Por manejar un BMW robado, imputan a la presunta “mula” del jefe narco “Patrón” Gallardo

Diego Martín Dotta fue apresado años atrás con 12 kilos de cocaína. También quedó bajo sospecha en otra causa y ahora enfrenta una nueva acusación.

Sucesos10/03/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
narco

El “arrepentido” nunca dejó de hablar. Nombres, operatorias de narcotráfico y distribución bajo el absoluto control de Héctor Argentino “el Patrón” Gallardo. El jefe narco fue condenado en Córdoba en 2017 y, junto con él, quedaron suspendidas en el aire sospechosas conexiones ilícitas con otras personas. Entre ellas, Diego Martín Dotta.

El nombre del sanfrancisqueño Dotta (46) trae reminiscencias por su vínculo con las drogas en Salta y con el clan de Gallardo, poderoso líder del manejo de estupefacientes entre Frontera (Santa Fe) y San Francisco, con ramificaciones a otras provincias.

En una nueva causa, la Fiscalía Federal de San Francisco, a cargo de María Schianni, imputó recientemente a Dotta por el uso de una cédula verde falsa. La mañana del 2 de mayo de 2022 fue controlado por Gendarmería entre las rutas 1 y 23, cuando viajaba a bordo de un BMW 320I valuado en miles de dólares.

Los efectivos observaron que el número de chasis que figuraba en la cédula era distinto que el que el sistema informático de Gendarmería arrojaba para ese BMW.

El costoso vehículo no tenía el número de chasis grabado en el parabrisas, lo que aumentó las suspicacias. Le secuestraron la cédula, un formulario 08, una boleta de Rentas para el dominio que llevaba puesto (NFI 163), asignación de título para esa patente y una fotocopia del título.

Los investigadores comprobaron que la cédula era apócrifa y que el 08 era verdadero, pero no así la actuación notarial. Las chapas eran falsas y se comprobó que el auto tenía un número de chasis y motor que correspondían al rodado que tenía pedido de secuestro por robo. Es decir, las chapas apócrifas colocadas tenían la numeración NFI 163, pero las originales eran NAL 735 (del auto sustraído).

Los vínculos de Dotta y "Patrón" 

Los constantes vínculos de Dotta con el mundo delictivo (los probados y los no comprobados) no son nuevos. El “arrepentido” de la causa de Gallardo, que disparó una compleja investigación que terminó con la condena de 14 años del Tribunal Federal N° 1 de Córdoba, fue muy descriptivo sobre las maniobras del clan.

En 2012, cinco años antes de que el jefe narco fuera sentenciado, el delator apuntó contra “el Patrón” (al que comparaban con Pablo Escobar) y su estructura. Desde la cúspide, Gallardo montó una organización criminal dedicada al transporte, la distribución y la comercialización de estupefacientes al por mayor.

Aunque el fiscal general Maximiliano Hairabedian y el Tribunal pudieron probar el vínculo entre Dotta y Gallardo en actividades relacionadas con el narcotráfico, no lograron establecer la participación de “Patrón” en el tráfico de casi 12 kilos de cocaína con la que Dotta cayó en Salta.

El 24 de enero de 2013, Dotta fue descubierto en la ruta nacional 9, en el peaje salteño de Cabeza de Buey, cuando trasladaba junto con su esposa y su hijo menor de edad los 15 “panes” con cocaína. La droga estaba oculta en el doble fondo del sistema del aire acondicionado del auto. En otro juicio diferente del de Gallardo en Córdoba, Dotta y su pareja recibieron cuatro años y 11 meses de prisión en un juicio abreviado en Salta.

El testigo de identidad protegida de la causa del “Patrón” dijo que Dotta se dedicaba a traer marihuana desde Paraguay en avionetas que aterrizaban en Santiago del Estero o en Chaco, para luego “bajarla” por tierra a San Francisco, Córdoba capital, Frontera y Mendoza, entre otros lugares.

Tanto Dotta como otro señalado, según el delator, eran quienes se hacían “cargo del negocio de Gallardo referido a la droga”. Sindicó a Gallardo como el comprador de la sustancia, pero no como su transportador, ya que de eso se encargaba Dotta.

Los vínculos del sanfrancisqueño con el mundo de la droga se probaron cuando, tras la declaración del “arrepentido”, Dotta fue detenido en Salta. Sin embargo, como se indicó, el Tribunal no pudo acreditar que “Patrón” le ordenara a Dotta “bajar” la cocaína desde el norte.

El C4 que manejaba Dotta cuando cayó preso en Salta había sido visto un año antes en el taller mecánico que la familia Gallardo tenía en Unquillo. El auto, incluso, había estado a nombre de Gallardo y habían hallado en él tickets de carga de combustible a nombre del “Patrón” y llamadas telefónicas en las que Dotta le informaba todos sus movimientos.

