
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El gobernador se reunió con más de 50 personas que participan del programa de Gestión para el Desarrollo, perteneciente al Consejo Federal de Inversiones. La iniciativa brinda perspectivas actuales y herramientas modernas de gestión que permitan contribuir en la formulación de proyectos innovadores de políticas públicas. “Para la gestión se necesita preparación y formación”, dijo el mandatario cordobés.
Provinciales19/06/2024El gobernador Martín Llaryora recibió a más 50 jóvenes que participan del programa de Gestión para el Desarrollo, impartido por la Escuela Federal de Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La iniciativa es una propuesta de capacitación dirigida a personas de 21 a 35 años vinculados con el ámbito de gestión ya sea en gobiernos provinciales, municipales, empresas, universidades, ONG, entidades sectoriales, sindicales o afines.
El mandatario cordobés, junto al director de coordinación CFI, Nicolás Cevela dialogaron sobre la importancia de la capacitación de quienes ocupan puestos de liderazgo y las razones del CFI para promover ese tipo de formación.
“Me parece central porque para la gestión se necesita preparación y formación. Hay que aprender, capacitarse y estudiar, antes de gestionar para que cuando te llegue la hora de administrar los recursos públicos, te equivoques menos«, aseguró el gobernador, al tiempo que se comprometió a acompañar y ampliar a más jóvenes estos programas del CFI.
Durante el conversatorio, el mandatario dialogó con los jóvenes participantes y consideró como fundamental acercarse a cada etapa de los desarrollos productivos.
En ese sentido, remarcó que es sumamente importante absorber los conocimientos de cada sector que se visita tomando el aprendizaje del trabajo en campo.
Además, destacó que Argentina es un territorio rico para las inversiones en diferentes rubros para potenciar y dinamizar numerosas actividades de su economía.
“Argentina está llena de oportunidades y necesita encender otros motores, como la minería, el petróleo y el gas. Para eso, hay que tener una mirada federal. Porque para encender esos motores, necesitamos obras”, señaló el gobernador, y añadió: “Argentina va a salir con más federalismo y más producción”
A su turno, Cevela resaltó el gesto del gobernador por “la cortesía de poder intercambiar básicamente cuestiones de experiencias y poder darles una visión de la provincia de Córdoba” a los jóvenes presentes.
El directivo del CFI destacó, además, que la provincia de Córdoba “es muy potente, forma parte del corazón agrícola y parte del corazón industrial del país”.
En ese sentido, calificó como muy importante la visita, ya que el contingente está visitando establecimientos productivos, e interiorizándose acerca de la red productiva local.
Con la intervención de una ex participante por Córdoba de Gestión para el Desarrollo y actual participante del Programa de Especialización, Anahí Roca quien actuó como agente disparador de este intercambio de ideas, se generó un diálogo ágil y abierto a todos los asistentes quienes pudieron formular preguntas y referir sus propias experiencias con estos programas.
Luego se abrió paso a cuatro oradores y sus respectivas presentaciones:
Consideraciones generales sobre Córdoba Productiva, a cargo del secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, Andrés Michel.
Córdoba y el Mundo, por el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara.
Plan estratégico para la industria de la provincia, por el secretario de Industria y Desarrollo productivo, Ignacio Tovo.
Sin chimenea: el turismo como fuente de desarrollo, por el Director de Agencia Córdoba Turismo, Adrián Walker.
Los objetivos principales del programa de Gestión para el Desarrollo son brindar perspectivas actuales y herramientas modernas de gestión que permitan a los participantes contribuir en la formulación de proyectos innovadores de políticas públicas que den respuestas concretas a desafíos actuales.
Ofrecer herramientas para reconocer los desafíos económicos, sociales y productivos a nivel federal, e identificar soluciones y oportunidades para promover el desarrollo con anclaje territorial.
Y promover el aprendizaje potenciando la integración, la transversalidad y el trabajo colaborativo, atendiendo las diversidades y facilitando la construcción de vínculos que permitan consolidar una comunidad federal de líderes.
Como parte del programa de actividades, los jóvenes recorrieron hoy las instalaciones de la firma Iveco y la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) mientras para mañana, viernes, está prevista una visita al Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero