¿Cuáles son las mejores plantas para hacer repelentes caseros?

Ante el faltante de los químicos, se pueden realizar recetas con hojas que ahuyentan a los insectos, pero debe tenerse en cuenta que no protegen de los aedes aegyptis, responsables de la transmisión del dengue, zika y la chikungunya.

Sociedad26/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
720

A raíz de la elevada cantidad de casos de dengue en nuestro país, comenzaron a escasear los repelentes que habitualmente se compran en supermercados o farmacias. Y los que hay, tienen un precio elevadísimo.

Por estas circunstancias, se apela a la utilización de recetas caseras para lograr que los mosquitos se mantengan alejados.

Pero atención: según los expertos, los caseros no nos protegen del aedes aegypti que es el transmisor del dengue.

Estos repelentes son fáciles de preparar -aunque no reemplazan a los comerciales-, su preparación no insume mucho tiempo y utilizan ingredientes naturales y de fácil acceso. 

Eucalipto

El eucalipto no solo tiene un agradable aroma, sino que también actúa como un eficaz repelente natural de insectos. 

Para prepararlo hay hervir durante 45 minutos 250 gramos de hojas de eucalipto por cada litro de agua. Luego, sin dejar que se enfríe, rociar la preparación en las zonas húmedas de la vivienda, además de puertas y ventanas.

El fuerte aroma del eucalipto actúa como un disuasivo natural para insectos. Además, esta solución también puede tener propiedades antibacterianas y antivirales, lo que añade un beneficio adicional al ambiente de tu hogar.

Hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas son excelentes repelentes naturales: la albahaca, en particular, emite un aroma fuerte y agradable que actúa como un disuasivo natural para los insectos.

Plantar albahaca en la primera línea de tu jardín o cerca de áreas donde hay más mosquitos puede ayudar a mantenerlos a ahuyentarlos, pero no nos mantiene libres de dengue. No obstante, pueden ser usados para el resto de los insectos que nos están invadiendo.

La acción repelente de las hierbas aromáticas se debe a los aceites esenciales que liberan, los cuales pueden interferir con los sentidos de los insectos y disuadirlos de acercarse.

Además de la albahaca, otras hierbas como la menta, el romero y la lavanda también son conocidas por sus propiedades repelentes.

Vinagre de manzana

El vinagre es conocido por su capacidad para ahuyentar a los mosquitos y otros insectos gracias a su olor penetrante. Para utilizarlo, colocar un vaso de vinagre cerca de las ventanas o en áreas propensas a la entrada de insectos suele ser efectivo para mantenerlos alejados del interior del hogar.

La acidez y el aroma del vinagre son desagradables para muchos insectos, y esta simple medida puede ser una alternativa natural para ahuyentarlos. Además, el vinagre tiene propiedades de limpieza, por lo que no solo contribuye a mantener alejados a los insectos, sino que también puede ayudar a mantener tu hogar fresco y limpio.

Manzanilla

La Chamaemelum nobile, comúnmente conocida como manzanilla, es otro repelente que puede ahuyentar los mosquitos. Con esta planta se puede preparar una loción de cuerpo, que alejará a los insectos.

Para la mezcla se deben esparcir 250 gramos de manzanilla con un litro de agua hirviendo. Luego, esperar a que se enfríe y luego rociar las zonas del cuerpo que se desee.

Citronela

La citronela es, tal vez, la más conocida por sus propiedades repelentes naturales y se utiliza comúnmente en diversos productos para ahuyentar a los insectos. Esta planta, que pertenece al género Cymbopogon, emite un aroma fresco y cítrico que resulta desagradable para los bichos.

Es ideal para utilizar en las actividades al aire libre, como camping o parrillas. Se trata de una opción refrescante y natural para poder disfrutar del aire libre.

Cabe señalar que el efecto de estas plantas varían de acuerdo al lugar, el tipo de piel de cada uno, entre otras cosas. Por lo tanto no deben ser usadas como manera de protección contra el dengue, ya que no tienen la efectividad de los repelentes químicos.

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades