
1280 animales vende hoy Genética Ganadera en la Rural de Morteros
El primer remate de tambo, consumo, conserva e invernada con 1280 cabezas realiza Genética Ganadera en la Rural de Morteros
El lanzamiento oficial de la actividad de capacitación para el sector lácteo que organiza Sociedad Rural de Rafaela fue presentado
Productivas28/05/2024La presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.
Desde el corazón de la cuenca lechera central, esta actividad integral que se abre a productores, profesionales y protagonistas de la lechería nacional tendrá entrada gratuita y requiere de inscripción previa para cubrir sus cupos limitados en el link https://forms.gle/QvepZnDKeGvmEUSTA
Como anfitrión y presidente de la SRR, Leonardo Alassia invitó a “llevarse una mirada distinta, un intercambio de experiencias para su participación en este negocio” y así “construir juntos un futuro mejor para nuestra lechería”.
Siendo la coordinadora general del SIL, Norma Bessone, destacó que esta es la cuarta edición del Seminario, siendo las dos primeras virtuales. “Nuestro Seminario tendrá miradas diversas y pluralidad, compuesto por ocho bloques apuntando a aportar ideas para la eficiencia y desarrollo de la actividad”.
Con ejemplos reales de la lechería en nuestro país, e incluso desde Brasil y Estados Unidos.
Del mismo modo, se tendrá un bloque especial sobre el desarrollo de políticas públicas para la mejora de la comercialización de leche, entre productores, industria y gobiernos, dando continuidad a los planteos de la edición del SIL en 2023.
Como novedad se ofrecerá sobre el cierre de la primera jornada una charla motivacional, a cargo del Licenciado Gonzalo Herran y las actividades continuarán el jueves 14 de junio y posteriormente con un remate de genética de jerarquía de nuestra región.
Esta será entonces “una plataforma valiosa para el aprendizaje y la colaboración sectorial”.
Leonardo Viotti, intendente de la ciudad de Rafaela, participó de la presentación alentando a los productores de la zona a seguir adelante. “Este es el tipo de eventos y de encuentros que necesitamos para la producción”, para fomentar así el agregado de valor y el afianzamiento de la agroindustria de la región.
Sara Gardiol, Presidente de CARSFE, participó de forma virtual del evento, poniendo de relieve la agenda de charlas, el contenido orientado para productores y profesionales. “Esperemos que podamos volcar todo el conocimiento en la actividad de los tambos de toda la provincia”, auguró.
Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, destacó “la defensa de una producción tan noble del interior productivo, como es la lechería. Le pedimos a los productores participación”, a modo de validación de la oferta en capacitación y representación que tiene la Sociedad Rural de Rafaela.
Como director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, enfatizó la importancia de la cuenca lechera que tiene como eje a Rafaela, teniendo el temario planteado “todo lo que se viene trabajando desde los sectores políticos, para apuntar al crecimiento, a la potencialidad del sector. Los gobiernos tenemos que generar condiciones para aumentar la producción y de forma sustentable. La oportunidad está”. El funcionario comprometió su presencia en el evento.
Del mismo modo, Sebastián Palmero, en representación de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral indicó la relevancia de la actividad.
Martín Pautasso, como responsable comercial del SIL, extendió la invitación a profesionales, productores y empresas para que participen de un espacio de encuentro y acuerdo para el sector.
Desde su rol de director provincial de Lechería, Carlos De Lorenzi, sostuvo que “esta no es una simple actividad, sino que va a ser una herramienta clave para que la lechería pueda desarrollarse de mejor manera”. El funcionario destacó el esfuerzo de la SRR en su organización y continuidad.
Para ver el video de lo que fue el evento de presentación ingresar a https://www.youtube.com/live/1SVmweXAVUY?feature=shared
Programa
Los invitamos a conocer todo el detalle del programa de las dos jornadas en https://ruralrafaela.com.ar/seminario-internacional-de-lecheria-2024/
BLOQUE 1 – «EXPERIENCIAS PARA EL CRECIMIENTO«
Gestión de la estabulación, desde el imposible hasta el primer robot.
MV Mauricio Benzaquen – Cabaña La Lilia
Asesor en Medicina de la Producción Lechera
Consultor en Nutrición y Manejo en Progressive Dairy Solutions Argentina
Invertir para no hacer agua.
Ing. Agr. Juan Ignacio Garetto
Asesor Privado – Establecimiento San José –
BLOQUE 2: «UN MODELO DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLE«
Ing. Agr. Ernesto Juan Pittaluga
Director de Negocios Lácteos – ADECOAGRO
BLOQUE 3 – «LA MIRADA INTERNACIONAL«
Producir cooperando.
MV Eduardo Marqueze Ribas
Gerente Ejecutivo Negocio de la Leche – Castrolanda Cooperativa Agroindustrial – Brasil
Estrategias de nutrición, manejo y sistemas de pagos, que maximizan la rentabilidad en sistemas productivos de EEUU y México.
Médico veterinario Mark J. Thomas, DVM, DABVP
Dairy Business Development Lead
Managing Partner Dairy Health & Management Services
BLOQUE 4 – «POLÍTICAS PÚBLICAS«
Cómo se plantea la comercialización de leche en el nuevo contexto de país.
Gobierno – Industria – Producción
BLOQUE 5 – «SOLUCIONES PRODUCTIVAS«
BIOMAX
Cómo transformar los efluentes en fertilizantes y energía, utilizando un biodigestor.
Tec. Biodigestión Diego Barreiro – CEO BIOMAX
DELAVAL
Innovaciones tecnológicas en lechería de precisión
VETANFEED
Probióticos y enzimas: herramientas naturales en la nutrición de precisión.
MV Gonzalo Rodriguez Senés –
Representante Comercial y Servicio Técnico VETANFEED –
COOPERATIVA GUILLERMO LEHMANN
Datos que nutren: cómo mejorar la nutrición bovina a través del registro y análisis de información.
Equipo Técnico
BLOQUE 6 – «VERDAD O MITO COMERCIAL«
Unión y compromiso
Productor Sr. Gabriel Terreno
Sacanta, Córdoba.
Desafío cooperativo en la comercialización de leche
Téc. Eco. Agropecuaria Leonardo Pelosi
Gerente Coop. Tambera Carlos M Rivero Haedo
Ataliva, Santa Fe.
Crisis es oportunidad… (Unidos por el espanto…?)
Dr. Juan Manuel Larrea
Tambo Asociativo e Industrialización
Tandil Buenos Aires-
BLOQUE 7 – «LIDERAZGO Y CAMBIO«
Es ahora y somos nosotros. La oportunidad es única.
Lic. Gonzalo Herran
Emprendedor
Pergamino, Buenos Aires
Jueves 14
BLOQUE 8 – «TECNOLOGÍA Y PRODUCTIVIDAD«
Importancia del genoma como herramienta para el mejoramiento genético.
MV Diego Romero – ACHA
A continuación tendrá lugar el remate presentacial den la pista de la SRR, Pasión Lechera. (SRR)
El primer remate de tambo, consumo, conserva e invernada con 1280 cabezas realiza Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Toda el área noroeste y norte del departamento Castellanos está comprendida en la declaración de emergencia agropecuaria, junto otros departamentos y el Chaco. La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.
La medida es por 120 días hábiles. La dictó el magistrado de Reconquista Fabián Lorenzini ante la grave crisis económica y la parálisis de las plantas de la agroexportadora defaulteada. La medida busca proteger empleos y reactivar las unidades de negocios
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Roberto Perracino seguirá conduciendo la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprolsafe) Así lo dispuso la Asamblea de asociados realizada en Rafaela en la que además de dar tratamiento a otros temas designó a las autoridades de la entidad gremial de los productores lecheros santafesinos para un nuevo periodo.
La situación financiera de la empresa Verónica puso en alerta a los productores lecheros de la zona y genera preocupación en la comunidad de Suardi al ser una de las principales dadoras de trabajo en esa ciudad
La damnificada explicó que jamás brindó su clave de token, de cajero automático, ni ninguna otra clave confidencial a terceros
La verificación de autos antiguos realizara la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe en el Museo de la Movilidad de Clásicos y antiguos san Guillermo se realizará el sábado 26 de abril a las 10
La causa por el asesinato de una niña en Brinkmann y posterior incendio de la vivienda vuelve al Fiscal Oscar Giecco, generando nuevamente esperanzas de que se pormenorice la causa para su elevación a juicio
En un operativo realizado en un campo de Colonia Dos Hermanos la policía encontró una moto con pedido de secuestro y otra que fue robada. Un joven que reside en el lugar quedó detenido.
El pequeño estaba con su mamá cuando el animal lo atacó en su casa de barrio Liceo Segunda Sección de la ciudad de Córdoba. Fue internado en el Hospital Infantil.