
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Se trata de una intervención forestal selectiva realizada con un tractor con frente para topar y un rolo. Personal de Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Economía Circular, realizó una inspección en un establecimiento rural de la localidad de Sebastián Elcano y detectó un desmonte selectivo de alto impacto.
Provinciales10/09/2024
Redacción Regionalisimo
Los agentes ingresaron al predio en cuestión con una orden de allanamiento emitida por el juzgado de paz de la localidad y pudieron verificar que esta intervención forestal ilegal se realizó sobre bosque nativo afectando especies arbóreas tales como quebracho blanco, mistol, mistol del zorro, peje, brea, abriboca, atamisqui, ucle, quimilo, garabato, tala, pichana y matorra.
“Mediante imágenes satelitales, que analizó el área técnica, detectamos un desmonte selectivo en un predio al norte de la provincia, por lo que activamos el protocolo con el área de inspectores para frenar la actividad”, explicó Adrián Rinaudo, secretario de Policía Ambiental.
Las tareas de desmonte afectaron unas 30 hectáreas y se realizaron con un tractor que cuenta con un frente para topar y un rolo.
Luego de la inspección, la maquinaria utilizada quedó secuestrada y se labró un acta de constatación para dar inicio al sumario administrativo por infringir la normativa ambiental.
Policía Ambiental recuerda a la comunidad que, en caso de observar alguna situación que pueda dañar el ambiente y los recursos naturales, puede gestionar de manera efectiva la denuncia por alguna de estas vías:
A través de WhatsApp al 3513108709 (lunes a viernes de 8 a 20 h, sábados y domingos de 11 a 17 h); mediante Ciudadano Digital (escribiendo en el buscador “Denuncias Policía Ambiental” o en el sitio https://denunciaspoliciaambiental.cba.gov.ar/front/denuncia.html; por teléfono fijo al 0351-4420924 (lunes a viernes de 8 a 14 h); en el portal ambiente.cba.gov.ar (sección trámites) o personalmente en Marcelo T. de Alvear 876 (lunes a viernes de 8 a 14).
Es importante que incluya en la denuncia una descripción detallada de la situación, indicando el suceso detectado y la fecha estimativa de ocurrencia. También, el lugar del hecho, localidad, calle, número y/o ubicación geográfica. Si conoce el nombre de la persona o entidad responsable del suceso denunciado.
Una vez recibida la denuncia, Policía Ambiental analizará la información, procederá según el protocolo vigente y te asignará un número de denuncia (en caso de hacerlo por la web, el sistema otorgará un número automáticamente).

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

