
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Cuando se acerca un posnet a una tarjeta de crédito sin contacto, se produce un intercambio de datos. ¿Puede ocurrir que los utilicen sin que nos demos cuenta? Existen algunas formas de protección y desde "Consumidores en Acción" te dan todas las clvares para prevenir el robo de datos.
Sociedad23/09/2024
Redacción Regionalisimo
Semanas atrás entró en completa vigencia la Resolución 87/2024 de la Secretaría de Comercio que insta a los comercios a poner a disposición del consumidor, las terminales de pago. De modo tal que, en ningún momento, el cliente pierda de vista el control de su tarjeta. Si bien esta iniciativa tiende a mejor la seguridad y evitar estafas, es importante tener en cuenta que también pueden existir maniobras de engaño.
Cuando se utiliza este tipo de tarjetas, que tienen un chip computarizado, se transmite su información por el protocolo NFC, sin llegar a verificar quién la está leyendo. Focalizando en ese punto, Consumidores en Acción se sumergió en la temática, ya que cada vez que la tarjeta utiliza la tecnología NFC, ésta envía diferentes datos para proceder con el pago de la transacción. “De esta manera, si pasara una terminal de pago cerca de un bolsillo o cartera, podrían acceder a datos de la tarjeta y concretar alguna compra no consensuada” destacó Valeria Vaccaro, vicepresidenta de la Unión de Usuarios y Consumidores
Lo primero que se envía es el número de la tarjeta de crédito, el nombre del titular, la fecha de expiración y los historiales con respecto a las últimas transacciones de esa tarjeta. “Con esos datos se pueden realizar compras en gran cantidad de sitios de Internet”.
¿Es posible prevenir este tipo de situaciones? “Existen unas fundas de un material especial, donde podemos guardar las tarjetas. De esta manera quedan protegidas ante posibles estafas. Prontamente también podrán desactivarse cuando así lo deseemos”.
De esta forma se evitará el robo de dinero, si perdemos la cartera o simplemente reducir el riesgo de que alguien acerque un posnet al bolsillo.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

