
El Banco Mundial prevé baja en los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina
Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años




Preocupación en el sector Pymes ante la caída del consumo: «Si sigue así, habrán muchos despidos». Daniel Rosato manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna que repercute en las ventas que se vienen registrando mes a mes
Productivas03/07/2024 Redacción Regionalisimo
Redacción Regionalisimo
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, apuntó a la caída del consumo que afecta al sector, expuso las desventajas con los productos importados y renovó el pedido por una nueva Ley Pyme.
El empresario industrial manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna que repercute en los retrocesos de las ventas que se vienen registrando mes a mes, al indicar en diálogo con el programa Buenos días Splendid por AM 990: «Si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos».
Ante este panorama, Rosato expuso las desventajas que afrontan las pymes frente a la producción extranjera señalando que «el problema de la Argentina son los altos costos y lo que agrava la situación son las importaciones desleales», precisando que: «Estamos recibiendo productos del exterior, sin tener control de calidad ni salubridad, a precio muy bajo».
En ese sentido, alertó que «los productos vienen contaminados porque tienen sustancias nocivas», asegurando que «si no se usan, en los procesos, lo que corresponde, pasa esto de que China elabora de la forma en la que lo hace».
Al referirse a la idea de sancionar una nueva legislación para el sector que propicie mejores condiciones competitivas, Rosato reveló: «Fuimos a exponerle a Guillermo Francos y planteó una solución para trabajar juntos. Nos pidió que colaboremos con propuestas para la Ley PyMEs».
Al respecto, puntualizó que: «Le mostramos al jefe de Gabinete qué necesitamos para lograr competitividad. Hicimos una apertura sin estar preparados y eso trajo consecuencias graves».
En ese sentido, advirtió que «si esto sigue así, a fin de año, cerrarán varias PyMEs y habrán muchos despidos», ya que «hay una falta de recaudación lógica».
En sintonía con el pedido gubernamental, el dirigente detalló que «expusimos un proyecto de Ley PyMEs, en la Cámara de Diputados, elaborado en función a lo que dijo Guillermo Francos y que hace a la competitividad».
Al explicar la iniciativa, aseguró: «Hablamos de quitar los derechos de exportación y la baja impositiva en impuesto extorsivos que vivimos las empresas hace muchos años y tienen que ver con ganancias e impuesto país y compensar los aranceles en productos terminados. Estamos exportando con una baja de arancel».

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Según el OCLA, la producción láctea nacional muestra fuertes contrastes entre escalas productivas. Los tambos grandes lideran el crecimiento en 2025, mientras los pequeños apenas logran sostener su nivel de producción.

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.

Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones

Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.



En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

El próximo domingo 16 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, se realizará en el Bajo de Morteros una nueva jornada de senderismo y actividades deportivas, organizada desde la Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Deporte y la Dirección de Turismo.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

El cuerpo del comunicador de 60 años fue hallado en la carretera Durango–Mazatlán envuelto en una manta con un narcomensaje.