Los investigadores también hallaron en una Ford Ranger (en la que se manejaba Aurora Elvira “Doris” Peña, pareja de Pedro Ibazeta, ambos subordinados de Gallardo, también condenados) una cédula verde del auto a nombre de Dotta. Es decir, quedó claro el contacto fluido de Dotta con el círculo cercano de Gallardo.

La Justicia pudo establecer que Dotta como otros dos sospechosos –sindicados por el testigo reservado como integrantes de la banda– registraban viajes a Chile y a Bolivia por lapsos sospechosamente muy cortos, siempre con la misma modalidad: acompañados de sus familias, presuntamente simulando viajar por turismo.

El informante precisó que los vehículos en los que se trasladaban al exterior habían figurado a nombre de los Gallardo. De esta forma, Dotta quedó bajo sospecha como uno de los presuntos transportistas de cocaína del “Patrón”, droga que usualmente habría sido camuflada entre tomates cuando era trasladada desde Salta.

Gallardo incluso tenía nexos con la narco paraguaya Eva “la Tía” Portillo de Quiñones, también autodenominada “Deolinda Chávez Blanco”. “La Tía” no sólo habría tenido una relación amorosa con Gallardo, sino –sobre todo, según la investigación– negocios en conjunto con “el Patrón” para la venta de estupefacientes.

El sinnúmero de mensajes entre ambos, filtrados por las escuchas, fue brindando pistas a los investigadores. De las múltiples comunicaciones en el expediente, surgió un posible envío de drogas por vía aérea desde Paraguay hacia Santiago del Estero.

Se cree que Portillo de Quiñones, en esos años, había comenzado a operar en Santiago del Estero, por lo que Gendarmería la siguió hasta esa provincia. En campos aterrizaban aviones en vuelos clandestinos con estupefacientes.

Sin embargo, un problema con el envío previsto abortó la llegada de una “narcoavioneta”. Al parecer, no se había podido aprovisionar a tiempo de combustible en Paraguay para cubrir el trayecto hasta la Argentina.

Ya en una segunda oportunidad, la operación narco volvió a truncarse porque la por entonces presidenta Cristina Kirchner había planificado una visita oficial a Santiago del Estero, lo que llevó a las autoridades a disponer la implementación de un operativo con cazas de la Fuerza Aérea.

Posteriormente, el piloto encargado de traer la carga de Portillo cayó detenido en Uruguay cuando el avión que piloteaba, aparentemente de apoyo de otro cargado con droga, violó el espacio aéreo del país vecino. No sólo fue arrestado con 400 kilos de marihuana, sino que fueron decomisadas otras dos aeronaves.

El principio del fin para la narco paraguaya fue en la localidad de Luján, en Buenos Aires. Los gendarmes tuvieron la pista de que estaría en Mendoza para recibir un cargamento de droga, al parecer desde Chile.

Pero otro grupo de investigadores de Gendarmería, que llevaba adelante otra causa paralela, se les adelantó a sus colegas y la detuvieron con su sobrino Diego Maximiliano Paredes Portillo, en Luján, con 73 kilos de marihuana escondida en un doble fondo de un auto.

Fuente: La Voz del Interior

Te puede interesar
Centro de Salud Porteña

Falleció un motociclista

Redacción Regionalisimo
Sucesos28/06/2025

Un joven motociclista perdió la vida en Porteña al protagonizar un hecho de transito con un auto

Jefe caminera

El jefe de la Caminera lideraba una banda policial de abogados

Redacción Regionalisimo
Sucesos27/06/2025

Una nueva noticia de alto impacto sacudió a la Policía de Córdoba este viernes por la mañana, luego de que se confirmara que el fiscal Guillermo González ordenó la detención del jefe de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien"Era el líder de la organización” dijo el fiscal

Tribunales San Francisco

Piden 6 años de prisión para carnicero de Brinkmann que atacó a su familia

Redacción Regionalisimo
Sucesos26/06/2025

El carnicero de Brinkmann que atacó a su familia con dos cuchillos llega a juicio por los delitos de lesiones graves agravadas por el vínculo, amenazas calificadas con arma, violación de domicilio, daño, y desobediencia a una orden judicial, todo en concurso real. La querella pedirá 6 años de prisión

Lo más visto
Suardi

Suardi, Monte Oscuridad y Villa Trinidad tendrá cambios de conducción

Redacción Regionalisimo
Regionales30/06/2025

En Suardi ganó Unidos que renovará con Leandro Gastaldi, en San Guillermo fue reelecta Romina López en Villa Trinidad ganó el peronista José Sánchez en alianza con Unidos, Piumatti fue reelecto en Arrufó, en Monte Oscuridad el peronismo se sumó a Unidos, en Bossi, Dos Rosas, Colonia Rosa y Colonia Ana seguirán los actuales presidentes comunales

Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades