El Sol expulsó una llamarada masiva y se esperan múltiples tormentas solares este 2024

El pasado 25 de marzo, se registró una fuerte explosión solar que provocó una "tormenta geomagnética" considerada la más fuerte en los últimos años. La misma se dio en el marco de un año en el que los científicos ya han advertido que se multiplicarán las tormentas y explosiones solares. ¿Qué consecuencias puede acarrear esto?

Sociedad03/04/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
tormenta-solar

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica emitió un comunicado sobre la explosión solar y advirtió que la tormenta geomagnética podría provocar problemas en los dispositivos electrónicos. Se ha agregado que puede haber problemas con el GPS (Sistema de Posicionamiento Global).

La tormenta provino de una masa 20 veces el tamaño de la Tierra. Hace unos días, una llamarada en el Sol provocó una corriente masiva de partículas directamente hacia la Tierra. Este tipo de tormentas suelen producirse como resultado de partículas cargadas que llegan a la Tierra desde el Sol y que interactúan con la atmósfera y pueden desencadenar tormentas magnéticas.

En ese marco, los científicos que se dedican al estudio de las tormentas geomagnéticas, al igual que los astrónomos, aseguran que las explosiones solares aumentarán gradualmente en estos años y se espera que se multipliquen en 2024.

Los astrónomos afirman que las explosiones en el Sol aumentarán gradualmente y alcanzarán su punto máximo en unos pocos años.

Los científicos advierten que las tormentas magnéticas pueden causar problemas en las comunicaciones por radio, el funcionamiento de los satélites terrestres y las redes eléctricas en todo el planeta.

Por su parte, los médicos recomiendan no cansarse con actividad física en esos días, controlar su presión arterial, dormir lo suficiente y comer bien. Los alimentos ricos en magnesio y potasio ayudarán a afrontar los efectos negativos de las tormentas magnética

Te puede interesar
Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades