
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Sus alfiles en el Tribunal de Cuentas ponen la mira en la "vaquita" que auxilia a municipios en problemas. El fondo se constituye con aportes de las municipales que adhirieron.
Provinciales12/03/2024 Por César PuchetaLa crisis y el nuevo esquema de poder con el que debe gobernar Martín Llaryora se cruzan en un fuerte debate que se dará en Córdoba. La conducción del Tribunal de Cuentas, que responde a Luis Juez, reclama su lugar en una de las mesas que define fondos para el salvataje de las economías municipales.
La herramienta en cuestión es el Fondo permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales. Fue creado en el año 2004, en la segunda gobernación de José Manuel de la Sota y sostenido a lo largo de las gestiones de Juan Schiaretti. Se trata de una caja a la que aportan los municipios y que funciona dentro de la Mesa Provincia–Municipios, a cargo del Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Calvo.
La herramienta es valorada por el grueso del intendentismo, que encuentra allí un resguardo al cual acudir en momentos en que las cuentas empiezan a apretar el cuello. En medio de un debate por la situación económica con la que se encontró Eduardo Accastello, Villa María inaugurará el ciclo llaryorista con un pedido de $92.210.000.
El Fondo permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales se constituye con un aporte municipal que llega al 1% del total coparticipable. Las administraciones municipales debe adherir previamente al fondo y elevar los pedidos con la aprobación previa de cada Concejo Deliberante.
Cuando llega a la Mesa Provincia–Municipios, la decisión final depende del titular del espacio, actualmente Calvo, o alguien que él designe; un representante por cada uno de los foros de intendentes que participan del espacio institucional y un representante del Tribunal de Cuentas de la Provincia.
Conscientes de la importancia de los dineros que habitualmente solicitan sus pares, resulta complicado que alguien en el espacio se oponga a otorgar los créditos que se devuelven en 36 cuotas sin intereses.
“Sale todo”, aseguran a Letra P desde el corazón del espacio institcuonal, que cobra una importancia mayor en medio de la disparada de la demanda social y la caída de la recaudación. “No hay ahorro que alcance”, señaló uno de los intendentes consultados al respecto.
Dispuestos a sostener sus cuestionamientos a la gestión de Llaryora, la oposición cordobesa asegura que el Tribunal de Cuentas, que históricamente tuvo la misma conducción que el Gobierno provincial, nunca participó activamente del espacio que le correspondía en la mesa que aprueba los créditos que piden las administraciones municipales.
Hoy conducido por el juecista paladar negro Beltrán Corvalán, en el organismo de control confirmaron a Letra P que recientemente notificaron a Calvo para hacer cumplir el decreto que regula el fondo. Cabe destacar que está integrado por recursos extrapresupuestarios de los que dispone la administración cordobesa.
Como ya contó Letra P, el esquema opositor que también contempla al radicalismo, ya ingresó en una etapa de negociación con el Gobierno provincial a partir de la cual se deberán definir algunos de los cargos más importantes en la estructura del poder mediterráneo.
En ese contexto, todo ingresa en un período de tire y afloje en el que ninguno de los espacios dejará a un costado su lugar en el mapa político, pero intentarán conducir un diálogo que no se lleve puesta a las instancia cruciales a la hora de la toma de decisiones.
En ese contexto, la insistencia sobre el “control” que se dispone llevar adelante la oposición aparece como un arma de doble filo. Cada vez que Llaryora se lanza a la discusión con el Gobierno libertario advierte sobre la importancia del federalismo y pone de ejemplo las políticas provinciales que buscan garantizar el funcionamiento de los gobiernos locales.
El Fondo permanente para la Financiación de Proyectos y Programas de los Gobiernos Locales es una de esas herramientas. Juecistas y radicales saben que ir en contra del flujo de dinero que funciona como salvaguarda de los intendentes es algo que difícilmente pueda resultar redituable en el largo plazo. Más allá de los discursos nacionales que insisten sobre el recorte y el ahorro.
El municipalismo es una de las banderas que Llaryora decidió levantar, necesariamente, desde el comienzo de su gestión. Se reconoce como “hombre del interior del interior” y por eso instruye a su gabinete una política que ponga el ojo sobre las necesidades de las autoridades locales que se multiplican por la crisis. Encuentra el eco que no obtuvo en la campaña, donde una parte del mapa apoyó a Juez, en una situación nacional que observan con preocupación todos los que gobiernan y entienden que “la campaña terminó hace rato, ahora es momento de la gestión y la gobernabilidad”.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero