
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba conmemorará el nacimiento del nieto de Sonia Torres, desaparecido junto a más de 300 niños durante la última dictadura. Con la campaña “La esperanza tatuada en el corazón”, se renovará el compromiso con la búsqueda de sus identidades perdidas.
Sociedad14/06/2024
Redacción Regionalisimo
Este viernes 14 de junio, la ciudad de Córdoba se vestirá de memoria y esperanza para conmemorar el aniversario del nacimiento del nieto de Sonia Torres, una fecha que ha sido símbolo de resistencia y amor incondicional. Aunque su nieto aún sigue desaparecido, junto con más de 300 niños y niñas apropiadas durante la dictadura cívico-militar, esta jornada es una oportunidad para renovar el compromiso con la verdad y la justicia.
La cita es en la Sede Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba, en Rivadavia 77, a las 10:00 de la mañana. La convocatoria no es solo para recordar, sino para celebrar y reforzar la lucha que las Abuelas llevan adelante desde hace décadas.
“La esperanza tatuada en el corazón” es más que una campaña, es un llamado a la conciencia colectiva, especialmente dirigido a jóvenes, para que reflexionen sobre su identidad y la de sus familias. Busca que las nuevas generaciones se pregunten sobre sus orígenes, ya que muchos podrían ser hijos e hijas de desaparecidos y no tener conocimiento sobre eso.
El evento contará con diversas actividades pensadas para crear un ambiente de reflexión y comunidad. Habrá música en vivo, una radio abierta que permitirá a los presentes compartir sus historias y pensamientos, y un brindis de cumpleaños en homenaje a Sonia Torres y su nieto. Además, se instalará un puesto de serigrafía donde las personas podrán estampar remeras, pañuelos y otras prendas con diseños alusivos, llevando consigo un símbolo de la jornada.
Este evento es organizado por un conjunto de instituciones que abordan la memoria y los derechos humanos: Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas de Córdoba, H.I.J.O.S., Ex Presos Políticos por la Patria Grande, Asociación de ex Presos Políticos, Nietes, la Comisión Provincial de la Memoria y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba.
Sonia Torres, referenta incuestionable de la lucha por los derechos humanos en Argentina, ha dedicado su vida a buscar a su nieto, hijo de Daniel Orozco y Silvina Parodi (hija de Sonia), arrebatado por la dictadura. Su historia es un testimonio vivo de la resistencia y la esperanza que caracteriza a las Abuelas cordobesas.
Cada 14 de junio, Sonia elegía celebrar el cumpleaños de su nieto, manteniendo viva la certeza de que algún día lo encontrará. Este año, será la primer actividad sin tener su presencia física, pero sus actos de amor y fe inquebrantables han inspirado a muchos para continuar la causa y la búsqueda de los nietos desaparecidos.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

