
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




El objetivo es promover talleres de formación docente para llevar adelante el proyecto “Valijas Viajeras por la Identidad”.
Provinciales26/03/2024
Redacción Regionalisimo
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y la presidenta de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo (Córdoba), Belén Altamiranda Taranto, firmaron un convenio de cooperación para impulsar una oferta de formación y capacitación docente que contempla llevar adelante el proyecto “Valijas Viajeras por la Identidad” en todas las escuelas de la provincia.
Esta actividad tiene por objetivo promover la reflexión sobre el pasado reciente en relación a la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo, en el marco de Formación Docente Continua. Además, apunta a generar espacios de encuentro y diálogo a través de la literatura (en el marco del Plan Provincial de Lectura), estimulando el interés por la lectura y el gusto por los libros como un proceso reflexivo transformador y creativo, tanto individual como colectivo.
El ministro afirmó que “es en este contexto donde cobra vital importancia el papel de la educación en la promoción de una memoria comprometida con la justicia. La escuela no se reduce a un espacio de transmisión de conocimientos, sino que es principalmente un lugar donde se forman ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con los valores democráticos y los derechos humanos.”
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Tamara Páez, manifestó: “Quiero agradecer está iniciativa, que es sumamente necesaria ya que queremos llegar a toda la comunidad educativa y a todos los espacios que más lo necesitan”.
En el momento de la firma del convenio, Altamiranda Taranto agradeció la iniciativa. “Es un apoyo inmenso para continuar con la lucha de las abuelas, poder difundir la historia en las escuelas, en los niños y adolescentes, lo que significa el valor al derecho de la identidad, con actividades en las que podamos abordar esta temática de manera lúdica y reflexiva”.
Del encuentro participaron el director de Bienestar Educativo, Juan José Castellano, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, la subdirectora de Jurisdicción de Acompañamiento Institucional, Lucía Kohan e integrantes del equipo técnico Plan de Lectura Luciana Trocello, Andrea Arbez, Florencia Fossat y Mónica Varela. Por el otro lado, estuvieron presentes integrantes del equipo de Educación de la Asociación Abuelas, María Alonso y Gina Fanchin.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

