
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Pro Huerta estaría virtualmente caído debido a la baja de contratos y a la falta de respuestas del Ministerio de Capital Humano. Este año recibieron las semillas porque fueron compradas por el anterior gobierno.
Pais30/05/2024Este programa que promueve la seguridad y la soberanía alimentaria que acompañó a familias y a organizaciones de productores durante 34 años el próximo año podría no contar con semillas al no renovar el acuerdo el Ministerio de Capital Humano con el Inta.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzaron una campaña para juntar firmas a la que se suman cooperativas, municipios, instituciones y distintos sectores de la vida comunitaria. El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) emitió un manifiesto solicitando se sostenga el Pro Huerta.
Al no renovar el Ministerio de Capital Humano el convenio con el Inta para el financiamiento del programa Pro Huerta, desde distintos ámbitos indican que este esta caído, más allá que aún no dijeron de manera concreta que será cerrado. A esto se suma el despido de 43 trabajadores vinculados al mismo. Como está la situación en este momento, no existe ninguna posibilidad que para la próxima campaña se entreguen semillas, aseguran distintas fuentes.
El Inta depende de la degrada Secretaría de Bioeconomía, dependiente del Ministerio de Economía, lo que hace que no maneje presupuesto propio, razón por la que si la cartera encabezada por Pettovello no designa a alguien habilitado para la firma del convenio con el Inta, el programa queda sin financiamiento, haciendo que en la actualidad el Pro – Huerta este caído
Los trabajadores del programa Pro Huerta a través de ATE lanzaron una campaña para juntar firmas con el objeto de dar continuidad ante la amenaza de eliminarlo como consecuencia del ajuste contra la casta que viene llevando adelante el gobierno de Javier Milei
La referida carta es para que la firmen las personas en situación de vulnerabilidad social y las instituciones que se benefician o trabajan con el programa a los fines de que se adhieran al reclamo solicitando la permanencia del programa que depende actualmente del Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello.
Para concretar dicho reclamo sólo deben llenar la carta colocando la fecha, el lugar, indicando su nombre y plasmando su firma. Luego deben enviarla a una casilla de correo creada a tal fin, que es alertaprohuerta @gmail.com
La intención es la de elevar la mayor cantidad de cartas posibles, dirigidas a la Ministra de Capital Humano, en las que le reclaman disponga «las gestiones necesarias para garantizar la continuidad» del programa, «con todos sus integrantes, en todo el territorio nacional», incluidos los más de 43 técnicos que trabajan allí y pertenecen al Inta
En la carta, a Pettovello se recuerda que «dicho Programa funcionó exitosamente durante los últimos 34 años con el fin de promover y garantizar la Seguridad y la Soberanía Alimentaria en el país. Hoy más que nunca es necesaria su continuidad y profundización. Cabe destacar que fue y es modelo para muchos países».
Finalmente aclaran que en la carta que se envía, sólo se señalan algunos aspectos centrales que no deberían faltar, pero invitan a que cada organización/ persona/ entidad, etc. puede agregar alguna información sobre lo que significa el Programa Pro-Huerta y/o en lo que los haya beneficiado.
El programa Pro Huerta está dejando de existir por decisión o inacción del Ministerio de Capital Humano, que no renueva el convenio con el Inta y paraliza su funcionamiento.
«Lo están dejando morir». Así definen trabajadores y trabajadoras la situación del programa Pro-Huerta. Su existencia depende de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social (hoy Capital Humano) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). Pero el área que conduce Sandra Pettovello no dispuso autoridad que firme su renovación. En los hechos, eso implica su final.
Además de la no firma del convenio, no fueron renovados los contratos de más de 40 trabajadores que integran el programa a través del Ministerio. El resto del personal es del Inta
«Hay una situación de abandono y de dejar morir un programa que lleva más de 30 años de existencia, dándole respuesta a miles de familias en todo el país. Y son 43 trabajadores y trabajadoras que no tienen respuesta. Son quienes le dan vida al programa, a esta política pública», advirtió Julieta Boedo, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Inta.
Inta elevó una resolución donde se reubicaba al programa en la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf), pero Sandra Petovello es quien debe terminar de cerrar ese convenio, que nunca se concretó. «Es simplemente dejar morir. Al no renovar, simplemente cae».
