
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




Autoridades de ambas provincias mantuvieron un encuentro donde coordinaron acciones para garantizar el tránsito de cereales hacia las terminales portuarias. Durante los próximos dos meses se espera que alrededor de cinco mil camiones con cereales circulen diariamente por rutas cordobesas.
Productivas30/03/2024
Redacción Regionalisimo
En una reunión concretada en el Centro Cívico provincial, autoridades de Córdoba y Santa Fe intercambiaron información y acordaron acciones coordinadas para implementar el operativo “Cosecha Segura” en las rutas cordobesas.
La iniciativa busca garantizar el tránsito seguro de granos hacia las terminales portuarias de la vecina provincia.
En la oportunidad, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, destacó las acciones articuladas con las carteras de Seguridad y Bioagroindustria.
“Se está trabajando de manera aceitada y nos parece importante hacerlo interrelacionadamente. Todos tienen su mirada y hacen un aporte fundamental, al igual que los sectores gremiales, sindicales y de seguridad”, afirmó.
Además, López expresó la voluntad del gobierno de la Provincia de “ponerse a disposición” para trabajar y garantizar el tránsito seguro en las rutas de Córdoba. También destacó la importancia de “tener canales donde se puedan viabilizar los problemas que vayan surgiendo. Si hay un problema en la ruta, un accidente, una infracción o una problemática más grave, tiene que haber una rápida solución”.
Participaron de la mesa de trabajo, autoridades de los ministerios de Justicia y Trabajo; de Seguridad y de Bioagroindustria de la Provincia.
También asistieron autoridades de la Policía Caminera, la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, representantes de acopiadores, de transportistas, de Fecotac, de Cedac y del Sindicato de Camioneros.
El operativo se implementa con motivo del gran flujo de vehículos de carga que trasladarán la cosecha 2024 en los próximos dos meses.
En ese lapso, se espera que diariamente unos 17 mil camiones cerealeros arriben a los puertos de Rosario, entre los cuales unos cinco mil atravesarán las distintas rutas cordobesas.
A tal fin, Córdoba reforzará por los próximos 60 días los habituales controles en ruta a cargo de Policía Caminera, se pedirá a los conductores toda la documentación que los habilita a circular, especialmente la Carta de Porte, en la cual deberá figurar el cupo asignado por la terminal, dato indispensable para ingresar al puerto.
La logística prevé comunicación diaria entre las autoridades provinciales, acopiadores, transportistas y terminales portuarias, ya que sobre la marcha pueden surgir inconvenientes que obliguen reprogramar las salidas de origen, imponderables como una bajante del río que impida a los barcos cargar ese día, u otras novedades que pudieran surgir.
El programa “Cosecha Segura” tiene como uno de sus principales objetivos garantizar el normal traslado de granos desde los campos hasta el destino final, evitando siniestros viales, robos, daños a transportistas, congestiones, el poder verificar la documentación de manera ágil y evitar que se formen largas filas de camiones a la vera de la ruta previo al ingreso a los puertos.
Miguel Rizzotti, director General de Prevención de Accidentes de Tránsito informó que la Provincia hace un mes que viene trabajando en la coordinación de acciones de seguridad para el operativo.
“La idea, entre otros detalles, es coordinar las acciones y la información para los transportistas. Cómo deberán transitar, la documentación, el ordenamiento en la vía pública, establecer lugares de estacionamiento, cómo atender problemas de seguridad y coordinar con las autoridades portuarias la cantidad diaria de cupos asignados”, explicó el funcionario.
Córdoba, junto a Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos y Corrientes, trabaja para extender los controles, brindar apoyo técnico e infraestructural a los transportistas y en apoyo a las exportaciones de cereales, vitales para la economía del país.
Por ello es clave la coordinación entre autoridades locales, comunidades afectadas y cámaras de transporte.
Entre otras autoridades, acompañaron el encuentro, el secretario de Convivencia Ciudadana, Silvio Quiroga; el secretario de Seguridad de la Provincia, Lito Bevilacqua; el secretario de Agricultura, Marcos Blanda y el Coordinador Interjuridiccional de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Mauro Bertorino.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

