Se va a acabar la dictadura digital

Entre tanto ajuste y destrucción del Estado, el cierre de la agencia Télam y el corte de distribución de pauta oficial nacional pasan casi desapercibidos pese al enorme daño que generan a la población, y en particular a quienes no están de acuerdo con la actual gestión de gobierno nacional.

Opiniones 14/06/2024 Por Manolo Robles
Impresion

(El Eslabon) Además de sumar a la recesión económica y la pérdida de empleo generalizadas, significan un abrupto retroceso en la pluralidad de voces necesaria para el cumplimiento del derecho a la comunicación, vital para una democracia verdaderamente representativa. En paralelo, el presidente Javier Milei insiste en seducir a los dueños de las grandes plataformas comunicacionales ofreciéndoles la Argentina como “paraíso digital” ante el avance de regulaciones de su actividad.

El corte del acceso a los contenidos y los servicios de la agencia oficial de noticias y a los ingresos vía pauta golpean muy duro a los medios más pequeños y genuinos en tanto fruto de intereses claros, vinculados a realidades locales, identidades comunitarias y expresiones culturales con poco y nada de difusión en los circuitos comunicacionales masivos, monopolizados por poderosos conglomerados empresarios cada vez más concentrados en nuevas pocas manos.

A esas pocas nuevas manos Milei les terminó de besar los anillos en estos últimos días, tras su anterior flirteo explícito con Elon Musk, titular de X. “Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un líder global en tecnología avanzada, aprovechando un entorno favorable a la innovación y libre de regulaciones restrictivas”, blanqueó el titular del Ejecutivo nacional a poco de iniciar su nueva gira y antes de las reuniones que mantuvo con Tim Cook, de Apple; Sundar Pichai, de Google; Marc Andreessen, de Netscape Communications Corporation; Sam Altman de OpenAI y responsable de ChatGPT y Mark Zuckerberg, dueño de Meta, que reúne a Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads.

Las “regulaciones restrictivas” aludidas por Milei se extienden más allá de territorios “socialistas”. Desde el año pasado, la Unión Europea avanzó en un marco normativo basado en la llamada Ley de Servicios Digitales y hace unos días inició un procedimiento formal para evaluar si esa norma fue incumplida por Meta en lo que a protección de menores de edad se refiere.

“No sólo se investigan posibles prácticas desleales en el uso de datos y publicidad en línea, sino que la Comisión Europea acusa directamente a la compañía que dirige Mark Zuckerberg de fomentar la adicción entre los jóvenes”, se informa en un artículo publicado por Tiempo Argentino

Según informa oficialmente la Unión Europea, las regulaciones “tienen dos objetivos principales: crear un espacio digital más seguro en el que se protejan los derechos fundamentales de todos los usuarios de servicios digitales y establecer condiciones de competencia equitativas para fomentar la innovación, el crecimiento y la competitividad, tanto en el mercado único europeo como a escala mundial”.

Por estos lares, en tanto, el gobierno nacional invita a esquivar ambas intenciones y promueve una vuelta de tuerca cipaya a la monopolización de las comunicaciones en el ámbito nacional.

La apertura a Musk, Zuckerberg y acólitos va en línea con la prédica de Milei en favor de monopolios y mafias, y también con su pretensión de obtener nuevos triunfos en las pujas electorales, en las que la influencia de la manipulación de la información y la libertad de expresión a través de las redes sociales es evidente y tiene varios antecedentes.

Es en este marco que el oficio del periodismo puja por sostenerse. Un marco que interpela cada vez más a los supuestos que sostienen a “la prensa” como “cuarto poder” basado en su capacidad de búsqueda y transmisión de información desde una posición neutral, objetiva.

El de CEO de Clarín ahora también tiene gusto a “puesto menor”. Y a desafío cada vez mayor suena la realidad que afrontan trabajadoras y trabajadores de prensa que no se resignan a las injusticias que sufren y registran cotidianamente. Los nuevos patrones de las nuevas tecnologías obligan a nuevos modos de lucha por condiciones laborales y salarios dignos; y también a ampliar los objetivos de la organización sindical. Ya no se trata sólo de defender puestos de trabajo; también hay que crearlos. Y para eso hay que fortalecer el desarrollo de redes que, aunque deban aggiornarse a la era digital, unan expresiones que se nutren de la humanidad que todavía existe.

Te puede interesar
periodismo

Recuperar la esencia del periodismo

Miguel Peiretti
Opiniones 07/06/2024

La celebración del día del periodista, el 7 de junio, es una fecha para reiterar el compromiso con los valores fundamentales del mejor oficio del mundo como lo es el periodismo.

Bolivia

Bolivia: el pueblo sí tiene quien escriba

Por Martina Kaniuka
Opiniones 27/06/2024

Intento de golpe de estado en Bolivia. Un nuevo botón de realismo mágico latinoamericano enhebra una larga cadena de intereses lejanos al pueblo. Una vez más en el territorio que constituye el “triángulo del litio”. Las élites racistas se siguen llenando los bolsillos de sudor campesino mientras buscan seguir gestando la colonialidad del poder.

Quienes irian a la guerra hoy

Quiénes irían a la guerra hoy

Por Martina Kaniuka
Opiniones 03/04/2024

La guerra supo tragarse a los jóvenes. A los que empujaron a sus fauces sin conocerla. Sin saber hacia dónde iban. Ahora adolescentes como aquellos viven sus propias guerras en los barrios. Y no saben que preparan para ellos un regreso del servicio militar. Para reforzarles la obediencia.

La casa esta en desorden

La casa está en desorden

Por Alicia Entel
Opiniones 13/04/2024

Para quienes lo vivimos, o bien lo conocemos por lecturas, decir “Felices Pascuas” durante años connotó las tan conocidas palabras “La casa está en orden” de Raúl Alfonsín luego del levantamiento militar de Aldo Rico en Campo de Mayo en las Pascuas de 1987, mientras una multitud fervorosa se había agolpado para defender al gobierno constitucional, y, sobre todo, para defender la democracia casi recién lograda.

De bastones y ratas

De bastones y ratas

Por Sebastián Fernández
Opiniones 11/05/2024

Los defensores de la libertad no se proponen desalojar universidades, sino cerrarlas

Sonia

Huérfanos. Huérfanas

APE
Opiniones 07/06/2024

Fue en esta tarde de finales de mayo, neblinosa y destemplada, que Norita nos dejó huérfanos y huérfanas de Madre. En medio de un país hundido en el hambre criminal y la esperanza acorralada por una incierta comparsa gobernante, ella era el sol que se sobreponía a tanto crepúsculo. Somos de su sangre. Y acaso en ella podamos resistir este embate de los malos tiempos.

Lo más visto
Ruta22

Reclaman la pavimentación de la ruta 22

Redacción Regionalisimo
Regionales 24/06/2024

El abandono de la gestión y lucha por la pavimentación de la ruta 22 por parte de la presidencia comunal de Colonia Bicha ponen de manifiesto productores que reclama la obra en el tramo desde Eusebia hacia Colonia Bicha, Colonia Tacurales.

Fiscal Morteros Yamila Di Tocco

Fiscalía de Instrucción de Morteros: Detuvieron a dos sujetos por robos domiciliarios

Redacción Regionalisimo
Locales 27/06/2024

Por primera vez la Fiscal Yamila Di Tocco brindó una conferencia de prensa al detener a autores de hechos contra personas reconocidas en la ciudad. Por primera vez brindó una conferencia de prensa la abogada Yamila Di Tocco desde que se hizo cargo de forma interina de la Fiscalía de Instrucción de Morteros en diciembre del año pasado.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades