El sector comercial agranda su porción en la cadena lechera

Pese a la fuerte caída del consumo de lácteos en la Argentina, debido al violento recorte de la capacidad de compra de los propios argentinos, la cadena comercial de esos productos (distribuidores, almacenes y supermercados) se las ingenió para incrementar su participación y su porción de la torta es cada vez mayor, en detrimento de quienes producen, los tambos y las industrias.

Productivas06/09/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Leche

Un ilustrativo cuadro comparativo publicado por el Ocla (Observatorio de la Cadena Láctea Argentina), que compara diferentes indicadores de la cadena láctea entre julio de 2024 y el mismo mes de 2023, muestra claramente este proceso, que parece traído de los pelos en un país que redujo un 17% los niveles de consumos de lácteos.
Grafico lecheLa causa de esta caída, claramente, tiene que ver con la queda del salario promedio frente a la espectacular suba de los precios de la cadena láctea, provocada por la inflación y el proceso devaluatorio de fines de 2023. Así, mientras el litro de leche pagado al productor trepó de julio a julio un 283%, el valor de salida de los lácteos lo hizo un 282% (en litros equivalentes de leche), y el precio final de venta al público antes de impuestos aumentó 292,5%. Es decir, que la remarcación de los lácteos en los comercios fue un poco más alta de lo que debería haber sido.
«Se puede resaltar que el incremento interanual del precio de la leche al productor (283,6%), está por debajo del incremento del valor que paga el consumidor (292,5%)», dice el análisis del Ocla, que concluye que debido a esta situación «la participación del productor empeoró 0,6 puntos porcentuales, la participación de la industria también disminuyó (0,7%) y el sector comercial sube 1,8 puntos».
En porcentajes, la participación del tambo en el precio final de los lácteos llega al 34,2% en julio pasado, mientras que la industria que agregó valor recibió el 26,1% y finalmente la cadena comercial recibió el 24,1%. Finalmente el Estado, por vía de impuestos, se apropió del 15,6%,
«La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 56,7%, 0,4 puntos por debajo del mes anterior y 2,9 puntos por arriba del promedio de la serie (53,8%)», añadió el informe que mostró esta incipiente tendencia.

Te puede interesar
Carinata

Un nuevo grano fue experimentado con buenos resultados

Redacción Regionalisimo
Productivas16/10/2025

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Lecheria

Más leche producen menos cobran

Redacción Regionalisimo
Productivas10/10/2025

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.

Agro

El agro y la economía del día después

Por Alvaro Torriglia -
Productivas07/10/2025

La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vacas lecheras

Lecheros celebran el retorno de las retenciones

Redacción Regionalisimo
Productivas02/10/2025

Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz

Lo más visto
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades