
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
La Oficina del Presidente difundió un comunicado en redes sociales, dando cuenta de la celebración de los 214 años de la Revolución de Mayo en esta capital, con la presencia de Javier Milei. La actividad está prevista para las 14 del sábado, en la Plaza San Martín, frente al Cabildo Histórico de la ciudad.
Pais22/05/2024(LNMañana) El Gobierno oficializó este martes que el presidente Javier Milei encabezará en esta ciudad el acto por el 25 de Mayo. La visita del mandatario a Córdoba, tenía por fin inicialmente la firma del "Pacto de Mayo" con los gobernadores, según el anuncio cuando su discurso, el 1 de marzo, durante la apertura de sesiones del Congreso de la Nación.
Sin pacto con los gobernadores, en tanto la condición del Gobierno fue que se firmaba si antes estaban aprobadas en el Parlamento la Ley de Bases y el paquete fiscal, finalmente se optó por realizar un acto "junto al pueblo argentino", tal como lo expresa el comunicado oficial.
"La celebración comenzará a las 14 horas en la Plaza San Martín, frente al Cabildo de Córdoba, donde el Presidente y el pueblo argentino se encontrarán una vez más, para celebrar la libertad", indicó el comunicado distribuido por la Oficina del Presidente.
"En el marco de la celebración del 25 de Mayo en el que se conmemora el 214° Aniversario de la Revolución de Mayo, el tradicional acto institucional del Gobierno provincial se realizará durante la mañana de dicha jornada, en la ciudad de Río Cuarto, capital alterna de la provincia, donde el Señor gobernador Dr. Martín Llaryora presidirá el Acto Central y Desfile Cívico-Militar", informó el gobierno de Córdoba en un comunicado el lunes.
Tras la actividad en Río Cuarto, Llaryora regresará a esta capital para recibir al presidente Milei. De esta manera, será el único mandatario provincial que compartirá la celebración oficial del "Día de la Patria" organizada por Presidencia, lejos del plan original, que contemplaba la presencia en Córdoba de todos los gobernadores, para firmar el "Pacto de Mayo", que fue llamado por muchos "pacto de adhesión", en tanto los condicionantes que puso el propio Gobierno nacional para su concreción.
"El presidente Javier Milei se hará presente en la ciudad de Córdoba, 'La Docta', corazón productivo de nuestra nación, para celebrar los 214 años de la Revolución de Mayo junto al pueblo argentino. La Oficina del Presidente convoca a la ciudadanía a celebrar el Día de la Patria en un nuevo cabildo abierto este 25 de mayo, conmemorando el inicio del proceso que resultó en la independencia argentina, la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la jura de la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata", inicia el comunicado de la Oficina del Presidente.
Remitiendo al discurso del mandatario ante la Asamblea Legislativa el 1 de marzo, el comunicado agrega que "el Pacto de Mayo, que busca reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad, se firmará con los gobernadores, el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ex presidentes, presidentes de los partidos políticos, dirigentes sociales y representantes del sector empresarial, cuando se hayan aprobado la Ley de Bases y la Reforma Fiscal".
Mientras tanto, centrales obreras de Córdoba, movimientos sociales y otros sectores, buscarán este miércoles definir distintas acciones que ya se vienen conversando y que buscan visibilizar el sábado 25, con actos y movilizaciones, el repudio hacia las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, consideradas contrarias a los intereses de la clase trabajadora y a los del pueblo argentino en su conjunto.
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».