El Ministerio de Educación avanza en la articulación con las universidades para favorecer trayectorias educativas

Se concretó en el marco de la comisión permanente de desarrollo y articulación de la educación superior Además, en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba, se acordaron acciones concretas para llevar adelante un proceso de revisión de contenidos.

Provinciales26/08/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Educacion

En las oficinas de la Secretaria Académica de la Universidad Nacional de Córdoba, se reunieron representantes del ministerio de Educación y los sus pares de las universidades de la provincia de Córdoba, a los efectos de avanzar en acuerdos que permitan fortalecer los procesos de articulación para acompañar las trayectorias de los jóvenes que finalizan la secundaria y comienzan el nivel superior o universitario.

En la ocasión, la presencia del ministro de Educación, Horacio Ferreyra, propició la definición de coordenadas para avanzar en una mirada integral y colaborativa referida al paso de los jóvenes de un nivel a otro. 

“Es fundamental que, en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba, se establezcan pautas que permitan potenciar los aprendizajes de los estudiantes de los últimos años de la educación secundaria, favoreciendo su inserción en el nivel superior y universitario. Es clave comenzar a trabajar en torno a la oralidad, la lectura, la escritura y la matemática, para luego seguir avanzando en acuerdos en otras áreas de conocimiento”, planteó Ferreyra.

Durante el encuentro, se expusieron resultados académicos procedentes de las pruebas Aprender 2022, y se analizaron los resultados de los ingresos de los estudiantes en algunas universidades y carreras en particular. Además, se valoraron los factores socioafectivos, académicos y económicos que atraviesan los jóvenes que se inscriben para llevar adelante carreras de nivel universitario o superior.

La licenciada Claudia Torcomian,  doctora en Ciencias Sociales con mención en Educación (UNC), y especialista en psicología educacional, expresó: “Toda la comunidad universitaria, junto con las demás universidades de la provincia y el Ministerio de Educación, está comprometida en fortalecer la articulación entre los niveles educativos. Este esfuerzo conjunto busca garantizar que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para transitar con éxito sus trayectorias académicas y proyectar su futuro en la universidad”.

Durante la reunión, referentes de los diferentes niveles educativos acordaron avanzar con acciones concretas para acompañar lo relativo al área de Matemática, promoviendo una mirada integral de la disciplina y su relación con cada una de las carreras universitarias que la evalúan en las instancias de ingreso

En el próximo encuentro , que se desarrollará en la Universidad Tecnológica Nacional Sede Córdoba en el mes de septiembre, se evaluarán las recurrencias, se identificarán los contenidos a priorizar y se diseñará una estrategia compartida de trabajo entre las Instituciones involucradas.

Al culminar la reunión, el ministro Ferreyra agradeció a los integrantes de la comisión y puso en valor el Consejo de Política Educativas provincial como organismo, no sólo de consulta, sino también de acción, a través de la implementación de diversas iniciativa compartida. 

“Como sostiene el Gobernador Martín Llaryora, de esta manera, uniendo esfuerzos, se fortalece el desarrollo de la Córdoba del conocimiento”, concluyó el encargado de la cartera de Educación.

Durante el encuentro, también estuvieron presentes secretarios académicos y referentes de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional Sede Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Provincial de Córdoba; y funcionarios del Ministerio de educación de nivel Superior, nivel Secundario, de Titulación y Carrera docente, y parte de equipo técnico que se dedica al desarrollo curricular.

Te puede interesar
Lo más visto
elecciones

Habrá cambios en Marini, Fraga y Roca

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En poblaciones del oeste del departamento Castellanos además de Aldao habrá cambios en Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier. En Tacurales solo fueron 6 personas a votar y en Eusebia la actual presidenta comunal solo habría logrado el 10 % del apoyo del electorado.

Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades