El Ministerio de Educación pone a disposición recursos educativos para abordar la temática de la trata de personas

Estos materiales se ofrecen en el marco de la campaña que motoriza la ONU cada 30 de julio, enfatizando este año en las infancias. El lema enarbolado por los promotores de la campaña en 2024 es: “No dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata de personas».

Provinciales30/07/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
trata

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Ministerio de Educación de Córdoba ha puesto a disposición una serie de recursos educativos para abordar esta problemática, especialmente en el ámbito escolar. La campaña, alineada con la iniciativa global de la ONU, busca sensibilizar a estudiantes, docentes y familias sobre esta grave violación a los derechos humanos.

Con el lema «No dejar a ningún niño o niña atrás en la lucha contra la trata de personas», el Ministerio busca generar conciencia sobre la vulnerabilidad de los menores ante esta problemática. Según datos de la ONU, uno de cada tres víctimas de trata en el mundo es un niño, niña o adolescente.

La campaña insta a acelerar la acción para poner fin a la trata de niños, niñas y adolescentes, que representan una proporción significativa de las víctimas de la trata en todo el mundo. 1 de cada 3 víctimas de trata de personas en el mundo pertenece a esa franja.

“Las escuelas se constituyen en espacios claves para el abordaje de esta temática y para la detección de las problemáticas que involucran o pueden llegar a involucrar a los/as estudiantes y sus familias. En esta fecha renovamos el compromiso de lucha contra la trata de personas, para trabajar en el aula la denominada “esclavitud del siglo XXI”, sostuvo la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine.

La trata de personas se refiere al “ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países” – Ley 26842/2012 –.

Las victimas de trata son privadas de su libertad y sus derechos; en este sentido la explotación puede asumir diferentes modalidades: mantener a una persona en condición de esclavitud o servidumbre; obligar a realizar trabajos forzados; explotación sexual; forzar al matrimonio; entre otras.

La trata de personas constituye de los delitos más graves que existen y una grave violación a los derechos humanos. En Argentina se viene trabajando en acciones concretas para erradicar este delito y en la provincia de Córdoba se profundiza el desafío con la promulgación de Ley 10.060, que en el artículo 8 expresa: “Incorporase como contenido curricular en las escuelas provinciales el estudio de todos los aspectos que hacen a la trata de personas y los medios de prevención para no ser víctimas de ese flagelo.”

Cómo acceder al material 

https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Efemerides/Julio/jul-fechas-para-recordar.pdf

También es posible ampliar ese insumo por medio de la publicación “Aprendiendo sobre trata de personas: Una guía para jóvenes”, alojado en la web de la ONU y disponible aquí: https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/1421

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades