Para frenar la pandemia se deben implementar acciones integrales

Deben incluir sistemas de alerta temprana, planes de asistencia en los hospitales, sanciones a los grandes criaderos y ayudas materiales a los sectores que lo necesiten para que sus hogares no sean un peligro para sus vidas.

Sociedad12/04/2024 Por Soledad Scarella
ley dengue

(Extractado Trama) Es necesario corrernos del mensaje de que el problema es el cacharrito, se deben buscar los lugares donde hay generación de grandes depósitos criaderos de mosquitos.
Así lo pone de manifiesto el experto en salud pública y médico epidemiólogo, Carlos Ferreyra,  ex-consultor de la ONU, quien es además uno de los autores de la Ley Provincial 9.666, que aprueba el «Plan Director de Lucha contra el Dengue
En la legislación provincial indica el especialista se prevé mucho más que las fumigaciones, una medida comúnmente utilizada para controlar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue, pero que por sí sola no es estrategia suficiente para contener la propagación del virus. 
El Estado puede, y debe sancionar a los dueños de los sitios que son grandes proveedores de mosquitos para los barrios. «Es necesario corrernos del mensaje de que el problema es el cacharrito. Hay que buscar los lugares donde hay generación de grandes depósitos y apercibir, multar o sancionar. Y, luego, tenemos que ayudar económicamente a los ciudadanos para que tengan sus tanques tapados y tela mosquitera en sus viviendas».
«En este contexto, si no se implementan las medidas necesarias y el Estado no protege a la población del riesgo que está provocando el dengue, tenemos un problema de derechos humanos y, entonces, tenemos un problema de democracia. Lo mismo con el calor», subrayó Ferreyra.
La tropicalización de la zona hace que el área de influencia del dengue haya ido creciendo: con el aumento en las temperaturas y el aumento en la humedad ambiental, se favorecen las condiciones de vida, sobrevida, ovipostura y reproducción de la hembra del Aedes aegypti. «Enfrentar al dengue implica tener un proyecto estratégico, porque el dengue no es un problema ni estacional ni anual, es un problema estratégico vinculado directamente a la emergencia climática y al crecimiento del calor en el planeta y en la región», indica el médico.
Para los expertos, muchos gobiernos y intendentes y tejido empresarial de los territorios latinos del Sur Global han manifestado una inacción o negacionismo ante los daños del calor extremo ¯a pesar de la claridad de la ciencia disponible y de las necesidades visibles de los ciudadanos más vulnerables¯, y no han implementado políticas locales de adaptación, subrayando que aún la sociedad civil no es consciente de la urgente necesidad de exigir la protección de los derechos humanos ante el calor.
Ante esto, el doctor egresado de la UNC plantea que, en dicha «concepción estratégica», la comunidad es el actor fundamental: «La comunidad se tiene que organizar, empoderándose con conocimientos para enfrentar el dengue. El peligro de las falsas sensaciones de seguridad que aporta la fumigación actúa en contra del empoderamiento de los ciudadanos, de los barrios. Es un momento en el cual se hace más necesaria que nunca la acción comunitaria y el control de los grandes criaderos locales de dengue. Igualmente, se plantea la vacuna como alternativa, lo cual realmente no va a resolver el problema estratégico: no va a resolver los impactos en daños y costo de la epidemia. Empoderando a los ciudadanos se reducen los costos personales que implican, por ejemplo, tener un paciente en la familia: no ir al trabajo, perder largas horas en el hospital y más aún si tiene que estar internado. Los tiempos de espera son inhumanos y, por esto, también decimos que claramente el dengue hoy es un problema de derechos humanos».
Un último punto al que Ferreyra hace alusión es a la necesidad de tener una estrategia estatal sólida de respuesta a esta enfermedad cada año, con planes operativos, que no tienen que ser menores a 10 años. «Córdoba va a tener el dengue claramente por la próxima década y esto hay que prepararlo así. En este primer año en que estamos, lo importante es también evitar que el dengue produzca daños y pérdidas a la sociedad. ¿Cómo? Por ejemplo, teniendo políticas sectoriales apropiadas para impedir que los servicios comunes públicos, como transporte, seguridad, salud y educación, sufran, que el dengue impacte lo menos posible en la actividad normal de la sociedad».

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades