
Proponen que la ruta 17 se incorpore al corredor bioceánico
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
El objetivo es promover talleres de formación docente para llevar adelante el proyecto “Valijas Viajeras por la Identidad”.
Provinciales26/03/2024El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y la presidenta de la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo (Córdoba), Belén Altamiranda Taranto, firmaron un convenio de cooperación para impulsar una oferta de formación y capacitación docente que contempla llevar adelante el proyecto “Valijas Viajeras por la Identidad” en todas las escuelas de la provincia.
Esta actividad tiene por objetivo promover la reflexión sobre el pasado reciente en relación a la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo, en el marco de Formación Docente Continua. Además, apunta a generar espacios de encuentro y diálogo a través de la literatura (en el marco del Plan Provincial de Lectura), estimulando el interés por la lectura y el gusto por los libros como un proceso reflexivo transformador y creativo, tanto individual como colectivo.
El ministro afirmó que “es en este contexto donde cobra vital importancia el papel de la educación en la promoción de una memoria comprometida con la justicia. La escuela no se reduce a un espacio de transmisión de conocimientos, sino que es principalmente un lugar donde se forman ciudadanos conscientes, críticos y comprometidos con los valores democráticos y los derechos humanos.”
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Tamara Páez, manifestó: “Quiero agradecer está iniciativa, que es sumamente necesaria ya que queremos llegar a toda la comunidad educativa y a todos los espacios que más lo necesitan”.
En el momento de la firma del convenio, Altamiranda Taranto agradeció la iniciativa. “Es un apoyo inmenso para continuar con la lucha de las abuelas, poder difundir la historia en las escuelas, en los niños y adolescentes, lo que significa el valor al derecho de la identidad, con actividades en las que podamos abordar esta temática de manera lúdica y reflexiva”.
Del encuentro participaron el director de Bienestar Educativo, Juan José Castellano, la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional, Claudia Maine, la subdirectora de Jurisdicción de Acompañamiento Institucional, Lucía Kohan e integrantes del equipo técnico Plan de Lectura Luciana Trocello, Andrea Arbez, Florencia Fossat y Mónica Varela. Por el otro lado, estuvieron presentes integrantes del equipo de Educación de la Asociación Abuelas, María Alonso y Gina Fanchin.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Más de 3.000 estudiantes tendrán la oportunidad de titularse como Técnico o Bachiller, según la trayectoria realizada. Estudiantes que hayan cursado 7° año hasta 2023 y adeuden espacios curriculares podrán finalizar sus estudios secundarios, obteniendo el título de técnico o bachiller con un acompañamiento especial durante el año 2025.
Entre cabras criollas, algarrobos centenarios y hierbas que guardan saberes ancestrales, Mouna recorre Añatuya como quien abre un libro antiguo y vivo
La Municipalidad de Morteros, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el inicio de una de las intervenciones más importantes en materia de infraestructura hídrica: el anexo de la Obra de Readecuación de la Capacidad de Evacuación del Canal Mayor.
La falta de alcantarillado y cuneteo sumado a la circulación del tránsito pesado, además de la falta de un mantenimiento adecuado son causas que provocan deterioro en las calles que no se encuentran pavimentadas.
En un significativo encuentro que reafirma el compromiso con la comunidad, CoopMorteros y la Biblioteca Popular Cultura y Progreso han formalizado un convenio de colaboración. El acuerdo, que subraya el valor de la cooperación y el desarrollo conjunto, busca fortalecer el vínculo entre ambas instituciones para beneficiar a todos sus asociados.
Tenían armado un entramado para comercializar drogas en la cárcel. La mujer de uno de los internos es la que se encargaba de llevar la cocaína para ser comercializada. Detuvieron a tres personas
Desbarataron a banda que estafó mediante el uso de inteligencia artificial desde la cárcel de Villa María con participación de mujeres de San Francisco y Villa María. Habrían logrado hacerse de una millonaria cifra