Afirman haber descubierto la ciudad italiana donde Leonardo da Vinci pintó La Gioconda

Una geóloga y especialista en el Renacimiento italiano explicó cómo llegó a esa conclusión y desacreditó teorías anteriores sobre el cuadro más famoso del mundo

Sociedad 24/05/2024 Redacción Regionalisimo Redacción Regionalisimo
Da Vinci

Más de 500 años después de que Leonardo da Vinci pintó La Gioconda, una académica cree haber develado el misterio sobre el fondo de una de las obras de arte más famosas del mundo.
Los historiadores del arte llevan mucho tiempo debatiendo sobre el paisaje y especulando sobre los lugares que podrían haber inspirado al artista, pero la geóloga y especialista en el Renacimiento italiano Ann Pizzorusso cree haber identificado que el sitio es Lecco, en el norte de Italia.
“Cuando llegué a Lecco, me di cuenta de que había pintado la Gioconda aquí”, dijo Pizzorusso, refiriéndose a la pequeña ciudad a orillas del lago de Como, hasta ahora más conocida como el escenario de Los novios, la obra maestra de Alessandro Manzoni.
Según la estudiosa, el puente arqueado representado en el cuadro correspondería al Ponte Azzone Visconti, del siglo XIV, aunque teorías anteriores lo habían relacionado con estructuras similares de otras ciudades italianas, como Arezzo y Bobbio.
Pizzorusso no es la primera persona que afirma haber resuelto el misterio, pero cita sus conocimientos de geología para respaldar sus afirmaciones.
“Para mí, el puente no era el aspecto importante de la pintura”, afirma Pizzorusso. “En las otras hipótesis la geología era simplemente incorrecta”.
La geóloga descubrió que las formaciones rocosas de Lecco eran de piedra caliza, que coincidía con lo que se representa detrás de la noble mujer, a la que se ha llamado Mona Lisa.
“Cuando se mira La Gioconda, se ve esta parte del río Adda, y se ve otro lago detrás de ella, que se muestra perfectamente debajo de estas montañas de dientes de sierra”, dijo desde el lugar donde podría haberse pintado la escena.
La investigación de Pizzorusso sobre Leonardo “muestra perfectamente hasta qué punto se unieron el artista y el científico”, dijo Michael Daley, director ejecutivo de ArtWatch UK, una organización sin ánimo de lucro que supervisa la conservación de obras de arte.
“Ningún historiador del arte está calificado para enfrentarse a Ann por sus conocimientos científicos. Los demás estudios son ya patos muertos”, afirmó.

Te puede interesar
Repelentes

Repelentes caseros, naturales y seguros contra los mosquitos

Por Soledad Sgarella
Sociedad 03/04/2024

La epidemia del dengue en Argentina no para de crecer y los especialistas esperan un pico de casos . Con casi 100 mil casos y más de tres muertes por día, los hospitales de Córdoba están colapsados. Los expertos subrayan la importancia de prevenir la enfermedad -que hoy ya no es estacional-.

Viviana Rivero

Hoy Inauguran bosque de la poesía

Redacción Regionalisimo
Sociedad 05/05/2024

La inauguración del Bosque de la Poesía con la presencia de la escritora Viviana Rivero tendrá lugar el domingo 5 de mayo a las 16 en Seeber

Beagle

Investigan el carbono azul del Canal Beagle, clave para la salud del planeta

Por Eliana Piemonte
Sociedad 20/05/2024

Los ecosistemas marinos tienen gran capacidad de capturar carbono y mantenerlo alejado de la atmósfera. Esto es vital ya que el dióxido de carbono es uno de los principales gases productores del efecto invernadero que sube la temperatura de la Tierra. Un equipo de la UNC y el Conicet estudia el carbono azul en el Canal Beagle.

Lo más visto
sALARIO

El salario perdió la década que había ganado

Redacción Regionalisimo
Pais 15/06/2024

Desde diciembre, los sueldos del sector privado cayeron al mismo nivel que a comienzos de 2003. Al sector público y los jubilados les fue peor. Pese a la recesión, la inflación sigue. “Desde que asumió Milei, los precios se duplicaron”, aseguran los economistas.

Yiyo Ramallo

Cinco morterenses fueron condenados junto a otros 18 narcos de la banda de "Yiyo" Ramallo

Redacción Regionalisimo
Sucesos 13/06/2024

Fueron procesados integrantes de la banda de “Yiyo”, cinco de Morteros, de Suardi, Porteña y Balnearia, una persona de cada localidad, once de Rafaela, una mujer de Paraná y uno de Santa Fe, además del “Don” su jefe Evelio “Yiyo” Ramallo y la Doña. Las condenas fueron apeladas por lo que ahora deberá resolver la Cámara Federal de Córdoba.

Impresion

Se va a acabar la dictadura digital

Por Manolo Robles
Opiniones 14/06/2024

Entre tanto ajuste y destrucción del Estado, el cierre de la agencia Télam y el corte de distribución de pauta oficial nacional pasan casi desapercibidos pese al enorme daño que generan a la población, y en particular a quienes no están de acuerdo con la actual gestión de gobierno nacional.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades