
Proponen que la ruta 17 se incorpore al corredor bioceánico
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Una delegación santafesina visitó Córdoba y mantuvo un encuentro con autoridades locales para conocer la política de gasificación provincial. Los gasoductos troncales posibilitaron la conexión a la red de gas natural a 205 nuevas localidades en toda la provincia.
Provinciales20/05/2024Además, 142 escuelas y más de 1.000 comercios, hoteles, complejos de cabañas, restaurantes, e industrias accedieron al servicio.
Funcionarios de las provincias de Córdoba y Santa Fe compartieron una jornada de trabajo en donde abordaron distintos aspectos del Programa de Gasificación cordobés llevado adelante desde 2015.
La intención de los funcionarios santafesinos fue interiorizarse de la experiencia local en la construcción de gasoductos y redes domiciliarias.
Del encuentro concretado en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, participaron su titular, Fabián López; el ex secretario de Desarrollo Energético, Bartolomé Heredia; el secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera, Edgar Castelló; el subsecretario de Infraestructura Gasífera, Rubén Borello y el secretario de Planificación Energética, Sergio Mansur, entre otros funcionarios.
Por parte de Santa Fe, participaron la secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese; el presidente de ENERFE, Rodolfo Giacosa y el vicepresidente de ENERFE, Diego Colono, entre otros funcionarios de la provincia vecina.
López detalló el proceso llevado a cabo y los resultados positivos que arrojó el plan de gasificación en la provincia y remarcó que “para concretar la ejecución de obras de esta magnitud es necesario hacer una mesa de trabajo conjunta, para asistir y facilitar en todo momento en todas las fases de la obra”.
En la actualidad, el programa posibilitó que 142 escuelas y más de 1.000 comercios, hoteles, complejos de cabañas, restaurantes, e industrias accedan al servicio de gas natural por red con todos los beneficios que trae aparejado.
La llegada de los gasoductos troncales hizo posible la conexión a la red de gas natural a 205 nuevas localidades en toda la provincia.
Actualmente son 140 los pueblos y ciudades habilitados para que sus vecinos puedan disfrutar del servicio. Además, 42 localidades que tenían gas por red pudieron reforzar el sistema a partir de ampliaciones del radio de sus redes.
En este sentido, Borello hizo hincapié en la importancia de haber desarrollado este programa y los beneficios que significa para Córdoba, remarcando que “la gasificación de toda la provincia se trata una política de Estado. Con la ejecución de gasoductos troncales, Córdoba es la provincia con mayor potencial para conectar usuarios residenciales e industriales del país”.
El plan de gasificación continúa y al día de hoy la Provincia tiene en construcción 65 puntos geográficos más, en donde podrán conectarse al servicio.
El Programa de Gasificación en detalle
Esta iniciativa tiene tres grandes ejes: Gas Domiciliario, Gas Industria y Gas Escuelas.
Gas Domiciliario
140 los pueblos y ciudades habilitados para que sus vecinos puedan conectarse al servicio.
42 localidades que tenían gas por red reforzaron el sistema a partir de ampliaciones del radio de sus redes.
Gas Industria
1100 parques industriales, industrias, comercios, locales gastronómicos, hoteles y complejos turísticos ya cuentan con el servicio habilitado.
Gas Escuelas
145 escuelas ya poseen el servicio de gas habilitado.
54 establecimientos se encuentran en obra para habilitar el servicio.
38 solicitudes para contar con gas en red.
El tendido de gas natural por red posibilita mejorar la calidad de vida de los habitantes y potencia la actividad turística, industrial y comercial de cada zona.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Más de 3.000 estudiantes tendrán la oportunidad de titularse como Técnico o Bachiller, según la trayectoria realizada. Estudiantes que hayan cursado 7° año hasta 2023 y adeuden espacios curriculares podrán finalizar sus estudios secundarios, obteniendo el título de técnico o bachiller con un acompañamiento especial durante el año 2025.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
En un significativo encuentro que reafirma el compromiso con la comunidad, CoopMorteros y la Biblioteca Popular Cultura y Progreso han formalizado un convenio de colaboración. El acuerdo, que subraya el valor de la cooperación y el desarrollo conjunto, busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para beneficiar a todos sus asociados.
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra
La vida de Pablo Grillo pende de un hilo. A cinco meses y medio del día en que el proyectil de un gendarme impactó de lleno en su cabeza. Héctor Jesús Guerrero se llama. Y recién el próximo martes fue citado a declarar por la justicia. La evolución de Pablo no es la esperada, dicen los médicos. Es un reportero gráfico de apenas 35 años.
Morteros continúa cosechando logros deportivos. El colegio Cristo Rey y el Centro Educativo Eduardo Pío Carrillo se consagraron campeonas provinciales en handball y fútbol femenino, respectivamente, representando con orgullo a nuestra ciudad en las finales de los “Cordobesitos Juegan”.