 90.000 juicios ganados por los jubilados y retirados. Ese dinero, de propiedad de los que ganaron, no queda claro cuando se abonará.   Tampoco el Virrey aclara si abonará las abultadas deudas que tiene con las Cajas de Jubilaciones provinciales, como es el caso de la de Córdoba, pero les dice a los gobernadores que deben ajustar aún más sus cuentas.
No se puede tolerar el genocidio por goteo de nuestros ancianos.  

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades