Francisco reveló cuándo podría visitar la Argentina

Lo hizo en una charla con tres niños de parroquias porteñas que fueron a visitarlo a la Santa Sede

Mundo27/05/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Papa Francisco

El Papa Francisco comentó este lunes que está en sus planes viajar a la Argentina ya sea a finales de noviembre o a comienzos del año próximo.

Si bien ya había manifestado sus intenciones de regresar -por primera vez desde que es Sumo Pontífice- a la tierra que lo vio nacer, esta es la primera vez que pone fechas más concretas.

Así se desprende de la respuesta que le brindó a tres niños de parroquias de Villa Lugano y Mataderos que lo fueron a visitar al Vaticano. “¿Cuándo venís a la Argentina?”, le preguntaron con interés, según informó la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

“Me gustaría ir para fines de noviembre o principios del año que viene”, respondió el Papa a los chicos, que lo fueron a conocer a la Santa Sede junto a sus madres, con la compañía del presbítero Iván Dornelles, secretario ejecutivo de la Vicaría de Niños de la arquidiócesis de Buenos Aires.

En febrero pasado, el Papa recibió en Roma al presidente Javier Milei, quien aprovechó la ocasión para extenderle una invitación al país, comprometiéndose a recibirlo con los honores de un jefe de Estado.

Durante la visita de las familias argentinas en la Santa Sede, el Papa recibió como obsequio un ejemplar del libro del periodista y escritor Ceferino Reato sobre el padre Carlos Mugica.

En otro orden, Francisco le pidió la renuncia al arzobispo de La Plata, monseñor Gabriel Mestre, noticia que generó un fuerte cimbronazo en el Episcopado argentino.

A los 55 años, Mestre se vio obligado a presentar su renuncia, que fue aceptada este lunes por el Sumo Pontífice, según anunció este lunes  el boletín diario del Vaticano.

“El Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de La Plata (Argentina), presentada por su Excelencia -Reverendísima monseñor Gabriel Antonio Mestre”, se indicó.

Mestre había sido proclamado el 28 de julio del año pasado el propio Papa como arzobispo de la segunda diócesis más importante del país, para reemplazar al hoy cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández, que llevó a Roma para presidir el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Apenas un año duró en el cargo ahora que fue desplazado por razones que se desconocen. Normalmente los reemplazos se producen por llegar al límite de edad de 75 años, por enfermedad, muerte o bien por promoción a un cargo de mayor jerarquía, pero nada de eso sucedió con Mestre.

“En la Ciudad Eterna, después de confrontar algunas percepciones distintas con lo acontecido en la diócesis de Mar del Plata desde noviembre de 2023 hasta la actualidad, el papa Francisco me pidió la renuncia a la sede platense”, explicó Mestre.

“Con profunda paz y total rectitud de conciencia ante Dios por cómo obré, confiando en que la Verdad nos hace libres y con obediencia filial y teologal al Santo Padre, inmediatamente redacté mi renuncia, que fue aceptada y hecha pública el día de hoy”, agregó.

Antes de asumir en el arzobispado platense, Mestre había sido designado obispo de Mar del Plata el 18 de julio de 2017, cuando se convirtió en el primer marplatense en ocupar ese cargo. Fue reemplazado primero de forma interina por el Padre Luis Albóniga, que se había desempeñado como su vicario general, y luego por monseñor José María Baliña, hasta entonces obispo auxiliar de Buenos Aires.

Por problemas de salud, el Papa debió hacer una nueva designación para ocupar el obispado de Mar del Plata, y colocó allí a monseñor Gustavo Manuel Larrazábal.

Te puede interesar
gaza

Israel volvió a bombardear Gaza violentando el cese al fuego acordado y hay 30 muertos

Redacción Regionalisimo
Mundo29/10/2025

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades