La Provincia anunció facilidades para el pago de las facturas de energía eléctrica

El gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento del Plan de Financiamiento de Energía Eléctrica. Todos los usuarios podrán pagar sus consumos del mes de febrero hasta en tres cuotas. El Gobierno provincial busca morigerar la suba de los costos de energía dispuesta por la Nación.

Provinciales11/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
WhatsApp-Image-2024-03-11-at-14.18.55

«En este momento en particular, el Estado tiene que tener un rol que es el de contener y ayudar», señaló el mandatario.
Ante el aumento dispuesto por el Gobierno de la Nación sobre el costo de la energía y la quita de subsidios nacionales, el gobernador Martín Llaryora presentó los beneficios a los que podrán acceder los usuarios de toda la provincia, con el objetivo de contribuir a que estos puedan cumplir con el pago de la factura del mes de febrero.

El mandatario provincial estuvo acompañado por autoridades de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC), la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios (FECESCOR) y el Banco de Córdoba, entidades que forman de la iniciativa.

«La crisis no nos tiene que detener y hay que tomar medidas. Yo creo que en este momento en particular, el Estado tiene que tener un rol que es el de contener y ayudar», destacó el mandatario provincial.

Llaryora agradeció el trabajo de las cooperativas en todo el interior provincial y destacó que «este programa unifica y da la misma posibilidad a los servicios que prestan las cooperativas que a los servicios que presta EPEC».

A su turno, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, detalló el valor de la energía en el país, su distribución y características de consumo; además de las diferentes variables que modifican el costo del servicio. A su vez, señaló que el monto que se ve reflejado en las facturas que vencen en marzo, es resultado de las decisiones macroeconómicas tomadas a nivel nacional.

A continuación, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill, subrayó: “Buscamos que estas tormentas, que no son responsabilidad de las autoridades provinciales sino que responden a decisiones nacionales, no se conviertan en un escollo para el trabajo, para el comercio, para la industria y para la vida de cada uno de los cordobeses. Esa fue la decisión y la instrucción que nos ha dado el gobernador a los ministros”.

 Plan de Financiamiento de Energía Eléctrica: los detalles

Los usuarios de EPEC y cooperativas que fueron afectados por esta importante suba (que lleva los costos incluso a más del doble de lo que venían pagando), podrán abonar los consumos de febrero en hasta 3 cuotas fijas, con Tarjeta Cordobesa Mastercard y Visa emitida por Bancor.

Por su parte, los sectores productivos tendrán la posibilidad de optar por la financiación a través de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba.

Comercios, servicios, pequeñas industrias y usuarios hasta 40 kW contratados:
Plan de financiamiento a través de las Distribuidoras de Energía Eléctrica de la Provincia de Córdoba.
Aplica sobre la diferencia entre la tarifa vigente en febrero 2024 respecto de enero 2024.
3 cuotas con una tasa del 8% mensual.
Usuarios Industriales y Parques Industriales con potencia contratada menor a 300 kW:
Plan de financiamiento a través de las Distribuidoras de Energía Eléctrica de la Provincia de Córdoba.
Aplica sobre la diferencia entre la potencia contratada y la registrada en febrero.
3 cuotas con una tasa del 8% mensual.
Estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; el presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el vicepresidente del Banco de Córdoba, Hugo Escañuela; el vicepresidente de FACE, Juan Eula; el Tesorero de FECESCOR, Raúl Olla; entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades