La formación en Derechos Humanos, una política pública

Mil egresados de la tercera cohorte de la Diplomatura en Derechos Humanos accedieron a sus certificados. Se suman a los más de mil oficiales de la Policía de Córdoba que ya recibieron sus diplomas.

Provinciales24/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Derechos Humanos

El trayecto académico es dictado por el Ministerio de Desarrollo Humano junto con la Universidad Provincial de Córdoba.
Se llevó a cabo la entrega de diplomas a mil egresados y egresadas de la tercera cohorte de la Diplomatura en Derechos Humanos.

La ceremonia coronó la instancia de formación pública y gratuita que imparten el Ministerio de Desarrollo Humano junto con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y que en esta tercera edición apostó fuerte por la virtualidad y convocó inscriptos en toda Argentina y también en países latinoamericanos.

El acto fue encabezado por la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, junto con Gonzalo Pedano y Juan Valfré, autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Cabe destacar que semanas atrás, en un acto presidido por el gobernador Martín Llaryora y la ministra Liliana Montero, habían recibido sus respectivos certificados más de mil oficiales de la Policía de Córdoba que también completaron la capacitación.

“Una de las funciones esenciales de la Secretaría de Derechos Humanos es la de promover en la sociedad el conocimiento de los derechos humanos, difundirlos y defender su vigencia, como reaseguro de la vida democrática, y con gran satisfacción estamos cumpliendo con ese objetivo a través de esta formación que, año a año, va creciendo y consolidándose”, señaló Tamara Pez.

Recordó que el trayecto académico se estructura a través de cinco módulos temáticos, cada uno de los cuales es dictado por docentes que son referentes en la materia a quienes se suma el aporte de conferencistas para ampliar la perspectiva del abordaje.

El mismo compromiso planteó desde el ámbito académico Juan Valfré, secretario de Coordinación y Asuntos Legales de la UPC: “Los derechos humanos representan un gran desafío para todas las instituciones en virtud de que se encuentran en permanente actualización y por eso necesitamos tener una reflexión crítica sobre cómo debemos obrar desde las instituciones públicas y privadas para hacerlos realidad”.

 Escuela de formación

En el año 2020 se firmó la resolución para la creación de la Escuela de Derechos Humanos, con el objetivo de generar un espacio público y gratuito de formación que contribuya a formación académica, reflexión, la difusión y respeto de los derechos humanos.

El cursado es virtual con modalidad sincrónica o asincrónica, y al final de cada módulo se rinde una evaluación.
Los módulos de la Diplomatura son los siguientes: Introducción a los Derechos Humanos (dictado por el docente Lucas Crisafulli); Memoria, Verdad y Justicia (a cargo de Laura Villa, y los fiscales Facundo Trotta y Carlos Gonella como conferencistas); Violencia institucional (por Crisafulli con Ivanna Rossi como conferencista); Pluralismo e Interculturalidad (a cargo de Pablo Reyna y Janeth Clavijo); Derechos Humanos y Diversidad (con Celeste Giacchetta).

Por tratarse de una política pública, está garantizada su continuidad y próximamente se abrirá la inscripción para la cuarta edición.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades