
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
La comunidad de la UNC, concentra a las 11 en el Monumento a la Reforma, desde donde marchará hasta el Patio Olmos. Autoridades, trabajadoras y trabajadores y estudiantes, confluirán en esta histórica medida de fuerza. Adhirieron las centrales obreras y organizaciones sociales.
Sociedad23/04/2024En el marco de la Marcha Federal Universitaria que se replicará en todo el país y tendrá su punto central en la movilización a Plaza de Mayo, la comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) concentrará este martes 23 de abril, a las 11, en el Monumento a la Reforma, desde donde se movilizará hasta el Patio Olmos, por el centro de la ciudad.
Autoridades, trabajadoras y trabajadores y estudiantes confluirán en esta histórica medida de fuerza en defensa de la educación pública y en rechazo a las medidas de ajuste presupuestario impulsadas por el Gobierno Nacional.
La histórica confluencia que se dio a nivel nacional entre el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se replicó a nivel provincial, donde los diferentes sectores que componen la UNC acordaron encabezar esta movilización, tras una reunión compartida entre las autoridades de la Casa de Trejo con representantes de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), la gremial San Martín que nuclea a los no docentes y Adiuc, el sindicato de las y los docentes e investigadores universitarios.
Tras atravesar avenida Chacabuco, Plaza España e Hipólito Irigoyen, frente al Patio Olmos concluirá con la lectura de un documento, donde se explicitará la posición de la UNC en relación a la defensa de la educación pública y la necesidad de contar con un presupuesto acorde.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Marcha Federal Universitaria concentrará a las 15:30 ante el Congreso Nacional, desde donde partirán la columnas hasta Plaza de Mayo, donde se realizará el acto central a las 18.
En Córdoba, la concentración será a las 11 en el Monumento de la Reforma de Ciudad Universitaria.
En Río Cuarto, se replicará la marcha con una convocatoria en plaza San Martín a las 11.30 y en Villa María ocurrirá lo mismo, con concentraciones por la tarde en la facultad regional de la Universidad Tecnológica Nacional, en el Rectorado de la Universidad Nacional y en la plaza Centenario.
Consultada por La Nueva Mañana, Aylén Orellana, presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC), detalló el impacto que el congelamiento del presupuesto para las casas de altos estudios genera en el estudiantado: "No solo hay un recorte presupuestario en las universidades, sino que hay un ajuste del cual los y las jóvenes no somos ajenos. Atravesamos una crisis en cuanto al precio de los alquileres, a la canasta básica. Hoy se necesitan 600 mil pesos para no estar bajo la línea de pobreza. Eso hace que haya familias que no puedan sostener a un hijo estudiante universitario, que entonces necesita salir a trabajar. La crisis nacional se ve reflejada en el estudiantado".
La joven de 25 años preside la FUC desde 2023 y es estudiante de cuarto año de la Facultad de Ciencias Económicas.
Por su parte, la secretaria Gremial de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (Adiuc), Leticia Medina, repasó que el ajuste en las universidades deriva de un presupuesto para este año que no se incrementó respecto del anterior, generando un déficit acumulado del 280% si se lo compara con la inflación.
Y alertó particularmente: “En el caso de la UNC, se envió presupuesto para los hospitales y una partida adeudada del gobierno anterior, que fue lo que aprobó el Consejo Superior hace unas semanas. Con todo eso, alcanza solo hasta mediados de año, ajustando otras funciones de la universidad, como Extensión, Investigación, Becas”.
Analizó Medina que el ataque del Gobierno Nacional a las universidades responde a que "en este contexto de reducción de la esfera pública y aniquilamiento del pensamiento crítico, el otro y la diferencia; la universidad es un espacio cuya razón de ser está en buscar nuevas preguntas y respuestas, y elaborar caminos para solucionar problemas".
Y completó: "También por eso la universidad es tan atacada por este gobierno, que quiere una manera única de pensar: porque la universidad sigue alentando la pluralidad".
Más allá del ámbito universitario, la marcha cosechó el apoyo de las tres centrales obreras (Confederación General del Trabajo -CGT- y las Centrales de Trabajadores de los Argentinos -CTA- Autónoma y de los Trabajadores); partidos políticos de izquierda y Unión por la Patria y la Unión Cívica Radical (UCR); y colectivos de científicos y artistas, organizaciones sociales, la Asociación Argentina de Actores (AAA), estudiantes secundarios y asambleas barriales, entre otros amplios espacios.
La diversidad y heterogeneidad de los colectivos participantes prometen convertir a la manifestación del próximo martes en una gran marcha opositora, la más convocante de la gestión de Javier Milei, a poco más de cuatro meses de iniciado su gobierno.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.