
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




Preocupación en el sector Pymes ante la caída del consumo: «Si sigue así, habrán muchos despidos». Daniel Rosato manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna que repercute en las ventas que se vienen registrando mes a mes
Productivas03/07/2024
Redacción Regionalisimo
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, apuntó a la caída del consumo que afecta al sector, expuso las desventajas con los productos importados y renovó el pedido por una nueva Ley Pyme.
El empresario industrial manifestó su preocupación por el impacto de la recesión en la caída de la demanda interna que repercute en los retrocesos de las ventas que se vienen registrando mes a mes, al indicar en diálogo con el programa Buenos días Splendid por AM 990: «Si los trabajadores no consumen, nosotros no vendemos».
Ante este panorama, Rosato expuso las desventajas que afrontan las pymes frente a la producción extranjera señalando que «el problema de la Argentina son los altos costos y lo que agrava la situación son las importaciones desleales», precisando que: «Estamos recibiendo productos del exterior, sin tener control de calidad ni salubridad, a precio muy bajo».
En ese sentido, alertó que «los productos vienen contaminados porque tienen sustancias nocivas», asegurando que «si no se usan, en los procesos, lo que corresponde, pasa esto de que China elabora de la forma en la que lo hace».
Al referirse a la idea de sancionar una nueva legislación para el sector que propicie mejores condiciones competitivas, Rosato reveló: «Fuimos a exponerle a Guillermo Francos y planteó una solución para trabajar juntos. Nos pidió que colaboremos con propuestas para la Ley PyMEs».
Al respecto, puntualizó que: «Le mostramos al jefe de Gabinete qué necesitamos para lograr competitividad. Hicimos una apertura sin estar preparados y eso trajo consecuencias graves».
En ese sentido, advirtió que «si esto sigue así, a fin de año, cerrarán varias PyMEs y habrán muchos despidos», ya que «hay una falta de recaudación lógica».
En sintonía con el pedido gubernamental, el dirigente detalló que «expusimos un proyecto de Ley PyMEs, en la Cámara de Diputados, elaborado en función a lo que dijo Guillermo Francos y que hace a la competitividad».
Al explicar la iniciativa, aseguró: «Hablamos de quitar los derechos de exportación y la baja impositiva en impuesto extorsivos que vivimos las empresas hace muchos años y tienen que ver con ganancias e impuesto país y compensar los aranceles en productos terminados. Estamos exportando con una baja de arancel».

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