El mismo que fue tomado como ejemplo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura permitió impulsar más de 600 mil huertas familiares y escolares, entregó más de un millón de kits de semillas y sustentó 15 mil granjas agroecológicas. Hubo más de 200 mil aves entregadas y unas 170 mil personas capacitadas, según los datos que aportan desde el programa. Su importancia aumenta en contextos de hambre creciente.
La desaparición del mismo en la crítica situación actual con una creciente desocupación, la baja de ingresos en los asalariados la desaparición de un programa como este es profundizar el hambre, la pobreza y la indigencia
Todos los años se firma un convenio entre el Ministerio que financia gran parte del mismo y el Inta que se encarga de instrumentarlo en todo el país, pero no cuentan con un interlocutor para que se establezca por parte de Capital Humano una decisión, no se diceque está cerrado o que se instrumenta de otra manera, pero la desidia y la ineficacia del gobierno nacional hace pensar que el mismo va a terminar cayendo
En lo que va del año las semillas se lograron distribuir porque fueron licitados el año pasado, pero para la próxima temporada no va a haber más. Esto no solo perjudica a quienes son beneficiarios del programa, sino también para las familias que integran una cooperativa de San Juan que se encargan de la producción de las semillas a través de un proyecto de Inta.
No descartan que pudiera tratarse de otro gran negocio para los amigos de Javier Milei para favorecer la mercantilización de las semillas, como reclaman las multinacionales que propugnan la modificación de la Ley de Semillas para cobrar regalías o patentes por todo uso de semillas, lo que terminaría con la producción de semillas propias.
Tanto en la primera como en la segunda versión de la Ley Ómnibus –que se intenta volver a impulsar por estos días- figuraba el intento del Gobierno de adherir a una convención internacional que da más poder sobre las semillas a corporaciones trasnacionales como Bayer-Monsanto y locales como Bioceres. Desde otro lado pero en el mismo sentido, se desmantelaron el mes pasado el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci) y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar (Cnaf).
Clacso suscribió un manifiesto firmado por unas 60 instituciones universitarias, científicas, de investigadores y expertos de América Latina que integran el Grupo de Trabajo Clacaso Agroecología Política, con el objeto de difundir las consecuencia del cierre del programa que es el primero a escala nacional para la producción, distribución y configuración de sistemas de autoproducción de alimentos más importante del mundo.
Entre otros fundamentos sostienen que Pro Huerta ha integrado conocimientos, recuperado otros, promovido la biocultura y las redes locales de producción, consumo e intercambio. Ha promovido la autoproducción, la libertad y la independencia del huertero y la huertera. Ha contribuido claramente a la paz social. Además, ha sido pionero en incorporar la perspectiva de la soberanía alimentaria, de la agricultura orgánica y la agroecológica a nivel institucional.
Solicitan desde Clacso al gobierno argentino y en forma directa al Ministerio de Capital Humano, cartera a cargo de la Lic. Sandra Pettovello, que se revise la situación del Programa Pro huerta, considerando la relevancia de dar continuidad inmediata al apoyo a su sistema cooperativo de producción de semillas, se garantice la continuidad de su actual planta de técnicos/as, se sostenga la red de promotores/as y su vinculación con los huerteros y las huerteras, y se fortalezcan, y no debiliten, los sistemas de circulación y comercio en redes de comercio justo y solidario.
Termina el manifiesto que está en contra de las políticas agrarias que instala hoy un gobierno ultraconservador que van en contra de la dignidad del pueblo argentino.
A la Sra. Ministra de Capital Humano
Lic. Sandra Viviana Pettovello
Fecha……….. de 2024.
Desde (lugar) ……………………………….. nos dirigimos a usted con el fin de manifestarle nuestra enorme preocupación ante la falta de firma del convenio marco y consiguiente cierre del programa PRO-HUERTA.
Dicho Programa funcionó exitosamente durante los últimos 34 años entre el INTA y el ex Ministerio de Desarrollo Social con el fin de promover y garantizar la Seguridad y la Soberanía Alimentaria en el país.
Hoy más que nunca es necesaria su continuidad y profundización. Cabe destacar que fue y es modelo para muchos países.
La instamos a usted a poner a disposición las gestiones necesarias para garantizar la continuidad del Programa Pro-Huerta con todos sus integrantes, en todo el territorio nacional.
Sin más y a la espera de una pronta y positiva respuesta, la saludamos atentamente.
Nombre de la persona o institución……………………
Firma/s:.……………………………..
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia